Cualquier embarazo podría acabar en cesárea. Es por ello, que toda mujer embarazada debe mantenerse informada sobre este tema. El parto por cesárea resulta un proceso más complicado que un parto normal o vaginal. Aún así, tranquila. Hoy en día la cesárea es totalmente segura para la mamá y el bebé.
Si quieres saber cómo se realiza la operación, en que casos se lleva a cabo y como es su recuperación ¡este es tu sitio!
A continuación podrás ver el índice del artículo, así como un video muy completo sobre todo lo que supone el parto por cesárea ¡No te lo pierdas!
1. ¿Qué es una cesárea?
La cesárea es una operación quirúrgica utilizada para extraer al bebé a través del abdomen, en casos donde el parto vaginal no es posible.
A lo largo de los años ha aumentado el número de cesárea de manera considerable. Actualmente, uno de cada cuatro bebés nacen por cesárea. ¡Imagínate cómo ha cambiado todo! Aún así, los médicos insisten en que se está abusando de este procedimiento. La cesárea debe utilizarse exclusivamente para partos difíciles. ¡Es el último recurso!
¿Y porqué ha aumentado el número de cesáreas?
Las principales razones de este incremento son:
1. Los avances de la tecnología han disminuido enormemente los riesgos de un parto por cesárea.
2. Han aumentado el número de partos múltiples. Cada vez más, las mujeres que no pueden tener hijos, se descantan por la reproducción asistida. Este tipo de tratamientos generan con frecuencia partos múltiples, lo que es motivo de cesárea.
3. Si has tenido algún parto por cesárea, lo común es que el resto de partos que vayas a tener sigan siendo a través de cesárea. Actualmente se puede tener un parto vaginal después de una cesárea, pero las mamás siguen escogiendo el nacimiento quirúrgico.
4. El control médico de la mamá y el bebé durante el parto por cesárea es más estricto que en un parto vaginal.
5. El retraso de la maternidad. Cada vez se es madre más tarde, esto provoca que los riesgos sean mayores, y se tenga que recurrir a la cesárea en más ocasiones.
2. Causas de una cesárea
Cómo hemos visto anteriormente, el número de cesáreas ha aumentado. Pero no debería ser así. Los médicos insisten: Debe ser el último recurso.
El parto por cesárea puede ser necesario en casos como:
1. Vas a tener gemelos o trillizos. En muchos casos se puede llevar a cabo un parto vaginal en caso de tener gemelos. Todo depende de factores como tu edad, la evolución de tu embarazo, la posición de los bebés en el útero … Cuántos más bebés tengas, más posibilidades hay de que necesites una cesárea.
2. Mala colocación del feto. Es cierto que en muchas ocasiones, aunque el bebé venga de nalgas se puede continuar con el parto vaginal. Pero la verdad, es que son muchos los médicos que escogen la cesárea para evitar riesgos mayores
3. Malformaciones en el feto. Si el cuerpo del bebé ya viene deformado, su paso por la vagina podría resultar difícil. A través de varias pruebas médicas, como la ecografía, se podrá observar los cambios anormales y realizar con mayor éxito un parto por cesárea.
4. Un bebé muy grande. Si el tamaño del bebé es tan grande que resultaría complicado o imposible que atraviese el útero de la madre, entonces se recurrirá a la cesárea.
5. La salud del bebé está en peligro. Si el útero a dejado de ser un lugar seguro para el bebé, entonces será necesario extraerlo de una forma más rápida. Esto sucede en casos donde no le llega bien el oxígeno, los nutrientes, un ritmo cardiaco anormal o problemas con el cordón umbilical
6. Complicaciones en el parto. Se llama cesárea de urgencia, y sucede en casos donde el parto vaginal no se está desarrollando con normalidad. Para no peligrar la vida de la madre y el bebé, se recurrirá con urgencia a la cesárea.
7. Infecciones en la vagina. Son muchas las mujeres que tienen problemas de herpes vaginal o VIH. Un parto por cesárea ayudaría a prevenir la transmisión del virus al bebé.
Cualquier mujer que tenga un embarazo sano y no tenga motivos médicos para tener una cesárea, debe llevar a cabo un nacimiento por parto vaginal. El mayor reto está en eliminar los mitos que aseguran que es mejor la cesárea que el parto normal. ES FALSO.
¿Porqué elegir el parto natural?
