
Con la semana 31 de embarazo comienza el octavo trimestre de gestación. Siguiendo el recorrido por el embarazo semana a semana, solo faltan 2 meses para el momento del parto. Mamá y bebé se están preparando para la gran fecha. El bebé se encuentra cabeza abajo, aún así, seguramente vuelva a dar varias vueltas antes de colocarse definitivamente en la posición para nacer.
Sigue creciendo, pero de una forma más lenta a como lo hacía semanas anteriores. Las probabilidades de sobrevivir si tuviese un parto prematuro son bastante altas. Aún así, no es hasta la semana 37 de embarazo cuando se convierte en un bebé a término. Es decir, cuando termina su desarrollo, cuando el bebé está preparado para nacer. Falta muy poco mamá, sigue cuidándote como lo hacías hasta ahora y sigue todas las recomendaciones de tu médico o ginecólogo. Pronto tendrás a tu hijo en brazos. ¡Qué ganas de conoceros!
1. Cambios en la madre
A las 31 semanas de embarazo, la barriga de mamá sigue creciendo. Su piel se estira más que nunca. Si no permanece bien hidratada surgirán estrías, varices, además de picor en la zona. En cuanto a los dolores, seguramente comiences a sentir las contracciones de Braxton Hicks. No son una señal de que el parto esté próximo, pero sí, de que el cuerpo ha comenzado a prepararse para ello. Notarás como se pone la barriga dura, y se contrae el vientre.
A estas alturas, a la mamá le resulta bastante complicado moverse con libertad, especialmente si ha subido más peso del recomendado durante el embarazo. Dormir también se hace difícil: la posición para dormir en el embarazo, las ganas de orinar, los dolores de espalda, los calambres en las piernas. Mamá se siente agotada. Cada día tiene menos energía y cada día se siente más cansada. Busca cualquier momento del día para poder recuperar algo de sueño. Si te cuesta conciliar el sueño, utiliza varias almohadas para dormir. Te aliviarán los dolores, te mejorará la circulación sanguínea, y te ayudarán a distribuir el peso de la barriga.
Síntomas de embarazo
En el tercer trimestre de embarazo aumentan las molestias y los dolores. Cada día resulta más difícil tener un poco de calidad de vida. Los síntomas más comunes de la semana 31 de embarazo son:
1. Pérdidas de leche: Las pérdidas de leche o calostro a finales del embarazo son normales. A partir de esta semana de gestación, los pechos de la madre comienza a formar la leche que en un futuro alimentará a su bebé. A esta leche se le llama calostro y es posible que durante los últimos meses de embarazo surjan algunas pérdidas. Es algo indoloro, pero puede molestar ya que mancha las prendas de ropa. Los médicos aconsejan poner al bebé en el pecho nada más nacer. Si es posible, en la sala de parto, sino, durante las siguientes 4 horas. Esto ayudará a incentivar la producción de leche en los pechos, evitando tener problemas para dar el pecho en unas semanas. «No me sale leche de los pechos» «no puedo alimentar a mi bebé» ¿Te suena?
2. Hemorroides: Las hemorroides son uno de los síntomas más molestos del tercer trimestre de embarazo. Concretamente, son las venas del ano que se hinchan debido a problemas de retención de líquidos o estreñimiento. Sentarse o ir al baño se convierte en algo doloroso. Incluso podría ir acompañado de sangre al defecar. Para combatir las hemorroides en el embarazo, hay que combatir el estreñimiento. Debes mantener una alimentación rica en fibra, reduciendo comidas copiosas, pesadas y condimentadas. Cuánto más ayudes a la digestión menos riesgo de estreñimiento tendrás. Después de comer, no te tumbes. Intenta mantenerte en movimiento para acelerar el proceso de digestión. Por supuesto, es importantísimo que bebas mucha agua para mantenerte hidratada.
3. Dolor de cadera: En el tercer trimestre de embarazo, muchas mamás aseguran haber sufrido dolor de cadera. Es una señal de que el cuerpo se está preparando para el parto. El dolor se intensifica si cambiamos de posición o realizamos movimientos bruscos. Lo mejor es tomarse la vida con calma. Mamá, es importante que en casa practiques ejercicios para embarazadas. Fortalecerán la zona de la cadera para que esta sea capaz de aguantar el peso del bebé. A la hora de tumbarte en la cama, colócate una almohada entre las rodillas para distribuir el peso y que no recaiga todo sobre una pierna.
