Semana 7 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé

Patricia Del Pardo

Siguiendo con los artículos del embarazo semana a semana, hoy te presentamos la semana 7 de embarazo. El embrión que está en tu interior se está desarrollando muy rápido, y poco a poco va adquiriendo un aspecto más humano, el de tu futuro bebé. Es a partir de la séptima semana de gestación cuando el pequeño ser comienza a moverse, aún así, todavía es imperceptible para la madre. 

El cuerpo de la madre también va cambiando. Muchas mujeres aseguran sentir un ligero aumento de peso durante estás semanas, además de la aparición de nuevos síntomas de embarazo. Madre e hijo llevas 6 semanas juntos, y a medida que transcurran las semanas de embarazo se van a ir queriendo más y más. 

1. Cambios en la madre

Mamá, recuerda que ya puedes escuchar los latidos del corazón de tu hijo y verle en pantalla. Si no lo has hecho ya, visita al médico para hacer la ecografía transvaginal. Te realizará también un análisis de sangre además de otras pruebas médicas para comprobar el estado de salud de la madre y eliminar posibles riesgos en el embarazo. No olvides llevar tus dudas apuntadas en un cuaderno. Este será un buen momento para preguntar al médico todas esas preocupaciones que te han rondado por la cabeza estas primeras semanas de gestación del bebé. 

Otro hito importante que sucede esta semana es que se forma en tapón mucoso en el cuello del útero. Su función es sellar el cuello del útero para evitar que entren posibles infecciones, y proteger así al bebé. El tapón mucoso se desprenderá al final del embarazo, cuando el cuello del útero se dilate y se inicie el momento del parto.

Síntomas de embarazo

Aunque algunos de los primeros síntomas de embarazo siguen estando presentes, a partir de la séptima semana de embarazo aparecen nuevos síntomas y molestias. El cuerpo no para de trabajar, y la mayoría de las tareas que ahora realiza son totalmente nuevas para él. Los síntomas más comunes de la semana 7 de embarazo son:

1. Ligero aumento de peso: El aumento de peso durante el primer trimestre de embarazo puede cambiar de una mujer a otra. Algunas embarazadas aumentan hasta 4 kilos durante las primeras semanas de gestación, y eso que el bebé no ha llegado aún ni a los 30 gramos. Otras, incluso bajar de peso. Uno de los motivos principales de que esto suceda son las náuseas y vómitos típicos de las primeras semanas de embarazo. En cuánto al aumento de peso, suele deberse a los antojos, el crecimiento de los pechos de la madre, el hinchazón en el cuerpo … 

2. Antojos: Los antojos del embarazo son un síntoma clásico. Es un deseo incontrolable por comer un alimento en concreto. No todas las mujeres los sienten. 2 de cada 4 embarazadas tienen antojos durante la gestación del bebé. Suelen aparecen por primera vez, alrededor de la semana 7 de embarazo, aunque lo cierto es que los antojos puede volver a aparecer en cualquier momento de estos 9 meses de embarazo. Aunque los antojos del embarazo son normales, es importante que cuides tu alimentación para que siga siendo equilibrada, completa, y evites un aumento de peso durante el embarazo excesivo. 

3. Dolores de cabeza: La cefalea o dolor de cabeza, es un síntoma de embarazo muy común. Aparecen incluso en mujeres que nunca habían tenido dolores de cabeza antes. Por lo general, son comunes durante el primer trimestre de embarazo, aún así, podrían volver a surgir en cualquier momento del embarazo. Mamá, no deberías preocuparte a menos de que el dolor sea intenso, o vaya acompañado de otros síntomas como visión borrosa, mareos, desmayos … 

Mamá, si ves que cualquiera de los síntomas de las primeras semanas de embarazo se hacen muy molestos y te impiden llevar una vida normal, visita al médico con urgencia. 

2. El desarrollo del bebé

En la semana 6 de embarazo, el tubo neural se cerró. Esta semana el cerebro de tu bebé se divide en dos hemisferios, con la capacidad de producir mil millones de neuronas. La cara del bebé empieza a tomar forma humana. En la semana 7 de embarazo se empieza a esbozar la boca, la nariz, las orejas y los ojos. 

Los primeros músculos del bebé ya están formados. Es por eso, que en la semana 7 de embarazo tu bebé empieza a moverse por primera vez. Aún así, estos movimientos del bebé son todavía imperceptibles por la madre. Sus piernas y brazos se están alargando, y empiezan a aparecer los primeros deditos de su cuerpo. El desarrollo del embrión durante estas primeras semanas de gestación es una maravilla. 

Tamaño del bebé: arándano

Longitud del bebé: 1 cm 

Peso del bebé: 0,5 gm

Mamá, lo mejor es que aún esperes un poco para hacer la noticia pública. En las primeras semanas del desarrollo del embrión, el riesgo de aborto es mayor. 

3. Consejos y cuidados

Es hora de que te replantees si tu rutina diaria puede afectar a la salud de embarazo. Por ejemplo, ¿afectará el trabajo a mi embarazo? Por lo general, los empleos de hoy en día no suponen un riesgo para las mujeres embarazadas. Pero sí, deberías tener en cuenta factores como el estrés, la ansiedad y las preocupaciones que puedan provocarte. Sigue los consejos de embarazo que te mostramos a continuación:

Evita los movimientos bruscos

Recuerda que durante los primeros meses de embarazo, existe un alto riesgo de aborto. Por eso, lo mejor es que no realices movimientos bruscos. Evita ir en transporte público, sobre todo los buses públicos que provocan un sube y baja de movimientos. Del mismo modo, las bicicletas o las motos. Por unas semanas, hasta que el embrión se encuentre seguro, lo mejor es que vayas en coche, andando, o cojas un taxis para ir a los lugares. 

Controla tu peso

Durante el embarazo uno de los cuidados básicos es el control de peso. Un aumento de peso excesivo puede afectar a tu salud y la del bebé. A parte de llevar una alimentación equilibrada, deberías realizar algo de ejercicio físico para quedar calorías. El primer trimestre de gestación no deberías engordar más de 1 kilogramo por mes. Controlar el peso desde el primer mes que descubriste que ibas a ser mamá, te ayudará a recudir complicaciones durante el embarazo y el parto.

Elimina la cafeína

La ingesta excesiva de cafeína puede provocar abortos espontáneos durante el primer trimestre de embarazo. Ya lo habíamos mencionado al comienzo de embarazo, el consumo de cafeína debe reducirse o eliminarse. El cuerpo de la madre absorbe la cafeína demasiado rápido, y el embrión no es capaz de sintetizarla. No aporta nada al embarazo. 

 Como has podido comprobar, tu cuerpo ya se está preparando para el futuro. Asegúrate de facilitarle el proceso para que puedas disfrutar de un embarazo sin complicaciones. Son 9 meses de preparación para el parto, no te preocupes, acabarás creando una rutina que se adapte a tu estilo de vida. 

Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 8 de embarazo

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Semana 7 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/calendario-de-embarazo/semana-7 Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Semana 7 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Calendario de embarazo.