Los niños pequeños generalmente sufren de una micosis oral relacionada con la proliferación de un hongo llamado «candida albicans». Este hongo primero se propaga en la boca a la lengua y el paladar, luego el tracto digestivo se infecta a su vez y se cubre de pequeños botones blancos. Sin embargo, en necesario que aprendas más sobre la muguet o candidiasis oral en bebés: qué es, síntomas y tratamiento.
¿Qué es Muguet o candidiasis oral en bebés?
La candidiasis oral en general es una infección del revestimiento de la boca causada por un hongo microscópico (o levadura), Candida albicans. Sin embargo, es muy común en los bebés porque la maduración de su sistema inmunológico no es del todo completa.
Esta enfermedad suele aparecer en los bebés durante los primeros 6 meses de vida y puede estar presente 1 o 2 semanas, a veces puede ser más.
Candidiasis oral infantil común y benigna
También debes saber que en los bebés, esta afección es común y benigna: se transmite de madre a hijo durante el parto y generalmente ocurre entre el nacimiento y el segundo mes. Los síntomas de la candidiasis infantil suele desaparecer espontáneamente. Sin embargo, requiere tratamiento si reaparece o si es dolorosa.
Candidiasis bucal infantil
La candidiasis bucal infantil son síntomas muy parecidos que tienen los bebés, a veces con molestias al alimentarse. Por lo general, los depósitos de color blanco cremoso se adhieren al revestimiento de la boca y se despegan cuando se rasca, dejando un revestimiento normal o rojo.
Aparece con mayor frecuencia después de una infección que ha debilitado el sistema inmunológico y un tratamiento con antibióticos que ha modificado la flora bacteriana oral. Uno de cada tres niños es portador sano de cándida.
¿Es contagiosa la candidiasis oral en bebés?
La candidiasis oral en bebés no es contagiosa porque ya está presente de forma natural en la boca y en el cuerpo de los niños. No obstante, los factores externos o una fragilidad del sistema inmunológico pueden producir una reacción negativa.
Cuando esto sucede, es común que la infección por candidiasis oral en bebés pase a los pezones de la madre que amamanta. De igual forma, los niños que presentan un sistema inmunitario debilitado o comprometido por una enfermedad o terapia inmunosupresora, también son particularmente vulnerables a las infecciones por Candida albicans.
La candidiasis también se puede transmitir al intercambiar cosas que un niño con candidiasis regularmente se lleva a la boca, como chupetes, tetinas de biberón y anillos de dentición.
Aprende a reconocer los síntomas de la candidiasis oral en tu bebé
Hay muchas formas de saber si tu bebé está sufriendo de muguet o candidiasis oral:
- Si tu bebé tiene manchas blanquecinas que se asemejan a la leche cuajada, en la boca, en la lengua, en el interior de las mejillas, a veces incluso en el paladar y en las encías.
- Si el bebé está de mal humor.
- Cuando el niño tiene dificultad para amamantar o comer.
En casos más alarmantes, es necesario que consultes al pediatra si el bebé:
- Si el bebé se niega a comer durante 24 horas
- Cuando sufre de candidiasis con regularidad
- Si tiene una infección que ha durado más de 2 semanas
- Estás amamantando y te preocupa que tus pezones estén infectados, rojos y sensibles, o la piel de las areolas muestre partes brillantes y escamosas.
- Las manchas blanquecinas en las membranas mucosas de la mejilla, en el paladar o en la lengua pueden verse muy cuajadas.
Para asegurarte de que sea realmente candidiasis, puedes tomar un hisopo de algodón y frotar las áreas blanquecinas. Si se trata de candidiasis, las manchas son difíciles y no se desprenderán fácilmente.
Causas de la candidiasis oral en bebés
Como mencionamos al principio, esta condición en los bebés se produce generalmente porque el sistema inmune del bebé es muy débil todavía.
Sin embargo, debes saber que los antibióticos y otros medicamentos pueden provocar el desarrollo de aftas. Afortunadamente, esta infección rara vez causa complicaciones en los bebés.
En los niños que todavía usan pañales, la candidiasis a veces se acompaña de dermatitis del pañal, provocada por el mismo hongo que se multiplica en condiciones de humedad.
¿Cómo tratar la candidiasis oral en bebés?
Las infecciones leves por muguet pueden curarse sin medicación, en una semana o dos. Las áreas infectadas se pueden limpiar suavemente con agua mezclada con bicarbonato de sodio, dando palmaditas pero sin frotar.
Si la candidiasis persiste, el médico puede recetar primero un fungicida suave, como una suspensión de nistatina. Este medicamente de uso tópico se debe untar en la boca del bebé cuatro veces al día, durante una o dos semanas.
Regularmente, el uso de un fungicida en suspensión no hará que la candidiasis bucal desaparezca totalmente, ya que ciertas cepas son realmente resistentes a este fungicida. Si este es el caso, el médico puede recetar un ungüento fungicida que debes aplicar en el interior de la boca de tu hijo.
Si estás amamantando y el bebé te ha transmitido la micosis a los pezones, el médico también puede recetarte un ungüento fungicida para curar las zonas infectadas o para prevenir la contaminación, en caso que estén todavía sanos.
También puedes obtener una clotrimazol antifúngico como Canesten, para aplicar a tus pezones.
Como puedes ver, es importante tratar al bebé, pero la madre también debe tratarse simultáneamente, incluso si ésta no presenta síntomas de infección en ninguno por candidiasis oral en bebés.
Muguet: prevención, cuidados y consejos prácticos
Para evitar que tu bebé sufra de candidiasis oral, se requiere una operación de limpieza drástica para eliminar los hongos bucales no deseados.
La mejor manera de hacer esto es lavar los juguetes sospechosos en agua caliente con jabón. Las sábanas y los tejidos deben lavarse cuidadosamente (a 90 ° C), así como los edredones, la ropa y los artículos de tocador.
Principalmente, lava bien las tetinas de los biberones, los chupetes, los anillos de dentición y otros objetos que tu hijo se lleva a la boca, en agua hirviendo después de cada uso y luego enjuágalos con una mezcla de 50% de agua y 50% de de vinagre blanco.
Si estás amamantando, lávate bien los pezones después de cada toma. Ten cuidado de secarlos bien y cúbrelos con compresas secas estériles.
La candidiasis oral en bebés o muguet como puedes ver, suelen ser inofensiva comúnmente, pero en otros casos puede complicarse. Es por ello que la comunicación constante con el pediatra es relevante para que estos casos transcurran sin ninguna complicación mayor.