¡Has llegado a mitad del embarazo! Continuando con el embarazo semana a semana, hoy veremos la semana 20 de embarazo. Ya va quedando menos para conocer a nuestro bebé. Para aquellas mamás que todavía no sabían el sexo del bebé o sus médicos tenían dudas de si sería niño o niña, es en esta semana de gestación cuando ya se puede confirmar.
Entre la semana 18 y 20 de embarazo, el médico te habrá dado cita para realizar una ecografía morfológica. Entre otras cosas tomará las medidas del bebé para ver si está desarrollándose adecuadamente y no hay problemas de crecimiento. Confirmará también si el bebé es niño o niña. Mamá y papá, a partir de ahora podréis dar la noticia con seguridad a todos vuestros amigos y familiares. Muchas familias preparan una fiesta para anunciar el sexo del bebé. Es algo que se ha puesto muy de moda últimamente. Hay muchas ideas en internet.
1. Cambios en la madre
Llegada la semana 20 de embarazo, exactamente la mitad del camino, el útero materno medirá el triple de tamaño que al inicio de la gestación. La barriga ya no solo crece para delante, sino que se ensancha hacia los lados.
Ahora que hemos llegado al ecuador del embarazo, los miedos y preocupaciones del principio del embarazo van quedando atrás. Nuestro bebé es cada día más fuerte, y cada semana falta menos para que termine de desarrollarse.
Síntomas de embarazo
Gran parte de los síntomas que habíamos sentido durante la primera mitad del embarazo siguen presenten en mayor o menor medida. Ten paciencia y sigue cuidándote. Igualmente, los síntomas más comunes de la semana 20 de embarazo son:
1. Movimientos del bebé: Ahora que la barriga es evidente, ya empiezas a sentirte realmente embarazada. Algo muy bonito de esta etapa es que la mamá ya es capaz de sentir al bebé moverse dentro de su barriguita. Muchas mujeres afirman que lo mejor de su embarazo fue sentir los movimientos del bebé. Las patadas del feto ya no son mariposas ni burbujas, ahora se sienten más intensamente. Si no es tu primer hijo, es muy posible que empezases a sentir los movimientos fetales desde la semana 16 de embarazo. Es hora de estimular al bebé. Dependiendo de lo que consumamos, el bebé reaccionará de una manera y otra. Por ejemplo, los alimentos dulces estimulan al bebé, animan al feto a moverse dentro del útero materno.
2. Se sale el ombligo: El cuerpo de la embarazada cambia a medida que pasan las semanas de gestación. ¿En qué momento el ombligo sale hacia fuera? a medida que la barriga aumenta, la piel se tensa y aumenta la presión. Entre la semana 20 y 25 de embarazo, el ombligo de la madre saldrá hacia afuera. Depende mucho de la elasticidad de la piel, y la flexibilidad de los músculos. Muchas futuras mamás tienen miedo de que se quede así para siempre. Pero la verdad es que después del parto, el ombligo vuelve a su estado natural. Tras el nacimiento del bebé, tu hijo deja de ejercer presión sobre los músculos del abdomen. Es entonces cuando el ombligo puede volver a meterse.
3. Dolor de cabeza: Las causas del dolor de cabeza en el segundo trimestre de embarazo varía. La principal es que la mujer está sometida a altos niveles de estrés y ansiedad, no porque sea una situación extrema continuamente, sino porque tiene mejor capacidad para soportar los momentos complicados. Además, la falta de sueño, la falta de hierro y la deshidratación pueden hacer que estos dolores de cabeza se intensifiquen, hasta llegar al punto de migrañas. Mamá, tienes que adoptar un estilo de vida relajado, dormir 8 horas mínimas al día, e hidratarte bien. Para reducir el dolor de cabeza ponte una toallita fría en la frente y túmbate en la cama.
Si cualquiera de los síntomas de embarazo perjudican gravemente tu nivel de vida, no dudes en acudir a tu médico. La mayor parte de los signos de embarazo deben ser molestos, pero no dolorosos.
