
Es normal que como padres primerizos nos preocupemos por la salud de nuestro bebé. Uno de los temas que suele generar más preocupación son los granitos en el cuerpo de nuestro bebé. ¿Son normales? ¿Qué los causa? ¿Cómo se pueden tratar? En este artículo te explicaremos los tipos de granitos más comunes en los bebés y cómo tratarlos.
Sudamina o sarpullido por calor
La sudamina o sarpullido por calor es una erupción cutánea que aparece en los bebés cuando sudan demasiado y los poros se obstruyen. Esta erupción puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suele ser más común en el cuello, el pecho y la espalda.
¿Cómo se puede tratar? La mejor manera de tratar la sudamina es manteniendo a tu bebé fresco y seco. Evita vestirlo con ropa ajustada o de materiales sintéticos y mantén la habitación en una temperatura fresca. Si la erupción persiste, consulta con tu médico.
Eritema toxico del bebé
El eritema toxico del bebé es una erupción cutánea que aparece en los bebés recién nacidos en las primeras semanas de vida. Es una erupción inofensiva que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y se presenta como pequeñas manchas rojas que pueden tener una ampolla en el centro.
El eritema toxico del bebé no requiere tratamiento y desaparecerá por sí solo en unos días. No es necesario aplicar cremas ni lociones en la erupción.
Acné neonatal y del lactante
Se trata de otra erupción no dañina que se presenta como granos rojos o blancos en la cara, el cuello y la parte superior del cuerpo.
¿Cómo se puede tratar? El acné neonatal y del lactante no requiere tratamiento y desaparecerá por sí solo en unos meses. Es importante no manipular los granitos ni aplicar cremas en ellos.
Milia
La milia es una erupción cutánea que presenta como pequeñas protuberancias blancas en la cara del bebé.
Al ser un tipo de grano benigno, no requiere tratamiento y desaparecerá por sí solo en unas semanas.
Foliculitis superficial

Aparece en los bebés cuando los folículos pilosos se inflaman. Esta erupción puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suele ser más común en la cabeza y el cuello.
La foliculitis superficial se puede tratar con una loción de calamina y evitando el uso de ropa ajustada o de materiales sintéticos. Si la erupción persiste, consulta con tu médico.
Urticaria
Es una erupción cutánea que aparece en los bebés como resultado de una reacción alérgica a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos. Se presenta como ronchas rojas e inflamadas en cualquier parte del cuerpo.
La urticaria se puede tratar con antihistamínicos, pero es importante identificar la causa de la reacción alérgica y evitarla en el futuro. Si la erupción persiste o empeora, consulta con tu médico.
Impétigo
El impétigo es una infección bacteriana de la piel que se presenta como ampollas llenas de pus que se rompen y forman costras amarillas. Es una erupción contagiosa que suele aparecer en la cara, la boca y las manos.
El impétigo se trata con antibióticos tópicos o por vía oral prescritos por un médico. Es importante mantener las áreas afectadas, limpias y secas y evitar compartir toallas, ropa o utensilios con otras personas.
Herpes neonatal
El herpes neonatal es una infección viral que puede ser muy peligrosa para los recién nacidos. Puede presentarse como una erupción cutánea, ampollas en la piel o en las mucosas, fiebre y problemas para comer y respirar.
El herpes neonatal requiere tratamiento médico inmediato con antivirales y cuidados intensivos en el hospital. Es importante tomar medidas para prevenir la infección, como evitar el contacto con personas que tengan herpes activo.
Infecciones víricas
Las infecciones víricas como la varicela, el sarampión y la rubéola pueden causar erupciones cutáneas en los bebés. Estas erupciones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y pueden estar acompañadas de fiebre y otros síntomas.
Las infecciones víricas requieren tratamiento médico y cuidados en el hogar, como mantener al bebé cómodo y bien hidratado. Es importante tomar medidas para prevenir la infección, como vacunar al bebé y evitar el contacto con personas enfermas.
Es normal que los bebés tengan erupciones cutáneas y granitos en su cuerpo, y la mayoría de estas erupciones son inofensivas y desaparecerán por sí solas. Sin embargo, es importante estar atentos a los síntomas y buscar atención médica si la erupción persiste o empeora, o si aparecen otros síntomas como fiebre o problemas para respirar o comer. Recuerda que siempre es mejor prevenir que curar, por lo que es importante tomar medidas para mantener a tu bebé sano y protegido de infecciones y alergias.