Semana 33 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé

Petra Correa

Un día más seguimos informando sobre todo lo que sucede en el embarazo semana a semana. En la semana 33 de embarazo nos encontramos a mitad del octavo mes de gestación. Los pulmones del bebé siguen madurando, y es posible que tenga ataques de hipo. Forman parte de esta maduración pulmonar. 

En cuanto a la mamá, la barriga está enorme y resulta tan complicado hacer vida con ella, que incluso se ve obligada a cambiar su posición y su forma de caminar. Si no adopta posiciones correctas y adecuadas, la espalda sufrirá muchísimo, y se intensificarán los dolores y las molestias. El ejercicio es la mejor solución para fortalecer la espalda, haciendo a esta capaz de soportar el peso de la barriga. 

1. Cambios en la madre

Seguirás aumentando de peso, algo menos de 1 kilogramo por semana hasta el día del parto. La acidez de estómago comienza a ser insoportable. El aumento del tamaño del útero, no para de presionar hacia arriba el estómago. Es en la semana 33 de embarazo, cuando el útero materno alcanza su mayor altura dentro de la barriga. Llega a tocar casi las costillas. Y ya no es solo la digestión, la respiración es otra de las grandes afectadas. Sentirás que te falta el aire, y que necesitas reposar. Caminar o levantarse simplemente se hace agotador. Además las piernas hinchadas y doloridas debido a la retención de líquidos, dificulta mucho el andar. 

Los dolores de espalda y la ciática suceden con más frecuencia que antes. Soportar todo el peso de la barriga provoca que la mujer adopte malas posturas, y se pince el nervio ciático. Mamá, visita a tu médico o a un masajista. Entre los dos podrás ayudarte a aliviar esos dolores de espalda, con masajes o con remedios medicinales. 

Síntomas de embarazo

Como habrás podido comprobar, el número de síntomas de embarazo aumenta a medida que pasan las semanas. Y por otra parte, los ya presentes se hacen más intensos y molestos. Los síntomas más comunes de la semana 33 de embarazo son:

1. Cansancio: El tercer trimestre de embarazo destaca por el sobrepeso, que influye de manera directa en otro tipo de molestias como el cansancio o fatiga. El cuerpo todavía no se ha adaptado. Mentalmente y físicamente resulta bastante difícil sobrellevar la última etapa de gestación. A parte de tener que soportar el peso del vientre, más las molestias y dolores que provoca en el cuerpo; la mamá se encuentra psicológicamente a una etapa difícil de asimilar. Queda muy poco para el parto. Los miedos y preocupaciones por lo que pasará nos agotan mentalmente, haciendo que nos sintamos muy cansadas a mitad del día. Tómate la vida con más calma mamá, no pretendas llevar el ritmo que llevabas en el segundo trimestre de gestación.

2. Sofocos: Lo mismo que sucede con la menopausia, la mujer embarazada se ve inmersa en continuos sofocos. Esa sensación de tener más calor de lo normal y sentir que nos ahogamos. En el tercer trimestre de embarazo, nuestro cuerpo funciona tan rápido que aumenta la temperatura corporal. Esto sumado al aumento de peso, provoca que sintamos más calor de lo normal. Se siente sobretodo por la zona de la cabeza y el pecho. Ten paciencia, y date baños para refrescarse. Aunque las ganas de orinar hayan aumentado, debes tener siempre una botella de agua a tu lado para poder hidratarte. Otra buena idea es que, es preferible que vayas con muchas capas de ropa, para poder ir quitándotelas a medida que la sensación de calor aumente. 

3. Falta de aire: El crecimiento del bebé provoca que este robe espacio a los órganos de su alrededor. Entre ellos se encuentra el diafragma y los pulmones. Ya que el diafragma no puede expandirse con normalidad, se genera una sensación de falta de aire. Tranquila mamá, este síntoma no repercute directamente en el bebé. Aunque a ti te cueste respirar, el bebé sigue recibiendo todo el oxígeno que necesita a través del cordón umbilical. Sucede en cualquier momento del día. Con solo subir las escaleras, con incorporarte del sillón o incluso cuando te vas a dormir por la noche. Si ves que empeora, o te angustia mucho la situación, no dudes en visitar a tu médico. 

