Sangrado en el primer trimestre del embarazo

María Morillas

Si tienes un sangrado en el primer trimestre de embarazo, lo primero que debo decirte es tranquilidad. Si, es cierto que es una señal de alarma del embarazo, y debes estar atenta, pero no siempre indica que exista un problema.

De hecho, el sangrado vaginal durante las primeras semanas es bastante común, y en la mayoría de los casos tiene que ver con lo que se conoce como sangrado de implantación. ¡Pero esta no es la única causa de sangrado!

Hay muchas razones por las que puede producirse un sangrado durante las primeras semanas de embarazo. Para saber si es algo urgente e importante hay que observar la intensidad, la duración del sangrado y los síntomas.

En este artículo te diremos cuándo es normal el sangrado en el embarazo, cuáles son las causas de manchado y que debes hacer en cada situación. Estate muy atenta.

La diferencia entre manchado y sangrado

Si estás teniendo pérdidas de sangre en el embarazo, es importante que distingas entre manchado y sangrado vaginal.

  • El manchado vaginal durante el embarazo es leve y ocasional. Notarás unas pequeñas gotas de sangre en la ropa interior que apenas llegan a cubrir la zona. La cantidad de sangrado es muy baja y la intensidad del color leve.

  • El sangrado vaginal durante el embarazo es abundante, intenso y continuo. Te darás cuenta rápidamente porque necesitarás una compresa para no mancharte la ropa. Este tipo de hemorragia no suele ser normal en el embarazo.

Causas del sangrado durante el embarazo

El sangrado o manchado suele surgir en el primer trimestre de embarazo, concretamente en las primeras semanas. Aún así, hay situaciones en donde estas hemorragias vaginales también ocurren en el segundo o tercer trimestre de embarazo. Las principales causas son las siguientes:

Sangrado de implantación

Una de las razones más frecuentes por las que puedes tener un sangrado durante las primeras semanas de embarazo es en el momento en el que el embrión se implanta en el útero. El sangrado de implantación es uno de los síntomas de implantación más comunes, y sucede alrededor de la semana 5 de embarazo.

Es un sangrado leve y de color oscuro, rosado o amarronado, por lo que muchas mamás que aún no saben que están embarazadas, lo confunden con la llegada de la menstruación. Esto se produce porque se producen pequeñas roturas de los vasos sanguíneos del útero, y es algo totalmente natural, osea que tranquila.

¿Qué hacer? Si has tenido este tipo de sangrado en el primer trimestre de embarazo, debes de guardar reposo unos días y evitar el estrés físico y mental

Embarazo ectópico

Un embarazo ectópico es aquel que se produce cuando el óvulo ya fecundado no se implanta en el útero, sino que se implanta en uno de los conductos que llegan hasta el útero: las trompas de Falopio. Cuándo esto ocurre, el embrión comenzará a crecer y puede romper este conducto ¡Esto es muy peligroso!

Los principales síntomas de un embarazo ectópico son, dolores intenso en la parte baja del vientre y un sangrado vaginal muy fuerte. En ocasiones, va también acompañado de mareos, dolor lumbar y dolor en los hombros.

¿Qué hacer? En este caso, debes acudir rápidamente al servicio de urgencias. Desgraciadamente es un embarazo sin futuro, desencadenando un aborto espontáneo. 

Embarazo molar

Un embarazo molar es una de las causas menos frecuentes de sangrado, pero es importante que sepas lo que es ya que también puede provocar sangrado y consecuencias muy graves.

Este tipo de embarazo aparece cuando el tejido que debe convertirse en un feto, crece de manera anormal convirtiéndose en una masa que puede llegar a ser maligna. En caso de haber embrión, el embarazo no saldrá adelante desgraciadamente produciéndose un aborto espontáneo. 

Se caracteriza por tener un sangrado sin dolor de color oscuro. Otros síntomas del embarazo molar son malestar en la zona de la pelvis, nauséas y vómitos, y un crecimiento muy rápido del útero que no corresponde a las semanas de gestación. 

¿Qué hacer? Si esto ocurre es muy urgente que acudas al médico para realizar una revisión completa

Infecciones

Los sangrados vaginales pueden deberse a una infección. A veces esta infección puede ocurrir por un aumento de hongos o bacterias que llegan hasta diferentes órganos como la vagina, el útero, el cuello del útero, las Trompas de Falopio o los ovarios, o por enfermedades de transmisión sexual. 

Este tipo de sangrado no suele ser abundante, más bien un manchado leve, pero se acompaña de otros síntomas como cambios en el flujo, picor, fiebre, dolor al orinar o irritación.

¿Qué hacer? Si sucede algo así, debes acudir a tu ginecólogo para que pueda hacer una exploración y recomendarte un tratamiento que cure la infección durante el embarazo

Aborto espontáneo

Un aborto espontáneo puede provocar un sangrado que va acompañado de dolores en el abdomen, de la misma forma que un dolor menstrual muy intenso. En este caso, notarás un sangrado abundante y de color rojo. Irá acompañado de fluidos y restos de tejidos internos. 

¿Qué hacer? Si ocurre esto, es muy importante visitar al médico o acudir al servicio de urgencias rápidamente. Es una señal de alarma del embarazo bastante grave. 

Cómo parar el sangrado durante el embarazo

Ni se te ocurra ponerte un tampón o realizar una ducha vaginal, solo provocaría infecciones. El sangrado durante el embarazo no se debe cortar. Simplemente ponte una compresa o toalla íntima en la ropa interior y acude enseguida al hospital. El médico evaluará tu tipo de sangrado y te hará algunas preguntas más para encontrar la causa:

  • ¿Cuántas semanas de embarazo tienes?
  • ¿Cuándo empezó el sangrado vaginal?
  • ¿Cómo es el color e intensidad de tu sangrado?
  • ¿Es un sangrado constante o intermitente?
  • ¿Has tenido otros síntomas a parte del sangrado? (Fiebre, mareos, náuseas …)
  • ¿Has tenido sangrado antes o en algún otro embarazo?
  • ¿Has sufrido alguna vez un aborto espontáneo?

Tratamiento para el sangrado vaginal

En los casos dónde no hay pérdida de embarazo, el médico recomendará reposo. Según la gravedad del sangrado, será un reposo absoluto (solo levantarse de la cama para necesidades básicas como ir al baño o ducharse) o un reposo relativo (podrás hacer vida normal pero sin grandes esfuerzos). A esto hay que añadirle algunos consejos extra como:

  • No mantener relaciones sexuales
  • No utilizar tampones
  • No realizar lavados vaginales
  • No hacer grandes esfuerzos

¿Se puede menstruar estando embarazada?

Muchas mujeres se preguntan si pueden estar embarazadas y menstruar el primer mes. La respuesta es, NO. En ningún caso el sangrado durante el embarazo podría ser la regla. Es imposible tener la menstruación en el embarazo. La regla solo puede ocurrir cuándo no ha habido ni fecundación, ni implantación del embrión. Por tanto, cualquier sangrado o manchado que tengas durante el primer mes de embarazo es debido a otras causas. 

Las hemorragias en el primer trimestre de embarazo no son normales, pero dependiendo de la causa pueden ser menos o más importantes. No siempre indican perder al bebé. Debes de prestar atención al dolor y a otros síntomas para que tu médico encuentre la causa rápidamente. Mucho ánimo y esperamos que no sea nada grave. 

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Sangrado en el primer trimestre del embarazo". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/embarazo/sangrado-primer-trimestre Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Sangrado en el primer trimestre del embarazo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y cuidados en el embarazo.