Hematoma intrauterino en el embarazo ¿qué lo causa y qué hacer?

Laura Ruiz

El hematoma intrauterino en el embarazo es un derrame de sangre que se acumula en el interior de la cavidad uterina durante la gestación. Los hematomas aparecen con mayor frecuencia durante el primer trimestre del embarazo y pueden ocurrir con o sin sangrado vaginal.

De hecho, hay que diferenciar entre los hematomas del inicio del embarazo y los hematomas del último trimestre que conllevan serios riesgos de desprendimiento de la placenta.

Los hematomas intrauterinos siempre son motivo de preocupación para las mujeres embarazadas. La mayoría de las veces, cuando hay un hematoma intrauterino se considera un embarazo de alto riesgo, lo que hace necesario que la futura madre descanse y tenga un seguimiento más exhaustivo por parte del obstetra.

¿Qué son los hematomas intrauterinos en el embarazo?

El hematoma del útero, también llamado hematoma decidual, es un derrame de sangre acumulada entre la placenta o tejido coriónico y el revestimiento interno del útero.

La aparición de hematomas puede comprometer el desarrollo del embrión. Dependiendo de la etapa del embarazo, es posible enfrentarte a un desprendimiento trofoblástico durante los dos primeros meses o un desprendimiento de placenta a partir del 3er mes. En el peor de los casos, puede ocurrir un aborto espontáneo.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, se observa la reabsorción de la sangre coagulada y el embarazo puede continuar normalmente.

Hematoma uterino en el embarazo temprano

Alrededor de diez días después de la fecundación, el óvulo ingresa al útero para implantarse allí. Pero a veces esto no se hace correctamente y se puede producir un pequeño desprendimiento del trofoblasto, un grupo de células que posteriormente darán lugar a la placenta, y a la formación del llamado hematoma decidual, una complicación bastante frecuente del embarazo temprano.

La sangre de este hematoma debe ser evacuada o se reabsorberá espontáneamente, o fluirá provocando entonces un pequeño sangrado que siempre debe ser motivo de consulta.

El ginecólogo realizará una ecografía para comprobar la buena evolución del embarazo y le aconsejará a la madre que descanse. Se realizará una segunda ecografía a los 10 o 15 días para controlar la evolución del hematoma, que generalmente se resuelve espontáneamente, sin afectar la evolución del embarazo.

Pero, si el hematoma es grande, puede provocar el desprendimiento del óvulo de la pared uterina, y el embarazo puede terminar con el aborto. Este riesgo de aborto espontáneo también está presente si el desprendimiento se localiza en la zona de implantación de la placenta o si el desprendimiento y el sangrado persisten después de algunas semanas.

Diagnóstico y síntomas del hematoma intrauterino

Los hematomas del útero durante el embarazo no necesariamente tienen los síntomas típicos asociados, como un dolor particular, pero es posible observar sangrado.

  • Las hemorragias vaginales causadas por hematomas intrauterinos en el embarazo pueden diferir notablemente en color y en la cantidad de sangre perdida.
  • En cualquier caso, es recomendable consultar a un médico lo antes posible si se observa sangrado durante el embarazo.
  • Los hematomas intrauterinos se diagnosticarán mediante ecografía y se medirán para seguir su evolución.
  • Si se producen hematomas sin sangrado, se detectarán mediante ecografías de rutina.

Tipos de hematomas intrauterinos

Los hematomas intrauterinos en el embarazo se pueden clasificar según su ubicación entre diferentes tejidos. De hecho, el sangrado del hematoma intrauterino en el embarazo puede ser diferente, dependiendo de cada tipo o condición.

