
En nuestro recorrido por el calendario de embarazo, llegamos a la semana 24 de embarazo. Una de las cosas que más destaca de esta semana son los movimientos del bebé dentro del útero. Es en este periodo cuando los pulmones del bebé pegan un gran avance en su desarrollo. Ahora son más fuertes. Aún así, todavía no están preparados para funcionar fuera del útero materno. Uno de los graves problemas de tener un nacimiento prematuro esta semana, es desgraciadamente, el tema de los pulmones. Al no estar formados completamente, no son capaces de sostener la vida.
1. Cambios en la madre
Esta semana llegan nuevas pruebas médicas para controlar que todo marcha bien con el bebé y la mamá. Mientras tanto, sigue cuidando tu alimentación, realizando algo de actividad física, y adoptando un estilo de vida más adecuado para una mujer embarazada.
Los dolores de espalda, los problemas digestivos y el síndrome de piernas cansadas, seguirá estando muy presente. Es algo inevitable, pero si tratable. En los artículos anteriores ya hemos explicado varias veces como hacer frente a cada uno de ellos para mejorar la calidad de vida de la futura mamá.
Síntomas de embarazo
Poco a poco, el periodo tranquilo del embarazo, va finalizando. A medida que se acerca el tercer trimestre de gestación, el bebé aumenta de tamaño y con ello, aumentan el número de molestias y dolores. Los síntomas más comunes de la semana 23 de embarazo son:
1. Movimientos del bebé: Las patadas del bebé más fuertes de todo el embarazo las sentirás entre la semana 24 y la semana 28 de embarazo. Es en este periodo cuando el feto permanece más activo. Antes, sus músculos y huesos todavía no son lo suficientemente fuertes como para irradiar tanta energía. Y después, el tamaño del bebé es mucho mayor y dispone por tanto, de menos espacio en el útero para moverse. Tanto el papá, como otros familiares o amigos podrán percibir claramente los movimientos del bebé en el útero. Se notan más por la noche, cuando la madre está tranquila. El bebé alterna momentos dormido, con momentos de mucha actividad.
2. Anemia: A medida que el bebé crece, su demanda de hierro es mayor. Si no es capaz de tener el hierro de forma natural, lo chupará de la sangre de la madre, debilitándole a ella. Disminuye tu nivel de glóbulos rojos, ya que ahora llevan menos cantidad de hierro. Los médicos consideran esto, algo grave. La falta de anemia en el embarazo puede provocar partos prematuros, o bebés nacidos bajo de peso. Es importante que visites al nutricionista, para que te ayude a llevar una dieta rica el hierro. Hay mucho por donde elegir, por ejemplo, los maricos, las sardinas, los huevos, las nueces, las almendras, las lentejas, las alubias ..
3. Miopía: Como lo oyes. El embarazo también afecta a la vista. Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, los cambios hormonales producen retención de líquidos. Esta retención afecta también a los líquidos de los ojos, aumentando la dilatación del ojo y produciendo miopía. Por regla general, después del parto la mamá recuperará la visión que tenía antes de quedarse embarazada. En caso contrario, deberá acudir al oftalmólogo para que le realice un chequeo ocular y ponga los medios para solucionar dicho problema. ¿Gafas o lentillas en el embarazo? seguramente te toque utilizar gafas. Las lentillas pueden ser incómodas debido a la retención de líquidos en los ojos.
Mamá, cada vez que visites al médico, no dudes en contarle como te sientes. Más cansada, más irascible, con más ansiedad, baja de energía … es a través de estos datos, con los que tu médico conseguirá detectar anomalías en el embarazo.
2. El desarrollo del bebé
En esta etapa de la gestación, es muy posible que el feto experimente periodos de hipo. Es algo totalmente normal y es debido a que es justo en esta semana cuando los pulmones están trabajando más. La semana 24 de embarazo es conocida como la edad de la viabilidad fetal. Algo muy utilizado por los médicos para hacer referencia a qué, a partir de esta semana, el feto tiene capacidad para sobrevivir fuera del útero.
Lamentablemente, la supervivencia del feto a las 24 semanas de embarazo no supera el 50%. Lo bueno, es que a partir de ahora, a medida que vayan pasando las semanas, las posibilidades de sobrevivir irán aumentando. Lo ideal es que todo embarazo supere la edad de viabilidad fetal, para que el bebe nazca lo más sano posible.
Tamaño del bebé: mazorca
Longitud del bebé: 30 cm
Peso del bebé: 600 gm
Cada día que se consiga retrasar más la fecha de parto, será un punto positivo para el desarrollo del feto. Lo ideal, es que el parto se produzca entre la semana 38 y la semana 40 de embarazo.
3. Consejos y cuidados
Es hora de buscar personas con las que compartir nuestras dudas y preocupaciones. Los consejos para la semana 24 de embarazo son:
Busca cursos preparto
Normalmente, las clases de preparación para el parto empiezan en la semana 28 de embarazo. Mamá ¡Quedan 4 semanas! si no lo has hecho ya, es hora de que empieces a buscar distintos cursos preparto para que no te quedes sin plaza. Encuentra uno que se adapte a tus necesidades: que te pille cerca de casa, que tenga un buen horario, que te transmita buenas vibraciones. Conoce a los profesores, pregunta el índice del curso .. Estas clases son algo esencial para ir preparada al nacimiento del bebé. Te preparan física y mentalmente, te ayudan a vivir el embarazo de forma positiva, te permite compartir experiencias con otras futuras mamás, y resuelven todas tus dudas sobre el parto, las contracciones, el nacimiento del bebé ..
Investiga sobre la baja por maternidad
Dependiendo del tipo de trabajo que tengas, la baja por maternidad podrían concedértela antes o después. Por ejemplo, si tu trabajo de obliga a estar de pie más de 4 horas seguidas, el médico te concederá la baja desde la semana 22 de embarazo. Si en tu trabajo tienes que subir las escaleras varias veces al día, o supone cargar peso … seguramente en la semana 26 de embarazo podrían concederte la baja por maternidad. Pensamos que eso de la baja está muy lejos, pero la verdad es que mañana mismo podrían concedértela. El trabajo afecta al embarazo. Hay trabajos que no son compatibles con el embarazo. Por eso, es importante que vayas informándote desde ya, sobre la baja por maternidad. Habla con tu médico.
Pruebas médicas
A las 24 semanas de embarazo la futura mamá deberá realizar el Test de O´Sullivan para descartar la diabetes gestacional. Tener un alto nivel de azúcar en la sangre puede ser peligroso para la salud y el desarrollo del bebé. Es una prueba muy sencilla que no supone un riesgo para el feto. El 7% de las mujeres embarazadas desarrollan esta enfermedad. Si es tu caso, el doctor te dará las indicaciones que debes seguir para controlar tu nivel de glucosa en sangre. Una buena alimentación, baja en azúcar, es la clave para tratar la diabetes en el embarazo.
Llevar una dieta equilibrada y variada; además de practicar algo de ejercicio reduce drásticamente el riesgo de padecer enfermedades durante el embarazo. No te arriesgues.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 25 de embarazo