Si los dolores o molestias del embarazo se vuelven muy intensos, debes, primero buscar a alguien que te ayude en casa durante estos últimos meses de embarazo. Y segundo, visitar a tu médico en busca de consejos y recomendaciones.
2. El desarrollo del bebé
En el octavo mes de embarazo el bebé dará varias vueltas dentro del útero. Si se encuentra cabeza abajo, notarás fuertes patadas en las costillas que podrían incluso llegar a doler. Aún así, a medida que pasen las semanas y continue el crecimiento fetal, el tamaño dentro del útero será menor y los movimientos del bebé se reducirán. Si por el contrario, tu bebé se encuentra con las nalgas hacia abajo, las patadas serán más suaves. Pero en cambio, la presión de la cabeza sobre el diafragma y las costillas aumentará. Respirar se hará difícil, y aunque esto te preocupe por si afectará al bebé, quédate tranquila, el feto está recibiendo suficiente oxígeno.
Falta poco para finalizar el desarrollo de los pulmones y riñones. En varias semanas, serán capaces de funcionar fuera del útero materno. En cambio, es cerebro sigue desarrollándose. Es uno de los órganos que antes comienzan su desarrollo y más tarde lo terminan. Durante la semana 31 de embarazo está intentando crear conexiones entre el cerebro y los cinco sentidos. Si el ojo del bebé percibe luz, esa información debe llegar al cerebro para registrarla e informar al ser humano que eso es luz.
Tamaño del bebé: piña
Longitud del bebé: 41 cm
Peso del bebé: 1.500 gm
El 95% de los bebés nacen cabeza abajo. Esta es la posición correcta para el parto. Si tu bebé se encuentra posicionado de nalgas, no te preocupes, todavía quedan varias semanas para que se pueda volver a girar.
3. Consejos y cuidados
A solo 2 meses de dar a luz, hay muchas cosas que debes comenzar a preparar. Los consejos para la semana 31 de embarazo son:
Ecografía 3º trimestre
Entre la semana 31 y 36 de embarazo, todas las gestantes deberán realizarse la ecografía del tercer trimestre. Es posible que sea tu última ecografía del embarazo si el médico lo considera así. En esta prueba médica está enfocada al parto. Se obtiene muchísima información relevante sobre el desarrollo del feto y la evolución del embarazo. Con toda esta información, tu médico o ginecólogo podrá realizar una predicción de como ser el final del embarazo, entre ellos, te dirá la fecha probable de parto. Las funciones principales de la ecografía del tercer trimestre es tomar datos de: la posición del feto; el estado de la placenta, el líquido amniótico y el cordón umbilical; el tamaño y peso del bebé; posibles malformaciones o defectos de desarrollo ..
Maleta para el parto
Gran parte de las futuras mamás comienzan a realizar los primeros preparativos para el parto desde el octavo mes de embarazo. Tener todo preparado para el nacimiento del bebé es algo que puede llevarnos varias semanas. ¿Qué necesitaré el día del parto? ¿Qué necesitará mi bebé cuando nazca? ¿Qué cosas debo comprar para las primeras semana del bebé en casa? Comienza realizando una lista de artículos para bebés que quieras comprar, incluyendo las tiendas de bebés que más te hayan gustado. En cuánto a las cosas que deberás llevar al hospital el día que des a luz, tenemos un artículo muy completo titulado «Maleta para el hospital». Te recomendamos verlo, ya que te informarán sobre todos los artículos indispensables para cubrir las necesidades del bebé y de la mamá. ¡Cuidado que no se te olvide nada importante!
Nombres de bebés
¿Qué nombre le pongo a mi hijo? Es una pregunta que todos los papás se hacen cuando descubren si su bebé es niño o niña. Es posible que ha estas alturas ya tengas varias opciones definitivas, o es posible que la lista de nombres de niña o nombres de niño sea tan larga, que te cueste decidir. El nombre que le pongamos a nuestro hijo será para toda la vida. Es una decisión importante que requiere tiempo. Para escoger el nombre del bebé, solo mamá y papá tienen que estar de acuerdo. No hagáis caso a las opiniones de los demás. Es algo muy personal. Hay muchas opciones en internet. Mirad el significado de los nombres, pensad si queréis poner a vuestro bebé el nombre de alguien al que apreciéis.
Hay muchas cosas por decidir todavía. Estos dos últimos meses de embarazo van a ser intenso. Preparaos, mamá y papá tienen que estar más unidos que nunca.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 32 de embarazo