
Continuamos con los artículos de nuestro calendario de embarazo. La semana 34 de embarazo marca un antes y un después. Empieza la recta final, la cuenta atrás oficial para el parto. Es una semana muy importante para el bebé, porque sus pulmones ya han finalizado su maduración y podrían funcionar en el exterior. Si el bebé quisiese nacer prematuramente, sobreviviría en casi el 100% de los casos. Aunque lo ideal es esperar hasta la semana 37 de embarazo, cuando el feto se vuelve un bebé a término, la verdad es que en esta semana el bebé está preparado para nacer.
El bebé mide 45 centímetros y pesa más de dos kilos. El peso puede variar en función de la genética del niño, y la salud de la madre. Por ejemplo, los niños con mamás diabéticas suelen nacer con un peso por debajo de la media.
1. Cambios en la madre
A las 34 semanas de embarazo, los síntomas de embarazo siguen siendo muy parecidos. Como comentábamos en el artículo anterior, el cansancio y la fatiga está muy presente. E irónicamente, dormir durante el tercer trimestre de embarazo se hace realmente difícil. el volumen de la barriga no permite encontrar la postura adecuada para dormir embarazada. A esto se le suman, los calambres nocturnos, las ganas de orinar, los dolores de espalda …
Si el bebé está posiciona cabeza abajo, comenzará a encajarse en la pelvis. Esto aumentará la presión sobre los huesos de la pelvis produciendo dolor e incomodidad. El flujo sanguíneo de la madre ha aumentado un 50% desde el inicio del embarazo, y la retención de líquidos hace que la circulación no sea fluida. Todo este esfuerzo sobrenatural que realiza el corazón puede provocar mareos y desmayos al incorporarse del sillón, al subir escaleras, o realizar movimientos bruscos.
Síntomas de embarazo
Los movimientos del bebé en el vientre son más escasos y menos intensos. Los síntomas más comunes de la semana 34 de embarazo son:
1. Presión en la pelvis: A la semana 34 de embarazo el bebé se encuentre seguramente boca abajo. Preparado para nacer. Será entonces cuando se encajará en la pelvis, y solo habrá que esperar al parto. Si todo marcha bien, el nacimiento del bebé será entre la semana 38 y la semana 40 de embarazo. El encajamiento del bebé es un síntoma preparto y provoca mucha presión sobre la pelvis. La mamá sentirá dolor en la parte baja de la pelvis, en los laterales y notará todo el peso del bebé en la zona baja de su abdomen. El encajamiento del bebé durará hasta que el cuello del útero dilate lo suficiente para permitir expulsar al bebé.
2. Contracciones: Las contracciones del embarazo son las contracciones de los músculos del útero que sirven para preparar al cuerpo para la expulsión del niño. Son contracciones irregulares y de tiempo variable. Este tipo de contracciones pueden sentirse diferentes dependiendo de la mujer embarazada. Algunas afirman que la barriga se endurece, otras que se siente más pesada y otras que es un dolor típico al dolor menstrual. En cualquiera de los casos debes relajarte. El estrés no es bueno. Haz reposo, realiza respiraciones profundas y comunícate con tu bebé. Eso os ayudará a sentiros más unidos.
3. Respiras mejor: En la semana 34 de embarazo, tu bebé se habrá colocado en la pelvis, y la barriga de la madre desciende a la parte baja del vientre. Esto permite que los órganos de la parte superior vuelvan a tener espacio y funcionen mejor. Lo sabrás porque podrás respirar mejor. Ahora el diafragma se expande con normalidad. Aprovecha para practicar los ejercicios de respiración aprendidos en los cursos de preparación para el parto. Te vendrá muy bien entrenar la respiración para cuando lleguen las primeras contracciones de parto.
Informa a tu médico de todos los nuevos síntomas y sensaciones que vas viviendo. De la misma manera, no dudes en comunicárselo a tu pareja. Aunque la embarazada seas tu, el bebé es de los dos.
2. El desarrollo del bebé
En la semana 34 de embarazo, los pulmones del bebé han madurado lo suficiente como para poder funcionar en el mundo exterior. Esto es una gran noticia para los padres. Si hubiese un parto prematuro, el bebé saldría ileso de todo esto. Los huesos son otros de los avanzados esta semana. Aunque todavía son muy flexibles, ya son más duros y menos frágiles que antes. La flexibilidad de los huesos, especialmente del cráneo, es necesaria para el parto. Permitirá al bebé desplazarse mejor por el cuello del útero.
El bebé ya no se mueve como antes. El espacio del útero se ha quedado pequeño, y si para esta semana ya se ha posicionado boca abajo, lo más seguro es que permanezca en esta posición hasta el día del parto.
Tamaño del bebé: lechuga romana
Longitud del bebé: 46,5 cm
Peso del bebé: 2.1 gm
Tu bebé ya está preparado para salir al mundo. Terminará de ajustar los últimos retoques de su desarrollo y solo tocará esperar a la dilatación del cuello del útero.
3. Consejos y cuidados
Espero que a estas alturas ya tengas la maleta que llevarás al hospital el día del parto hecha. Si no es así, deberían quedar los últimos detalles, recuerda que el bebé podría adelantarse a la fecha prevista de parto. Los consejos para la semana 34 de embarazo son:
Reconoce las contracciones falsas
Estás en las últimas semanas de este largo recorrido de 9 meses. Estarás muy nerviosa y seguramente ante el mínimo síntoma o molestia pienses que estás de parto. ¿Cómo diferenciar las contracciones falsas de las contracciones de parto? Es algo de lo que deberías informarte desde este semana. Para responderte, tenemos un artículo buenísimo titulado «tipos de contracciones». Varias semanas antes de la fecha prevista de parto comienzan las contracciones falsas o contracciones de Braxton Hicks. Lo sabrás porque son irregulares, molestas pero no dolorosas, y duran aproximadamente de 30 segundos a 1 minuto. Las contracciones de parto suceden cada 5 minutos, de forma regular y son mucho más intensas.
Continua con las clases preparto
Hace varias semanas que comenzaste las clases de preparación para el parto. Poco a poco vas cogiendo confianza con la profesora y el resto de mamás y papás de la sala. Ahora que falta poco para que nazca el bebé, es un bueno momento para que preguntes todas esas dudas, inquietudes y miedos que te rondan por la cabecita. La profesora estará encantada de resolvértelas. Compartir en las clases preparto nos ayudará a sentiros más preparadas y a afrontar el parto con confianza y seguridad. No te saltes las clases. Tanto las clases teóricas como las clases prácticas son igual de importantes. No solo hay que preparar al cuerpo para el parto, sino también a la mente.
Revisa tu plan de parto
¿Estás preparada para el parto? Si tienes la maleta del hospital en la puerta de la casa, y el documento del plan de parto casi terminado, entonces.. eres una mamá avanzada. Los bebés no avisan de cuándo van a nacer. En caso de que nazca prematuramente, los médicos deberían tener en mano tu plan de parto, donde indicas como te gustaría que transcurriese el parto. En él, detallarás temas importantes como la anestesia. Qué prefieres ¿un parto sin epidural o con epidural? Es decisión tuya. También debes escribir si deseas que algún familiar, pareja o amigo te acompañe durante la operación. Cuando tengas las ideas claras, compártelas con tu médico, te ayudará a redactar el plan de parto.
Semana a semana van aumentando las ganas por conocer al bebé. Canaliza todas estas emociones decorando la habitación de tu hijo o hija, preparando la maleta para el hospital, y eligiendo el nombre de niño o de niña que pondrás al pequeño.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 35 de embarazo