Con las 40 semanas de embarazo finalizamos los artículos del embarazo semana a semana. Se ha acabado el tiempo de gestación. Si tu hijo no nace en los próximos días o no has comenzado a sentir contracciones de parto, el médico tendrá que actuar para provocar el nacimiento del bebé. Llegar a las 40 semanas sin contracciones es señal de retraso de parto.
¡Ya estás a punto de convertirte en mamá! El día más feliz de tu vida está a la vuelta de la esquina. Estás en la última semana de embarazo. Te pasas el día observando el tiempo que sucede entre una contracción y otras. Mientras esperas, te dedicas a contestar mensajes que tus amigos y familiares que no paran de preguntar por el nacimiento del bebé. Tu pareja y tú estáis ansiosos, y con ganas de acudir ya al hospital para cerrar esta etapa y comenzar por fin la maternidad y la paternidad.
1. Cambios en la madre
Ya estás sintiendo las contracciones, pero te preguntas ¿qué tipo de contracciones son? Pones en práctica todo lo aprendido para poder identificar las contracciones de parto y distinguirlas de las contracciones falsas. Recuerda que deberás acudir a urgencias cuando sientas contracciones cada 5 minutos, de forma regular y con una intensidad bastante alta.
Especialmente si eres mamá primeriza, notarás muy poco las patadas del bebé. Lo mejor es que de vez en cuando estimules al pequeño que llevas dentro para hacerle despertar. Por ejemplo tomando chocolate, o zumo de naranja. Si pasan muchas horas y sigues sin notar los movimientos del bebé, llama a tu médico.
Síntomas de embarazo
Una vez más, vamos a recordar los síntomas de parto. Estate atenta mamá, te explicaremos el momento en el que debes ir al hospital. Las señales de parto son:
1. Encajamiento del bebé: Si notas la barriga más baja, y sientes que puedes respirar mejor, quiere decir que tu bebé ya se encuentra boca abajo. Cuando los bebés se colocan cabeza abajo ya no presionan el diafragma, por lo que permite a la mamá respirar mejor. Es entonces cuando se encajan en la pelvis, preparados para nacer. Al encajarse, poco a poco van abriéndose hueco para ir descendiendo por el cuello del útero. No es una señal suficiente de parto, tiene que ir acompañado de varios de los otros síntomas de parto.
2. Dilatación del cuello del útero: Sabrás que has comenzado a dilatar porque aumentará el flujo vaginal. Ahora que el cuello del útero es más ancho y elástico, el flujo vaginal discurre en abundancia. A los 6 centímetros de dilatación del cuello del útero, es cuando mamá y papá deberán ir al hospital. Irá acompañado de contracciones y rotura de saco amniótico. Una vez en el hospital, permanecerás en una sala, siguiendo las indicaciones de la matrona hasta que alcances los 10 centímetros de dilatación. Será entonces cuando nacerá el bebé.
3. Expulsión del tapón mucoso: Indica que falta muy poco para que comience el parto. El tapón mucoso se expulsa cuando las paredes del útero dilatan lo suficiente para dejarle caer por sí solo. Es totalmente indoloro y muchas mujeres embarazadas no son capaces de reconocerlo. Lo distinguirás del flujo vaginal porque verás como tu ropa interior se mancha de un flujo espeso, pegajoso y transparente. La expulsión del tapón mucoso podría ocurrir días antes del parto, o incluso horas antes de dar a luz.
4. Rotura de saco amniótico: Romper aguas es el clásico de las películas para indicar que la mamá está de parto. Da igual en el momento de gestación en el que te encuentres, si sospechas que se ha roto el saco amniótico debes acudir enseguida al hospital. Un bebé no puede sobrevivir dentro del útero materno sin el líquido amniótico por lo que sería un motivo de urgencias. Tranquila, sabrás identificarlo. Notarás algo así como un chorro de líquido caliente cayendo por las piernas.
