El tiempo que tarda en caerse el cordón umbilical en los recién nacidos es normalmente entre 5 y 15 días de nacido. Si ha pasado más de este tiempo y el cordón umbilical no se ha caído, deberás tomar otras acciones. Conoce todo lo relacionado al cordón umbilical, cuánto tiempo tarda en caerse, su importancia y cuidados.
- Características del cordón umbilical
- ¿Cuánto tarda en caerse el cordón umbilical?
- ¿Cómo saber si el ombligo del bebé está bien?
- ¿Qué hacer si el cordón umbilical se cae por accidente?
- ¿Qué pasa si no se cae el cordón umbilical?
- ¿Qué hacer cuando se cae el cordón umbilical?
- Cuidados del cordón umbilical en casa
- ¿Cómo limpiar el cordón umbilical?
- ¿Cuándo consultar a un médico por el cordón umbilical?
- ¿Qué pasa si el cordón umbilical está infectado?
Características del cordón umbilical
Para saber si el cordón umbilical del bebé está bien cuando aún no se ha caído, es necesario que tengas presentes cuáles son las características de un cordón umbilical saludable. De manera que cuando se presenta una característica distinta, puedas estar alerta a reaccionar de inmediato.
- El cordón umbilical es de color blanco amarillento y tiene un aspecto gelatinoso y ligeramente tortuoso.
- Dentro de la placenta, la sangre que circula en el cordón umbilical realiza varias funciones esenciales para el bienestar del feto, como el suministro de nutrientes y oxígeno, así como la eliminación de desechos.
- Al final del embarazo, el cordón umbilical mide en promedio 2,5 cm de diámetro y 55 cm de largo. Pero puede llegar a medir hasta 100 cm (1 m). De hecho, un cordón que es demasiado largo a veces puede enrollarse alrededor del cuello del bebé. Pero, la mayoría de las veces, esto no tendrá ninguna consecuencia.
Cuando llega el momento del nacimiento del bebé, se procede a cortarlo. Para ello, se colocan dos pinzas en el cordón umbilical para detener el flujo de sangre. Una vez que se ha cortado el cordón, se instala un pequeño clip de plástico a 2 o 3 cm del vientre del bebé que lo acompañará hasta que el cordón umbilical se seque y se caiga solo.
¿Cuánto tarda en caerse el cordón umbilical?
Cuando se corta el cordón umbilical, la parte del cordón que queda en el ombligo del bebé se secará de forma natural antes del primer mes de edad, con mayor frecuencia durante la segunda semana de vida. En general el cordón umbilical se puede caer desde los 5 hasta los 15 días después del nacimiento, dependiendo con la rapidez con que se seca.
Cuando está a punto de caerse, el cordón umbilical muestra un aspecto negruzco, pero su base permanece generalmente más gelatinosa y más pálida.
¿Cómo saber si el ombligo del bebé está bien?
A medida que se seca, el cordón umbilical puede doblarse sobre su base y cubrirla por completo. La base del cordón puede entonces humedecerse y aumentar el riesgo de infección. También puede retrasar su caída.
Los padres a veces tienen miedo de manipular el cordón por temor a lastimar o sangrar a su bebé.
- Para levantar el cordón con éxito y sin ningún problema, se debe humedecer un poco con agua tibia (idealmente hervida) o solución salina.
- Luego, limpiar su base y secarlo, según el método descrito anteriormente.
¿Qué hacer si el cordón umbilical se cae por accidente?
Si el cordón umbilical se arranca accidentalmente mientras se manipula al bebé, es posible que haya sangrado. Si esto sucede, se debe aplicar una compresa hasta que se detenga el sangrado mientras se traslada al bebé a una clínica ambulatoria. Luego, un médico examinará al bebé y la parte del cordón que aún está unida al ombligo para evaluar su situación e indicar nuestras instrucciones.
¿Qué pasa si no se cae el cordón umbilical?
Este cordón umbilical sobrante generalmente se desprende del vientre del bebé unas pocas semanas después del nacimiento. Pero si han transcurrido dos meses y el cordón umbilical aún no se ha caído, es preciso comunicarse con el pediatra.
¿Qué hacer cuando se cae el cordón umbilical?
