
Con el artículo de las 39 semanas de embarazo estamos a punto de finalizar nuestro recorrido del embarazo semana a semana. Si no se retrasa el parto, tu bebé debería nacer esta semana o la próxima. Cada día que pasa, las ganas porque termine el parto aumentan. Te sientes incómoda, agotada, te cuesta moverte y no paras de sentir las contracciones de preparto. ¿Cómo saber cuándo voy a dar a luz?
Ya tienes la maleta del hospital en la puerta de casa, y el número de teléfono en la mesita de al lado. Miras el reloj contando el tiempo que sucede entre una contracción y otra, esperando que sea cada menos de 5 minutos para poder acudir a urgencias. Por un lado tienes miedos y preocupaciones, pero por otro, tantas ganas de que finalice todo, que las ganas supera al miedo. ¿Cuándo termina el embarazo?
1. Cambios en la madre
Te pasas la mayor parte del día en reposo. Te sientes muy cansada, pero por otra parte no eres capaz de dormir. Es tumbarse en la cama y ya llegan los dolores de espalda, los calambres en las piernas, las ganas de orinar y la incapacidad de encontrar una postura cómoda para dormir.
A pesar de que el bebé ha descendido, las digestiones siguen siendo lentas y torpes. Es muy común que sigas teniendo ardor de estómago, estreñimiento, hemorroides … algo muy incómodo para esta última etapa. En cuanto al tema psicológico, las últimas semanas de embarazo son muy estresantes. Tienes un caos de emociones, entre felicidad y miedo. Te rondan un montón de preguntas y de inseguridades ¿Soportaré el dolor del parto? ¿Cómo ser una buena madre? . Tranquila mamá, el día que conozcas a tu bebé, todos esos miedos se habrán perdido. Tu hijo es puro amor, y solo busca amor.
Síntomas de embarazo
Los síntomas de embarazo que sentirás en la semana 39, son las señales del parto. A parte de esos, otros síntomas comunes de la semana 39 de embarazo son:
1. Picor en la piel: El aumento de peso y de barriga en un periodo tan corto de tiempo, provoca que la piel se estire más de lo normal. Si la piel no está bien hidratada, este estiramiento a corto plazo producirá estrías y picor. La barriga y los muslos son las dos partes del cuerpo que más escozor y picor se siente. El mejor remedio es la hidratación de la piel. Compra una buena crema hidratante para el embarazo, toma agua suficiente y evita los lugares secos. No supone un síntoma de riesgo en el embarazo. Si ves que el picor o escozor se vuelve intenso e insoportable, y las cremas no alivian, no dudes en visitar a tu médico o dermatólogo.
2. Estreñimiento: Estreñimiento acompañado en muchas ocasiones de hemorroides. Como hemos comentado antes, el sistema digestivo sigue funcionando lento a pesar de que el bebé ya no está presionando tanto el estómago como lo hacía semanas anteriores. La mejor solución para eliminar las hemorroides en el embarazo es combatir el estreñimiento. Aunque te sientas cansada y pesada, realiza pequeños paseos por la habitación. Bebé mucha agua, especialmente por la mañana. Y evita las comidas pesadas, grasosas, fritas o picantes. Por supuesto, intenta no tumbarte nada más terminar de comer.
3. Dolor en el pubis: También llamado pubalgia. Es muy común en el tercer trimestre de embarazo, cuando el peso del bebé empieza a sobrecargar la pelvis. A estas alturas, el eje de gravedad del cuerpo de la madre se ha desplazado, por lo que todo el peso recae sobre la pelvis. Intenta no permanecer mucho tiempo de pie, parada en una misma posición. Es importante que si caminas o realizar algo de esfuerzo, descanses cada cierto tiempo. Por último, un buen truco para reducir el dolor en el pubis, es luchar por mantener las dos piernas simétricas en todo momento. Así, el peso de la barriga recaerá sobre las dos piernas al mismo tiempo, logrando un equilibrio. Utiliza este truco tanto si vas a salir a andar, como si permaneces sentada.
Es por la noche cuando la mayor parte de los síntomas de embarazo se intensifican. Falta muy poco mamá, pronto verás la carita de tu bebé y todos los dolores habrán desaparecido.
2. El desarrollo del bebé
En la semana 39 de embarazo el desarrollo del bebé ha finalizado. El útero de la madre es solo un espacio en el que esperar hasta que decida salir al mundo. Aún así, debes seguir controlando tu alimentación. Aunque ya haya finalizado el desarrollo, tu hijo sigue necesitado los nutrientes y vitaminas necesarias para poder gozar de buena salud.
El peso de un bebé al nacer puede rondar los 3 kilogramos, y la altura de 50 centímetros. Estas medidas pueden cambiar dependiendo de la genética del padre y de la madre, de la evolución del embarazo, de si la madre a sufrido diabetes gestacional y de si tu hijo es un niño o una niña.
Tamaño del bebé: calabaza
Longitud del bebé: 50 cm
Peso del bebé: 3,3 gm
Los pulmones ya están preparados para producir su primera bocanada de aire al nacer. Nada más respirar por primera vez, el niño llorará desconsoladamente.
3. Consejos y cuidados
Lo más común es que tu hijo nazca entre la semana 39 de embarazo y la semana 40. Los consejos para la semana 39 de embarazo son:
Anima a tu bebé a nacer
Si estás llegando a las 40 semanas de embarazo y aún no has comenzado a sentir contracciones o señales de parto, debes saber que existen formas para adelantar el parto. El bebé no siempre nace en la fecha probable de parto, y en muchas ocasiones el nacimiento del bebé se retrasa. Mamá, conoce los mejores remedios para provocar el parto en nuestro artículo «adelanta el parto». Son remedios totalmente seguros que simplemente animan al bebé a nacer. Si quieres evitar que el médico te provoque el parto, y por tanto deseas tener un parto natural, no dudes en utilizarlos. Estos remedios se pueden aplicar a partir de las 37 semanas de embarazo, cuando el niño ya es un bebé a término.
Controla las contracciones
Calcula el tiempo entre una contracción y otra para diferenciar las contracciones falsas de las reales. Durante esta última etapa del embarazo debes tener siempre un reloj cerca para poder medir el tiempo que transcurre entre una contracción y otra. Recuerda que si el tiempo es menor de 5 minutos, de forma regular, se tratan de las contracciones de parto. En este caso, deberás coger la maleta de parto y acudir enseguida a urgencias. Las contracciones de parto suelen ir acompañadas de otros síntomas de parto, como la rotura de saco amniótico, la dilatación del cuello del útero, la expulsión del tapón mucoso …
Trucos para dormir mejor
El último mes de embarazo puede ser un infierno a la hora de dormir por la noche. No encuentras la postura adecuada, no paras de levantarte para ir al baño, los dolores de las contracciones, dolores de espalda, retención de líquidos, calambres en las piernas … son infinitos los síntomas que puedes sentir a la hora de dormir bien durante el último trimestre de embarazo. Para ello, lee nuestro artículo «Cómo dormir en el embarazo». Te comentarán los mejores trucos para que puedas descansar durante toda la noche y recuperar así energía para afrontar el parto.
La cuenta atrás a comenzado. Busca maneras de mantenerte distraída y ocupada para que los nervios no te consuman.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 40 de embarazo