
«¿Cómo puedo saber si estoy embarazada? No estoy segura», esta es la frase que ha rondado por la cabecita de tantas mujeres preocupadas. No quieres esperar al retraso menstrual para averiguarlo, o incluso con retraso, consideras que todavía es muy pronto para poder hacer la prueba de embarazo.
Pues una buena noticia, existen una serie de signos y síntomas de embarazo que hacen a la mujer darse cuenta de que algo anda fuera de lo normal, y que por tanto la posibilidad de embarazo existe.
Tu pregunta de «Cómo saber si estoy embarazada» ya tiene una respuesta. Descúbrelo en este artículo o bien en el video que te presentamos a continuación ¡Hoy mismo puedes saber si estás o no embarazada!
1. Primeros síntomas de embarazo
El primer mes de embarazo es el más intenso para la mujer. Muchas veces los cambios que está viviendo en su interior no se ven reflejados hasta pasadas un par de semanas. Es ahí cuando la mujer empieza a notar sus primeros signos de embarazo. Hay que prestar mucha atención, porque en ocasiones son fáciles de confundir con los síntomas premenstruales.
Cuanto antes detectes el embarazo mejor. Es importante que la mujer embarazada lleve a cabo un control médico para que la gestación del feto de desarrolle con éxito. Lee atentamente los siguientes síntomas de embarazo:
Retraso de la menstruación
El síntoma más claro de embarazado es la ausencia de menstruación. Si eres una mujer con un ciclo menstrual regular, lo notarás enseguida. En cambio, si eres de ciclo menstrual irregular, podría pasar desapercibido. Es a partir de este momento cuando podrás realizar el test de embarazo, así como las diferentes pruebas médicas que confirmarán tu embarazo. Tranquila, todo esto te lo explicaremos más adelante. Mientras tanto, estate atenta al resto de síntomas que podrías vivir estas semanas, son indicios de que posiblemente esperes un bebé.
Sangrado de implantación
Una vez fecundado, el óvulo se implanta en el útero desde donde crecerá y de desarrollará. En ese momento se produce el famoso «sangrado de implantación». Y te preguntarás, ¿Cuánto aparece el sangrado de implantación? Este síntomas normalmente se presenta 10 días después de la concepción y no dura más de un par de días. Es un sangrado muy leve, menos espeso que la regla y de color marrón. No todas las mujeres lo viven. Muchas otras lo confunden con la menstruación, por lo que pasa desapercibido y no perciben el sangrado como una señal de embarazo.
Dolor de pechos
Es uno de los primeros síntomas de embarazo que suelen sentir las mujeres. Se manifiesta a los pocos días después de la concepción debido al aumento del nivel hormonal. Sin embargo, podría ser una falsa alarma. El dolor de los senos es también una señal de que la menstruación está a punto de llegar. Notarás los pechos más sensibles e hinchados. El simple roce del sujetador puede molestar y doler. Para tu tranquilidad, debes saber que pasadas las primeras semanas de embarazo, desaparecerá.
Náuseas y vómitos
Por regla general suelen pasar 4 semanas hasta que comienzan las terribles náuseas del embarazo. Aún así, hay mujeres que las sienten antes, y mujeres que ni las sufren. Son realmente molestas, ya que pueden producirse en cualquier momento del día incluso en la noche. Son muchas las mujeres que afirman que las náuseas y los vómitos del primer trimestre fueron los peores síntomas que vivieron. Para evitarlas te recomendamos leer nuestro artículo: «¿Cómo eliminar las náuseas durante el embarazo?» Cuánto antes te pongas a practicar los consejos, menos problemas tendrás.
Cansancio excesivo
¿Te sientes cansada y agotada durante todo el día? Analiza tu misma si el cansancio puede deberse a otras circunstancias como haber dormido poco durante la semana, o un cambio de temperatura, un esfuerzo excesivo … en caso contrario háztelo mirar, es posible que estés embarazada. Todos los cambios que están sucediendo dentro de tu vientre hacen que el cuerpo gaste más energía de lo normal. No te preocupes, durante el segundo trimestre de embarazo recuperarás toda la energía, aunque seguramente, para el final del embarazo vuelvas a tener ataques de fatiga. Mientras tanto, descansa y evita las comidas pesadas. Solo harán que te sientas más cansada.
Estreñimiento
Pues sí, podría pasarte. El aumento de progesterona influye en el tránsito intestinal haciendo que este vaya más lento de lo normal. Como consecuencia, aparece el estreñimiento acompañado de aumento de gases. Otro de los síntomas típicos de embarazo. Lo mejor es que desde el principio de tu embarazo, lleves a cabo una dieta ligera, evitando todos aquellos alimentos que aumentan los gases como los garbanzos, las alubias, la col … Toma grandes cantidades de fruta y verdura, realiza algo de ejercicio, y bebe mucha agua. Ya verás que todo esto acelera la digestión y reduce el estreñimiento.
