
La baja por embarazo es un derecho que tienen las mujeres trabajadoras en muchos países del mundo, y se otorga cuando la gestación o el parto afectan su capacidad de trabajar. En este artículo, hablaremos de los diferentes tipos de baja por embarazo y cuándo debes pedirla.
Tipos de baja por embarazo
Hay varios tipos de baja por embarazo, dependiendo de la causa que la motive. Estos son los tres tipos principales:
Baja por riesgo en el embarazo
Cuando el embarazo supone un riesgo para la salud de la madre o del feto, se puede solicitar dicha baja. Es válida en casos de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes gestacional o problemas en la placenta, entre otras. También se puede solicitar si se detecta alguna anomalía en el feto que requiere tratamiento o seguimiento médico.
Esta baja se otorga desde el momento en que se diagnostica el riesgo y hasta que se considera que el peligro ha desaparecido. En algunos casos, se puede extender durante el periodo de lactancia si es necesario.
Baja por embarazo de riesgo
Esta baja se otorga cuando la embarazada sufre complicaciones que no están directamente relacionadas con el embarazo, pero que se agravan por él. Por ejemplo, si la mujer padece una enfermedad crónica que se agrava con el embarazo, como la epilepsia o la artritis reumatoide, puede solicitar esta baja.
Esta baja se obtiene desde que se diagnostica el riesgo y perdura hasta que la salud de la madre ya no está en riesgo o hasta el periodo de lactancia en caso necesario.
Baja por enfermedad común o accidente no laboral
Cuando la embarazada sufre una enfermedad común o un accidente no relacionado con el trabajo, y se encuentra en el periodo de gestación. Por ejemplo, si la mujer sufre una infección respiratoria o una fractura de brazo, puede solicitar esta baja.
Se obtiene la baja desde el momento en que se diagnostica la enfermedad o el accidente y hasta que se considera que la mujer ha recuperado su salud. También puede extenderse durante el periodo de lactancia si es necesario.
¿Cuándo pedir la baja por embarazo?

En muchos países, las leyes laborales ofrecen protección a las mujeres embarazadas y les permiten tomar una licencia por maternidad remunerada. El momento exacto en que debes pedir la baja por embarazo puede variar según las leyes y regulaciones de tu país y el contrato laboral que tengas con tu empleador.
En general, se recomienda que las mujeres embarazadas notifiquen a sus empleadores tan pronto como sea posible sobre su embarazo y sobre su intención de tomar una licencia por maternidad. Esto permitirá a tu empleador planificar y organizarse para tu ausencia. En muchos países, las mujeres embarazadas pueden comenzar su licencia por maternidad algunas semanas antes de la fecha prevista para el parto.
Es importante que te informes sobre las leyes y regulaciones específicas de tu país y consultes con tu empleador o departamento de recursos humanos para asegurarte de seguir los procedimientos adecuados y recibir el pago que te corresponde durante tu licencia por maternidad.
Cuantos días corresponden por baja de embarazo
Pueden variar según el país y el convenio de cada puesto de trabajo, aquí te dejamos una tabla a modo de ejemplo:
País | Días de baja por embarazo remunerada |
---|---|
Argentina | 90 días antes del parto y 45 días después |
Australia | 18 semanas |
Canadá | 15 semanas |
Chile | 30 semanas |
España | 16 semanas |
Estados Unidos | Sin una ley federal; varía por estado |
Francia | 16 semanas |
México | 12 semanas |
Reino Unido | 52 semanas |
Suecia | 480 días (16 meses) |