2. El desarrollo del bebé
Su sentido auditivo está desarrollado, puede escuchar sonidos del exterior. El líquido amniótico que le rodea hará que este sonido se haga borroso y distorsionado, aún así, es capaz de reconocer perfectamente la voz de madre. Se emociona cuando la oye. Sí, a partir de la semana 20 de embarazo tu bebé experimenta emociones. Tiene cambios de humor, puede pasar de reírse a estar enfadado … La comunicación del bebé con mamá empieza a evolucionar.
Los principales órganos del feto están desarrollados. Será justo entre la semana 18 y la semana 20 de embarazo, cuando se realice la segunda ecografía. En ella, el médico estudiará que efectivamente, los órganos se han desarrollado correctamente.
Tamaño del bebé: plátano
Longitud del bebé: 25 cm
Peso del bebé: 300 gm
Estás a mitad del embarazo. Desde este momento el peso del bebé aumentará 10 veces su peso actual, y el tamaño del bebé aumentará el doble de lo que mide ahora.
3. Consejos y cuidados
La semana 20 de embarazo es un momento perfecto para comenzar a preparar la llegada del bebé. La madre todavía tiene energía suficiente para moverse con comodidad, los síntomas de embarazo no son tan fuertes como en la primera o última semana de gestación, y por fin podemos confirmar si el bebé que crece en nuestro interior, es niño o niña. Los consejos para la semana 20 de embarazo son:
Ecografía morfológica
Muchos médicos lo denominan ecografía de la semana 20 de embarazo o segunda ecografía. Aún así, la verdad es que se realiza entre la semana 18 de embarazo y la semana 20. Es una prueba médica muy importante, que analiza si los órganos del bebé se han desarrollado bien o presentan malformaciones. Se comprueba también los niveles de líquido amniótico y el estado de la placenta y del cordón umbilical. Y como mencionamos anteriormente, si el médico no fue capaz de detectar el sexo del bebé en las semanas anteriores, será ahora cuando confirme si el feto es niño o niña. Es una prueba muy importante para la madre, no solo porque conocerá si tendrá un hijo o una hija, sino porque a partir de ahora podrá sentirse más tranquila si el médico le confirma que todo marcha bien con el desarrollo del bebé.
Estimular al bebé
Se conoce como estimulación temprana y consiste en estimular los sentidos del bebé durante el embarazo. Ahora que tu bebé puede oir, sentir, ver, saborear .. es hora de que mamá interactúe con él. Amplia los sabores de tu dieta y observa como reacciona tu bebé. El bebé recibirá los sabores de los alimentos que ingiera la madre. Muchos médicos afirman que si acostumbrados al bebé a tomar ciertos alimentos durante el embarazo, por ejemplo, verduras, al nacer no tendrá rechazo a las verduras. Otras formas de practicar la estimulación temprana es hablar al bebé, ponerle música, leerle cuentos o incluso darle caricias y masajes en la barriga. Aunque no lo creas, todo esto lo percibe el bebé.
Embarazo múltiple
Si eres de las mujeres que está viviendo un embarazo múltiple o embarazo gemelar, debes saber que los riesgos son mayores. No quiere decir que tus bebés vayan a sufrir complicaciones, pero si que deberás cuidarte más de la cuenta. Entre los consejos más importantes para un embarazo múltiple se encuentra el del control de peso, ya que de por si, en este tipo de embarazo, la futura mamá gana más peso que es un embarazo único. Por ejemplo, se recomienda que para la semana 20 de embarazo, la mujer embarazada debería haber engordado 10 kilos.
Estás viviendo una etapa preciosa. Ahora que vas a comenzar la segunda mitad del embarazo, la mentalidad de papá y mamá tiene que cambiar. Este es un buen momento para comenzar a preparar la llegada del bebé. Falta menos para tener a tu bebé en brazos.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 21 de embarazo