Mamá, es hora de que adoptes un estilo de vida más tranquilo. Si ves que los síntomas te superan, haz reposo, no te fuerces. Es importante que tú estés bien. 

2. El desarrollo del bebé

Semana a semana todos los órganos van finalizando su desarrollo y madurez. En la semana 33 de embarazo los riñones del bebé ya están filtrando y liberando orina al líquido amniótico. El líquido amniótico aumenta su cantidad. Cuanta más cantidad de líquido amniótico, más capacidad de movimiento tendrá el bebé. Si tu bebé no es excesivamente grande y tiene una buena cantidad de líquido amniótico en la placenta, es posible que sigas sintiendo algún movimiento fetal. 

Este mismo líquido amniótico lo traga el bebé, lo saborea, hace funcionar al sistema digestivo y después lo expulsa. En efecto, sus cinco sentidos ya están prácticamente preparados para descubrir el mundo exterior. El cerebro del bebé ha avanzado mucho durante sus últimas semanas de desarrollo. 

Tamaño del bebé: durián 

Longitud del bebé: 44 cm 

Peso del bebé: 1.918 gm

Si todavía no se ha dado la vuelta para colocarse cabeza abajo, debe faltarle muy poco para hacerlo. En las próximas semanas, el bebé adoptará la posición definitiva para el parto. 

3. Consejos y cuidados

Quedan solo 7 semanas para dar a luz, eso si el bebé no se adelanta a la fecha prevista. Los consejos para la semana 33 de embarazo son:

Controla lo que comes

Recuerda que ahora tu digestión funciona más lento de lo normal, y que te cansas enseguida. Si tomas comidas pesadas, muy condimentadas, fritas, grasosas o picantes, es muy probable que tengas problemas de digestión, ardor de estómago, estreñimiento, hemorroides .. y que por supuesto, te sientas muy cansada porque toda la energía de tu cuerpo se irá a hacer la digestión. Realiza comidas ligeras, preferiblemente 5 al día en vez de 3 abundantes. El objetivo es que el estómago esté en continuo funcionamiento, pero sin darle más esfuerzo del que puede hacer. Los mejores alimentos para el tercer trimestre de embarazo son las verduras, los cereales integrales, la fibra y las proteínas. 

Haz natación

La actividad física no debería abandonarse en el tercer trimestre de embarazo. La natación es el mejor ejercicio para embarazadas en la última etapa de gestación. Estar en el agua les ayudará a sentirse más ligeras y les permitirá moverse con más facilidad. Además, a estas alturas, los calores y los sofocos han comenzado a formar parte de nuestro día a día. El agua te refrescará, y regulará tu temperatura corporal. Es uno de los deportes más completos que hay. Si tu médico no te indica lo contrario, se puede nadar hasta el final del embarazo. Te vendrá bien moverte y preparar a tu cuerpo para el día del parto. 

Realiza un último viaje

Si eres una mujer embarazada de gemelos, muchas aerolíneas ponen como fecha límite las 34 semanas de embarazo. Y a partir de las 36 semanas de embarazo, ya queda prohibido volar estés embarazada de un solo bebé o más. Recuerda que solo podrás viajar en avión, tren o autobús si llevas contigo un parte médico que informa que te encuentras en buenas condiciones. Mamá, haz una pequeña escapada. No necesitas ir muy lejos, pero te vendrá bien salir de casa y desconectar un poco de todo el caos mental que deberás estar teniendo. Te vendrá bien respirar aire fresco y cambiar de ambiente. 

Papá, queda muy poco para que se acabe el embarazo. Te pedimos paciencia. Es posible que todas estas molestias, y dolores hagan que tu pareja no esté del mejor humor posible. Se comprensivo. 

Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 34 de embarazo

Cómo citar: Petra Correa, (s.f.). "Semana 33 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/calendario-de-embarazo/semana-33 Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Semana 33 de embarazo: Síntomas y desarrollo del bebé”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Calendario de embarazo.