Rechazo de olores y sabores
Al quedarte embarazada, vas a notar grandes cambios en tu paladar. Comenzarás a despreciar ciertos olores y sabores que antes disfrutabas. Incluso, es posible que hasta te causen náuseas. Y por otra parte, empezarás a escoger alimentos que antes no te gustaban. Tu cuerpo manda. A lo largo de las primeras semanas de embarazo, llegarán días donde todo te dé asco, y no tengas ganas de comer nada. Y días, donde tendrás ansiedad por comer. ¡Es todo super curioso! Te sorprenderás. Ah, y por supuesto prepárate, a medida que pasen las semanas llegarán los conocidos antojos. ¿Qué crees que te gustará? Aún no lo sabes.
Dolor de cabeza
Los cambios hormonales y la baja presión arterial que vive la mujer embarazada durante sus primeras semanas, son las causas principales de esos dolores de cabeza. Se siente un dolor leve pero constante. En ocasiones va acompañado de un zumbido en el oído y visión borrosa. Es un síntoma muy molesto pero en principio no suele ser un síntoma grave. Si los dolores de cabeza aumentan de intensidad y no cesen con el paso de las semanas, entonces deberás visitar al médico para que te realice un chequeo.
Hinchazón abdominal
Debido a los cambios hormonales que se generan durante el embarazo, las primeras semanas notarás como tienes la barriga más hinchada. El hinchazón es parecido al que sientes los días después de la menstruación. En ocasiones va acompañado de un dolor en la parte baja del vientre, exacto, como el dolor típico de la ovulación. Como ya has podido comprobar, gran parte de los síntomas típicos de embarazo coinciden con los síntomas que tiene una mujer durante su ciclo menstrual. Por eso, hay que estar muy atentas a las señales que nos manda nuestro cuerpo para saber identificar cuándo, efectivamente, se tratan de señales de embarazo.
2. Embarazo sin síntomas
Sí, es posible. Aunque pueda resultar difícil de creer, algunas mujeres no descubren que están embarazadas hasta llegar al segundo trimestre de embarazo, incluso al tercero. ¿La razón? No han tenido síntomas de embarazo.
¡Qué suerte! podrían pensar algunas. Lo cierto es que sí, es una ventaja no haber tenido que pasar por tanta cantidad de síntomas molestos que han empeorado nuestra calidad de vida, pero por otra parte, no tener síntomas en el embarazo también puede ser una desventaja.
¿Porqué es una desventaja no tener síntomas en el embarazo?
1. No puede cuidarse desde sus primeros meses de gestación. Sin síntomas, una futura madre no ha podido modificar a tiempo su alimentación y rutina diaria, para buscar un estilo de vida que favorezca el desarrollo del feto.
2. No ha realizado las pruebas médicas necesarias para comprobar qué, efectivamente, todo anda correcto con el bebé.
3. No ha tomado las vitaminas necesarias que ayudan tanto al bebé como a la madre, para poder vivir un embarazo con éxito. Por lo que los problemas o riesgos podrían aumentar.
¿Cómo descubres que estás embarazada?
Los dos síntomas evidentes que hacen a una mujer darse cuenta que está embarazada son:
1. Ausencia de la menstruación
Las mujeres de ciclo menstrual irregular pueden estar meses sin que le llegue la regla, por lo que no descubren que están embarazadas hasta pasado un tiempo. Igualmente, seas regular o irregular, una mujer que lleva varios meses sin tener el periodo, debe consultarlo con un médico. Es en ese momento en el que se empieza a preguntar ¿Estaré embarazada? ¿Debería realizar el test de embarazo? La amenorrea es por tanto, el síntoma de embarazo que lleva a la futura mamá a realizarse la prueba de embarazo.
2. Crecimiento de la barriga
Aunque seas la mujer más despreocupada del mundo, un crecimiento de la barriga considerable te lleva a preguntarte ¿Qué está pasando? No es hasta el 5º mes de embarazo, cuando empieza a percibirse el crecimiento del vientre. Desde ese momento, cada semana que pasa la barriga empieza a ser más evidente. No solo lo percibes tu, sino las personas a tu alrededor. Solo en casos donde la mujer es obesa de por si, no llega a darse cuenta que está embarazada hasta el último trimestre de gestación ¡Cómo lo oyes!
Si has sentido varios de los síntomas que te hemos explicado en el artículo y en el video ¡Emociónate! Puede que estés esperando un bebé y aún no lo sepas. Recuerda que debes esperar al menos 7 días de tu retraso menstrual para poder hacer la prueba de embarazo. ¡Mucha suerte! y ojalá que tengas el resultado esperado.