Semana 36 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé

Patricia Del Pardo

Llegamos al último mes de nuestro calendario de embarazo. En efecto, con la semana 36 de embarazo comienza el noveno mes de gestación. Es posible que todavía notes algún movimiento del bebé, pero raramente conseguirá darse la vuelta. El espacio del útero es tremendamente reducido. 

Los dolores de espalda siguen estando muy presentes, y ya desde hace varias semanas que vienes durmiendo mal. Tranquila mamá, falta muy poco para tener a tu bebé en brazos.  En la semana 36 de embarazo el bebé sigue siendo prematuro. Recuerda que no es hasta las 37 semanas de embarazo cuando se convertiría en un bebé a término. Para aquellas mamás que el médico considera que hay riesgo de parto prematuro, les mandará reposo.

1. Cambios en la madre

Lo ideal es que un embarazo dure mínimo 37 semanas de embarazo. A estas alturas ya estarás sintiendo bastantes contracciones de embarazo. Con cada contracción, el bebé descenderá y se encajará aún más en la pelvis. Sentirás molestias en la vagina. Piensa que estas semanas, tu bebé estará girando la cabeza de un lado para otro para hacerse hueco en el cuello del útero. El cuello del útero va poco a poco dilatándose. Cuando llegues a los 6 centímetros de dilatación, será hora de ir al hospital. Igualmente, no es hasta llegar a los 10 centímetros de dilatación del cuello del útero, cuando el bebé tendría espacio suficiente para poder nacer y salir. 

Ahora que tu barriga se encuentra en la parte baja del vientre, eres capaz de respirar con normalidad. Se agradece muchísimo, pero por otro lado, aparecerán otras molestias como el aumento de ganas de orinar, los dolores de espalda o los calambres. 

Síntomas de embarazo

Ya estás en la recta final del embarazo. Las molestias van aumentando y los días se van haciendo largos y duros. Los síntomas más comunes de la semana 36 de embarazo son:

1. Problemas de equilibrio: Hace varias semanas de embarazo que cambio el centro de gravedad de la futura mamá. Seguramente se ha visto obligada a cambiar su forma de andar, y sus posturas. Durante las últimas semanas de embarazo, se siente muy pesada, cansada y torpe. Es por ello, que el riesgo de perder el equilibrio y sufrir algún tipo de caída aumenta. Ten cuidado mamá, una caída fuerte podría ser peligroso para ti y el bebé. Para no sufrir accidentes durante el último mes de embarazo debes evitar subir y bajar mucho las escaleras, nada de cargar peso, no utilices zapatos con tacón, cuidado con los suelos resbaladizos y evita salir mucho a la carretera.

2. Flujo vaginal: A partir de la semana 36 de embarazo notarás más flujo vaginal que antes. Seguramente te asustes y pienses que se has roto aguas. Es importante detectar la diferencia entre una rotura de saco amniótico y simples secreciones vaginales. Cuando una mujer embarazada rompe aguas, el líquido amniótico es muy líquido y transparente. En cambio, el flujo vaginal de las últimas semanas de embarazo es espeso, mucoso, abundante y de un color blanquecino. Segregarás más flujo vaginal de lo normal porque los orificios se han dilatado. Por eso es importante mantener una buena higiene de las partes íntimas durante esta última etapa de gestación, para evitar posibles infecciones. 

3. Ansiedad: Falta muy poco para terminar los 9 meses de embarazo. Las últimas semanas suelen ser las más difíciles de todas. El miedo al parto, la poca paciencia, las ganas por conocer al bebé y las preocupaciones hacen que la mamá viva en un estado de estrés y ansiedad continua. Informarte sobre lo que te espera el día del parto es el mejor remedio para liberar tensiones. Sigue acudiendo a las clases de preparación para el parto, y aunque te encuentres sin fuerzas, intenta hacer algo de actividad física. Recuerda que vivir las últimas semanas de embarazo con estrés no es bueno para el bebé ni para la mamá. 

Las clases de preparación para el parto nos ayudan a sentirnos seguras para afrontar esta última etapa. No dudes en preguntar todas tus inquietudes a la profesora y compartir con el resto de mamá tus miedos y preocupaciones. 