5. Contracciones de parto: Mamá, te recomendamos leer nuestro artículo «tipos de contracciones», es importante que aprendas a distinguir las contracciones de parto de las contracciones falsas. En las verdaderas contracciones de parto, el dolor se siente en la zona baja de la espalda, a la altura de los riñones. Y va desplazándose hacia los costados y la parte baja del vientre. Son contracciones dolorosas, y suceden de forma regular. El tiempo que sucede entre una contracción y otra es de 5 a 10 minutos.
Estás son las 5 señales de parto. Imagino que estás últimas semanas debes estar observando cada síntoma y molestia en busca de una señal que te indique que es hora de ir al hospital.
2. El desarrollo del bebé
A las 40 semanas de embarazo, el desarrollo del bebé y la maduración de sus órganos a terminado completamente. Seguirá creciendo y aumentando de peso, mientras permanezca dentro del útero materno. Lo ideal es que no supere las 40 semanas de embarazo, ya que a partir de ahora, cuánto más crezca, más difícil será su salida por el cuello del útero.
Al nacer, la mayoría de los bebés recién nacidos nacen con un color amoratado. Es posible que seas capaz de ver parte de ese lanugo que cubría su cuerpo, sobretodo en la zona de los hombros y los brazos. El cráneo del bebé es flexible para facilitar su salida por el canal de parto, por eso, en ocasiones al nacer tienen la cabeza alargada y deformada. No te preocupes, con el paso de los días vuelven a su estado normal.
Tamaño del bebé: sandía
Longitud del bebé: 52,1 cm
Peso del bebé: 3,4 gm
El momento en el que ves a tu hijo por primera vez es inimaginable. Sientes que no puedes llevar más amor dentro. Aún así, todavía no eres consciente del amor que eres capaz de dar por otro ser. ¡Te sorprenderás a ti misma!
3. Consejos y cuidados
Con estos últimos párrafos terminados los artículos del embarazo semana a semana. Los consejos para la semana 40 de embarazo son:
¿Y si se retrasa el bebé?
El 10% de los bebés nacen en la semana 42 de embarazo, especialmente en mamás primerizas. Tranquila, si el parto se retrasa 1 o 2 semanas no es una situación grave. Es a partir de la semana 42 de embarazo, cuando los médicos decidirán inducirte el parto en caso de que la madre no presente señales de parto o contracciones. Antes de inducirte el parto, los médicos realizarán una serie de controles para chequear que el bebé continúa en perfectas condiciones y que no supone ningún peligro. Confía en ellos. Todo saldrá bien.
Controla tus emociones
Se acerca la fecha probable de parto, y la embarazada aún no siente contracciones, ni ha expulsado el tapón mucoso. Empieza a preocuparse. Que el bebé no nazca produce ansiedad, pero por otra parte, este mismo estrés afecta a que el bebé no se anime a nacer. Tienes que aprender a controlar tus emociones y mejorar tu estado físico. Intenta mantenerte distraída con otras tareas, leyendo un libro o viendo una película. En cuanto puedas, descansa un rato en la cama para recargar energías. Y si realmente sientes la necesidad de conocer a tu hijo, debes saber que existen remedios totalmente naturales y seguros para adelantar el parto. Consúltalos todos en nuestro artículo «adelantar el parto».
Infórmate sobre el 1º mes de vida
Mamá y papá, tanto en nuestra web como en nuestro canal de youtube, tenemos numerosos artículos y videos sobre los primeros meses del bebé recién nacido. Todos los cuidados que deberás llevar a cabo, así como toda la información sobre el desarrollo de tu bebé mes a mes. Informarse con antelación de todos estos datos es importantísimo para estar preparada a la llegada del bebé a casa. Las primeras semanas del bebé en casa van a ser de mucho estrés y mucho cambio, por lo que, cuanto antes de prepares, más facilitarás la situación.
Mucha suerte mamá, esperamos que todo haya salido bien en esta aventura de 40 semanas. Te deseamos lo mejor en el día del parto y no dudes en compartir tu experiencia en nuestro canal de youtube. Otras futuras mamás estarán encantadas de leerte.