Mi bebé no para de llorar: Trucos y consejos para calmarlo

Patricia Del Pardo

Si alguna vez has pensado «mi bebé no para de llorar, ¿qué puedo hacer?«, no te preocupes, no estás solo. A continuación, te revelaremos trucos infalibles que te ayudarán a calmar a tu pequeño cuando no pare de llorar. ¿Quieres descubrirlos? ¡Sigue leyendo!

Entendiendo las causas del llanto

Antes de adentrarnos en los trucos para calmar a tu bebé, es importante entender que el llanto es la principal forma en que los bebés se comunican. Pueden llorar por hambre, sueño, pañal sucio, dolor, aburrimiento, etc. Identificar la causa del llanto te ayudará a aplicar el truco adecuado para calmarlo.

Presta atención a las señales

Los bebés suelen dar señales antes de empezar a llorar. Presta atención a estas señales para evitar que el llanto se intensifique. Algunas de ellas son:

  • Frotarse los ojos o tirarse de las orejas: sueño o cansancio.
  • Llevarse las manos a la boca: hambre.
  • Encoger las piernas hacia el pecho: cólicos o gases.
  • Agitarse o retorcerse: incomodidad o pañal sucio.

Asegurarte de que sus necesidades básicas estén cubiertas

Lo primero que debes hacer cuando tu bebé no para de llorar es comprobar si sus necesidades básicas están cubiertas. Asegúrate de que esté bien alimentado, tenga el pañal limpio y esté descansado. Si estas necesidades están satisfechas, es posible que el llanto se deba a otras causas.

El poder del contacto piel con piel

El contacto piel con piel tiene numerosos beneficios, como calmar el llanto de tu bebé. Coge a tu bebé en brazos, colócalo sobre tu pecho desnudo y cúbrelo con una manta suave. El calor y el olor de tu piel lo reconfortarán y pueden ayudar a calmar su llanto.

El movimiento como aliado

Los bebés disfrutan del movimiento, ya que les recuerda el ambiente acogedor del útero. Aquí te dejamos algunas ideas para calmar a tu bebé con movimiento:

  • Mecerlo en tus brazos o en una mecedora.
  • Colocarlo en una hamaca o columpio para bebés.
  • Pasear con él en un cochecito.
  • Llevarlo en un portabebés mientras caminas.

Masajes para bebés

Los masajes pueden ser una excelente forma de calmar a tu bebé. Además de aliviar la tensión y el estrés, también pueden ayudar a eliminar los gases y mejorar la digestión. Aprende técnicas de masaje específicas para bebés y ponlas en práctica cuando tu pequeño esté inquieto o llore.

Consejos para realizar un masaje efectivo

  • Utiliza aceite para bebés o crema hidratante para facilitar el masaje.
  • Masajea suavemente y con movimientos circulares.
  • Evita hacer masajes justo después de comer, espera al menos 30 minutos.

El ruido blanco para calmar a tu bebé

El ruido blanco imita los sonidos que el bebé escuchaba en el útero y puede ser reconfortante para él. Puedes utilizar una máquina de ruido blanco, una aplicación en tu teléfono o simplemente el sonido del ventilador o secador de pelo para crear un ambiente calmante que ayude a calmar a tu bebé.

La técnica del «paquete apretado» o swaddling

Envolver a tu bebé de forma ajustada en una manta o paño, también conocido como «swaddling», puede hacer que se sienta seguro y cómodo, como cuando estaba en el útero. Asegúrate de dejar espacio para que pueda mover sus piernas y no envolverlo demasiado apretado.

Consejos para envolver a tu bebé correctamente

  • Utiliza una manta ligera y transpirable.
  • Asegúrate de que la manta no cubra la cara del bebé.
  • No envuelvas al bebé si está demasiado caliente o si tiene fiebre.

Cambio de escenario

A veces, un simple cambio de ambiente puede ser suficiente para distraer y calmar a tu bebé. Llévalo a otra habitación, sal al jardín o simplemente cambia su posición. La novedad del entorno puede interrumpir su llanto y ayudar a calmarlo.

Cantar o hablar con voz suave

El sonido de tu voz puede ser reconfortante para tu bebé. Habla con él con voz suave, susúrrale o canta canciones de cuna para calmarlo. Escuchar tu voz lo ayudará a sentirse seguro y amado.

Baño relajante

Un baño tibio y suave puede ayudar a calmar a tu bebé. Asegúrate de que el agua esté a una temperatura adecuada (entre 36 y 37 grados Celsius) y utiliza productos suaves y sin fragancia para evitar irritaciones en la piel del bebé.

Pedir ayuda

Si tu bebé sigue llorando y no logras calmarlo, no dudes en pedir ayuda a tu pareja, un familiar o un amigo. A veces, un cambio de brazos puede ser suficiente para calmar a tu pequeño. Además, te permitirá descansar y recargar energías para seguir cuidando de tu bebé.

Recuerda que cada bebé es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. No dudes en probar diferentes trucos y adaptarlos a las necesidades específicas de tu pequeño. Ten paciencia y mantén la calma durante el proceso, y no dudes en consultar con un profesional de la salud si estás preocupado por el bienestar de tu bebé.

Ahora que conoces estos diez trucos efectivos para calmar a tu bebé cuando no pare de llorar, estarás mejor preparado para enfrentarte a esos momentos difíciles. Con amor, paciencia y las estrategias adecuadas, podrás ayudar a tu bebé a sentirse más tranquilo y feliz. ¡Buena suerte!

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Mi bebé no para de llorar: Trucos y consejos para calmarlo". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/bebes/mi-bebe-no-deja-de-llorar Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Mi bebé no para de llorar: Trucos y consejos para calmarlo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.