2. El desarrollo del bebé

A estas alturas tu bebé ya debería estar colocado cabeza abajo. Si no es así, y para la semana 40 sigue con los pies hacia abajo, entonces se te practicará un parto por cesárea. El parto de nalgas es bastante complicado, por lo que en estos casos, los médicos prefieren practicar una cesárea. Es un parto más seguro. La próxima semana, en la semana 37 tu hijo será considerado un bebé a término. Es decir, que su desarrollo está completamente terminado, y por tanto, el bebé esta preparado para nacer. 

Los huesos del bebé todavía son blandos, especialmente el cráneo que no está fusionado. Esto permitirá al bebé desplazarse mejor por el cuello del útero. No te has fijado que algunos bebés naces con la cabeza deformada y alargada. Es totalmente normal, y al cabo de unos días recuperan sus proporciones originales. 

Tamaño del bebé: atado de acelga

Longitud del bebé: 48,3 cm 

Peso del bebé: 2.7 gm

El bebé está terminando de realizar sus últimos ensayos respiratorios, para producir su primera bocanada de aire, acompañada de un grito al nacer. 

3. Consejos y cuidados

Tu bebé podría nacer para la próxima semana, realiza los últimos preparativos antes del parto. Los consejos para la semana 36 de embarazo son:

Cultivo recto-vaginal

El examen cultivo recto-vaginal es una prueba médica que realiza toda mujer embarazada en el tercer trimestre de gestación. Su objetivo es detectar bacterias en el canal de parto, como el germen estreptococo, que pudiesen poner en riesgo al bebé durante el nacimiento. Es un examen muy sencillo y sin dolor. El médico o ginecólogo obtendrá una muestra de la vagina y el recto con algo similar a un bastoncillo. Analizando la muestra detectará posibles infecciones vaginales o la bacteria estreptococo del grupo B, que pudiese contagiar al bebé a través del canal del parto. Las posibilidades de contraer esta infección son muy bajas, pero en caso de tenerla, los riesgos en el bebé son altísimos. Puede provocar retraso mental, pérdida de visión y de oído … Por eso la importancia de la prueba médica. 

Ecografía tercer trimestre

La ecografía del tercer trimestre es la última ecografía del embarazo. Se realiza entre la semana 32 de embarazo y la semana 36 de embarazo. Por eso, si no la has realizado todavía, esta es la última semana para hacerlo. Seguramente tu doctor lleve un control médico de tu embarazo, y te habrá dado una cita. Es una prueba médica muy importante porque va enfocada en el parto. Se toman las medidas y el peso del bebé, se mira si sus órganos se han desarrollado correctamente o hay algún tipo de malformación. Y por último, se chequea el estado del cordón umbilical, la placenta, la cantidad de líquido amniótico … Después de esta ecografía de embarazo, el médico podrá confirmarte tu fecha probable de parto con más fiabilidad. 

Maleta para el hospital

A estas alturas deberías tener terminada la maleta de embarazo que te acompañará al hospital el día del parto. Mamá, en la semana 37 de embarazo tu hijo finaliza su desarrollo, convirtiéndose así en un bebé a término. Se recomienda que dividas el equipaje en tres secciones: la canastilla o bolsa del bebé, la maleta para la mamá, y la carpeta de documentos. Para este apartado te recomendamos leer nuestro artículo «Maleta para el parto», te dirán todo lo que necesitas llevar en cada sección para que no se te olvide nada importante. En un parto normal la mamá se queda en el hospital de 2 a 4 días.  Si el nacimiento del bebé es por cesárea la mamá estará 5 días en el hospital. Tenlo en cuenta a la hora de preparar la bolsa del hospital. 

¿Preparada para conocer a tu hijo? Qué poco falta mamá para el gran día. Utilizar los últimos días del embarazo para prepararse para la llegada del bebé es una buena forma de mantenerse distraída. 

Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 37 de embarazo

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Semana 36 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/calendario-de-embarazo/semana-36 Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Semana 36 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Calendario de embarazo.