Caca con moco en bebés: por qué y qué hacer

Patricia Del Pardo

El moco intestinal es una sustancia producida naturalmente por el tracto digestivo para lubricarlo y promover el tránsito, lo que es igual al flujo de alimentos a través del tracto digestivo. Aunque algunas patologías pueden ser serias en bebés, esto no es lo más común. Encontrar moco en las heces de tu bebé puede ser por causas menos problemáticas. Conoce qué es la causa de la caca con moco en bebés y qué hacer en estos casos.

¿Por qué mi bebé hace caca con moco?

Como dijimos anteriormente, las razones de encontrar moco en la caca del bebé pueden ser relativamente normales o en algunos casos aislados, por patologías serias. Sin embargo, siempre habrá algunas señales que puedan activar la alarma de los papás para saber cuándo consultar al pediatra. Aquí te nombramos algunas causas.

Moco en la caca el bebé por un cambio en la dieta

La presencia de moco en las heces del bebé puede deberse a un cambio en su dieta. De hecho, cambiar a una dieta sólida o dejar de amamantar, por ejemplo, puede requerir un tiempo de adaptación para el sistema digestivo, que probablemente resulte en vómitos, diarrea y la presencia de moco en su caca.

Sin embargo, también se puedes encontrar moco en las heces en caso de estreñimiento en algunos bebés con problemas digestivos. Esto se puede explicar por una reacción alérgica a determinados alimentos o por la simple necesidad de adaptarse a una nueva dieta.

En este caso, la producción de moco es una solución que el cuerpo pone en marcha para hidratar el sistema digestivo y promover la eliminación que luego se encuentra en las heces. Para estos casos, solo será necesario que implementes una dieta más adecuada para solucionar el problema. Pero de igual forma, no dudes en pedir consejo a tu pediatra.

Moco en la caca por exceso de saliva o secreciones

La presencia de moco en las heces también puede deberse a lo que el bebé traga. En particular, existen dos causas relativamente comunes:

  • Cuando los dientes del bebé crecen, el niño constantemente está salivando y babeando. En vista de que a esta edad el bebé no puede toser, el exceso de saliva es tragado con bastante naturalidad. El problema es que la saliva no llega a los intestinos en grandes cantidades, lo que acaba por irritarlo. Esto da como resultado la formación de moco que luego termina en las heces.
  • El bebé está tragando sus propias secreciones nasales. Esto sucede, en caso de un resfriado especialmente. En este caso, no hay que alarmarse, ya que el moco de la mucosa nasal baja y se refleja en sus propias heces. Es importante también advertirte que este fenómeno es más común en bebés que se alimentan con leche de fórmula especial, porque se enferman con mayor regularidad que los bebés que son amamantados.

Patologías serias de moco en cacas de bebés

Es posible encontrar moco anormal en alguna caca de bebés que padecen patologías digestivas tales como:

  • La enfermedad de Crohn
  • El síndrome del intestino irritable
  • Fibrosis quística
  • Colitis ulcerosa

El síndrome del intestino irritable (SII)

El síndrome de intestino irritable también se conoce como colopatía funcional. Es una enfermedad digestiva leve, cuyos síntomas repercuten en la calidad de vida del niño. La causa de esta condición sigue siendo poco conocida, pero parece tener un componente psicosomático. Los factores hereditarios o antecedentes de infecciones del tracto digestivo también podrían influir en su aparición en la caca del bebé.

Este síndrome perturba el tránsito de los alimentos por los intestinos y provoca entre otras cosas dolor, así como diarrea y por el contrario, estreñimiento. Es un motivo frecuente de consulta con el pediatra que no debes pasar por alto.

Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa

La presencia de moco en las heces de tu bebé solo debe preocuparte si su cantidad es importante. y la recurrencia. Sin embargo, debes estar atenta y tener más cuidado cuando se trata de heces con sangre mucosa.

Generalmente, esto refleja un ataque a la mucosa y aunque no son graves, también pueden ser causadas por una inflamación del colon (aguda o crónica) como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

Sin embargo, una intolerancia alimentaria también puede ser causa de la presencia de sangre con moco en las heces de tu bebé. Este es el caso, por ejemplo, de determinadas intolerancias a las proteínas de la leche de vaca y puede ocurrir simplemente porque está amamantando y, además, consume productos lácteos.

Por lo tanto, te recomendamos no descuidar estos síntomas y consultar a tu pediatra, especialmente si persisten en el tiempo.

¿Cómo saber si hay moco en la caca de mi bebé?

El moco de las heces en un bebé, es un moco que se presenta en forma de filamentos pegajosos o grumos viscosos que son de color blanco o verde. Como ya mencionamos, generalmente son secreciones nasales que el bebé tragó cuando fluyeron hacia su garganta trasera.

Este es el moco que encontrarás en la caca de tu bebé con mayor frecuencia, sin que esto refleje un problema digestivo particular. Recuerda, que será más común si tu bebé es alimentado con fórmula.

No obstante, debes saber distinguir estas heces mucosas de color blanco de las observadas en los recién nacidos. En este último, las heces mucosas adquieren un color más bien negro. Este es meconio, es decir una mezcla de moco, líquido amniótico y desechos orgánicos, lo cual es absolutamente normal en los primeros días de vida. Las heces adquirirán un color normal después de unos días.

Ahora ya puedes distinguir mejor tanto la presencia del moco en la caca de tu bebé como la causa que podría estar provocando este fenómeno. Como señalamos, éstas pueden ser completamente normales, pero también pueden representar un problema más serio. En cualquier caso no dejes de consultar a tu pediatra la situación.

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Caca con moco en bebés: por qué y qué hacer". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/bebes/popo-con-moco Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Caca con moco en bebés: por qué y qué hacer”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.