  • Hematoma subcoriónico: se forma en el interior de la cavidad del endometrio, en principio durante las primeras semanas de embarazo. Aunque es un riesgo de aborto espontáneo, generalmente se resuelve eventualmente y el embarazo puede continuar progresando.
  • Hematoma retroplacentario (HPR) o desprendimiento de placenta: esta es una forma muy grave de complicación del embarazo. El hematoma intrauterino se forma entre la placenta y el endometrio. Se asocia con el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada (PNIPD), que es la causa más común de sangrado a partir de la semana 28. Puede provocar un aborto espontáneo o un parto prematuro.
  • Hematoma decidual marginal o hematoma lateroplacentario: es uno de los hematomas de mejor pronóstico por su localización y corresponde a la rotura del seno marginal, una vena situada en la parte inferior de la placenta. Generalmente este hematoma intrauterino es eliminado por la vagina en forma de hemorragia, sin embargo es necesario vigilar su evolución para que no degenere en un hematoma retroplacentario.

Además de la ubicación del hematoma, su gravedad también dependerá de su tamaño. En general, el volumen de un hematoma intrauterino se mide en milímetros, multiplicando el largo por el ancho. Un hematoma uterino se considera pequeño si mide menos del 20% del saco embrionario y grande si mide más del 50%.

¿Cuáles son las causas de los hematomas durante el embarazo?

Se desconocen las causas de la formación de hematomas intrauterinos. Sin embargo, su aparición se ha asociado a los siguientes factores:

  • Malos hábitos como el tabaco o el alcohol.
  • Lesiones abdominales preexistentes.
  • Placenta previa.
  • Hipertensión o preeclampsia.
  • Varios embarazos anteriores.
  • Mujeres mayores de 38-40.

Lo más probable es que los hematomas intrauterinos en el embarazo tengan su origen en el momento de la implantación embrionaria, debido al daño que provocan en el endometrio, que finalmente se convierte en derrame sanguíneo.

Si los coágulos de sangre no se resuelven, los hematomas pueden seguir aumentando y ejercer cada vez más presión sobre el embrión, provocando en el peor de los casos, un aborto espontáneo.

Tratamiento de los hematomas intrauterinos

Ante un hematoma intrauterino durante el periodo de gestación es necesario seguir todas las recomendaciones del médico y acudir a las consultas de control que se realizarán semanal o quincenalmente, hasta que el riesgo haya pasado.

El pronóstico de los hematomas intrauterinos se evaluará teniendo en cuenta dos elementos principales: su localización y su tamaño.

Los hematomas intrauterinos pequeños en el embarazo generalmente tienen una evolución favorable y terminan en reabsorción espontánea. El tiempo de eliminación será más o menos largo dependiendo del tamaño y localización del hematoma.

Si los hematomas aumentan y alcanzan un tamaño importante, se considera que se trata de un embarazo de alto riesgo. En este caso el obstetra recomienda tomar medidas preventivas como:

  • Descanso absoluto.
  • Abstinencia sexual.
  • Óvulos de progesterona en algunos casos.
  • Hospitalización de urgencia en los casos más graves.

Normalmente, a medida que avanza la gestación, la circulación de los hematomas se normaliza y la mayoría de ellos desaparecen paulatinamente.

Por lo general, las hemorragias durante el embarazo son alarmantes para la madre. Pero esto sucederá solo si los hematomas son muy grandes, lo que ocasionará un sangrado profuso y por tanto, muy preocupante.

Sin embargo, este síntoma no indica que el pronóstico sea peor, simplemente que el hematoma intrauterino se está eliminando y se irá reduciendo paulatinamente.

Evita seguir consejos de remedios caseros para hematomas intrauterinos, ya que esta condición médica puede ser más importante de lo que parece y se debe evitar complicar la situación sin la recomendación del médico.

Si existe un hematoma intrauterino en el embarazo, la ecografía transvaginal y ecografía transabdominal serán necesarias para determinarlo. Según la causa, el hematoma uterino puede ser más o menos grave, y tener consecuencias en el buen desarrollo del embarazo; por lo que es recomendable un control cercano con el obstetra para la evolución del mismo.

Cómo citar: Laura Ruiz, (s.f.). "Hematoma intrauterino en el embarazo ¿qué lo causa y qué hacer?". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/embarazo/hematoma Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Hematoma intrauterino en el embarazo ¿qué lo causa y qué hacer?”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y cuidados en el embarazo.