Si ya se ha caído el cordón umbilical de forma natural, la piel que lo cubría debe estar completamente seca. Aquí la recomendación es seguir limpiándolo de forma normal con agua hervida tibia para evitar que se acumen impurezas y gérmenes el área hasta que termine de sanar.
Cuidados del cordón umbilical en casa
Es importante que el cordón umbilical se mantenga limpio y seco para prevenir infecciones. De hecho, debido a los vasos sanguíneos presentes en el cordón, este último es un punto de entrada para las bacterias.
Aunque parece muy frágil, la manipulación del cordón no causa ningún dolor al bebé. Puede haber una pequeña secreción ligeramente teñida de sangre durante los primeros días. Pero, lo importante es limpiar a fondo la base del cordón.
¿Cómo limpiar el cordón umbilical?
Para asear el cordón umbilical en casa, se puede bañar al bebé incluso si el cordón aún no se ha caído. Lo importante es secarlo bien después. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Lavarse bien las manos antes de empezar
- Limpiar la base del cordón diariamente con un hisopo empapado en agua tibia (idealmente hervida) o solución salina, pasando el hisopo completamente alrededor del cordón para eliminar cualquier resto.
- Secar bien todas las superficies con el otro extremo del bastoncillo de algodón.
- Meter el pañal del bebé debajo del cordón para minimizar el roce. Algunas marcas de pañales desechables para bebés tienen un corte diseñado para este propósito.
- No aplicar alcohol, crema o ungüento, ya que esto puede retrasar su caída del cordón umbilical. Antes se aconsejaba humedecer el cordón umbilical todos los días con alcohol isopropílico al 70 %, pero ya no es así.
- No cubrir el cordón con una compresa o vendaje. Lo mejor es dejar el cable descubierto tanto como sea posible.
- Una vez que el cordón umbilical se haya caído, se debe continuar limpiando el ombligo con agua tibia (idealmente hervida) o solución salina, y secarlo bien hasta la curación completa.
¿Cuándo consultar a un médico por el cordón umbilical?
Si el bebé menor de 1 mes tiene fiebre, o presenta alguno de los signos que se mencionan a continuación, debe ser visto por un médico lo antes posible.
Consulta a un médico si notas:
- Enrojecimiento persistente alrededor de la base del cordón.
- Hinchazón alrededor de la base del cordón.
- Una secreción en la base (sangre, pus o supuración).
- Un olor inusual.
- Que el cordón umbilical aún no se ha caído después de u mes de vida.
- El cordón umbilical fue arrancado por accidente.
- Sangrado que no se detiene después de que se cae el cordón.
- Mala cicatrización del ombligo después de la caída del cordón: en este caso, se presentará una pequeña protuberancia de color rosado o rojo que tiende a supurar ligeramente dentro del ombligo. Esto requiere cauterización con nitrato de plata, un procedimiento muy simple y sin dolor para el bebé.
¿Qué pasa si el cordón umbilical está infectado?
En algunos casos, la falta de desprendimiento del cordón umbilical puede ser un síntoma de un problema más grave, como una infección o un problema inmunitario.
Cuando el cordón umbilical se suelta, la piel que lo cubría hasta ahora ya debe estar completamente seca. Sin embargo, puede suceder que esta área todavía esté un poco roja y supure un poco.
Si se observa un flujo claro, pequeñas gotas de sangre o incluso pequeñas costras: todo esto es normal. En este caso, el médico recomienda continuar manteniendo el ombligo del bebé seco y limpio y no deberá tardar mucho tiempo en volver a la normalidad.
En caso de que esto no ocurra, y si se detecta signos de infección del cordón umbilical o si el bebé tiene fiebre, el bebé debe ser evaluado por su pediatra, incluso si ya han transcurrido dos semanas posteriores a la caída del cordón umbilical.
Por lo general, el cordón umbilical tarda en caerse un mínimo de cinco días y un máximo de 15. Sin embargo, hay que estar atento a cualquier signo que presente esta área durante este tiempo y hacer la higiene correcta tomando en cuenta las recomendaciones del pediatra para evitar posibles infecciones.
En todo caso, la evaluación periódica del médico será necesaria para asegurar un cordón umbilical saludable.