1. Posee menos complicaciones durante la operación que en un parto por cesárea
2. El apego del bebé con la madre es mucho mayor en un parto normal
3. La recuperación post-parto es mucho más rápida y segura en un parto vaginal que en la cesárea
4. La madre queda más capacitada después de la operación para poder atender a su bebé recién nacido, cuidarle de la manera adecuada y ocuparse de sus propias necesidades.
5. El cuerpo está físicamente más preparado para un parto normal que uno por cesárea. Lleva 9 meses preparándose para ello.
3. Tipos de cesárea
Los tipos de cesárea se dividen en dos bloques dependiendo del momento en el que el médico decida realizarla.
1. Cesáreas programadas. Como su nombre indica, integra aquellos casos en los que se programa la cesárea antes de haber comenzado el parto. Los médicos han podido descubrir con antelación que un parto vaginal pondría en riesgo la salud del bebé y de la madre.
2. Cesáreas de urgencia. La decisión de la operación quirúrgica se toma durante el transcurso del parto. Han surgido complicaciones e imprevistos que podrían peligrar la vida del bebé y su madre.
4. Fases de una cesárea
Es hora de responder a la pregunta que no para de rondar por tu cabecita ¿Qué voy a vivir en el día de mi cesárea? Como te hemos prometido, vamos a explicarte a continuación el proceso de la cesárea paso a paso.
Antes de la cirugía
Como todo proceso quirúrgico, antes de iniciarlo se pasa por la fase de preparación. Ahora toca estar tranquila, y dejarse llevar. Un médico te irá informando sobre todos los pasos a seguir. Esta fase de la operación dura alrededor de 20 minutos.
1. La enfermera medirá tu tensión arterial a través de un gotero
2. Se te afeitará y desinfectará la zona del abomben. Hay que preparar la zona para la cirugía.
3. Se te introducirá una sonda en la vejiga para vaciarla de orina durante todo el proceso de la operación
4. Llega el anestesista. Dependiendo de la urgencia, se decantará por una anestesia general o local. En caso de no ser una emergencia, te pondrán la anestesia local o epidural. Esta anestesia adormece el cuerpo de cintura para abajo, pero te deja despierta para escuchar y ver el nacimiento del bebé.
Durante la cirugía
¡Llegó el momento! Respira hondo mamá. Todo va a salir bien y no vas a sentir nada de nada. Estás en el quirófano, preparada para empezar.
1. Corte en el abdomen. Con un bisturí, el médico te realizará una pequeña incisión, de unos 12 centímetros, sobre la piel. Solo en casos de extrema urgencia, el corte será vertical.
2. Corte en el útero. Una vez separado los músculos y la grasa del abdomen, se llega al útero. Se realizará entonces un segundo corte para poder extraer al bebé. Este corte puede ser horizontal o vertical dependiendo del tamaño y posición del bebé. Por regla general, se suele escoger el horizontal ya que el sangrado el menor, y la cicatrización más rápida.
3. Se extrae al bebé. Con mucho cuidado, el médico abre el saco amniótico y saca al bebé. ¡ya está fuera mamá! ya ha nacido el pequeño.
4. Se corta el cordón umbilical. Ahora que el médico ya ha cortado el cordón umbilical, tienes la oportunidad de conocer a tu bebé. Este momento es especial. Te lo dejará unos instantes antes de que se lo dé a una enfermera para que le limpie y revise.
5. Se cierra la incisión. El cirujano coserá los cortes de tu útero y abdomen. Te limpiará y desinfectará la zona, y te colocará un vendaje.
Después de la cirugía
¡Ya ha nacido tu bebé! Ha pasado lo peor mamá. Papá debe estar emocionado, esperándote en la sala de espera. Todavía no es hora de ir a casa. Desde la sala de cirugía, te trasladarán a la sala de recuperación del hospital o a una habitación, donde te dejarán en observación.
Te realizarán una serie de controles médicos para chequear el estado de la madre. Poco a poco irás notando como desaparece el efecto de la anestesia, por lo que los dolores podrían comenzar. Tranquila, la enfermera te dará algunos medicamentos para reducir el dolor.
Tras ocho horas de reposo y controles médicos, el doctor te dará el visto bueno, y te permitirá volver a casa. Ahora es tu turno, toca cuidarse.
5. Recuperación de la cesárea
A pesar de que la cesárea es un procedimiento muy seguro para la madre y el niño, lo cierto es que requiere un proceso de recuperación más largo que el de un parto normal. Ahora toca seguir las instrucciones del médico para poder recuperarse cuanto antes.
Seguramente, durante los primeros días de recuperación, sentirás unos fuertes dolores en el vientre. Se llaman entuertos, y los un tipo de contracciones que se viven tras el parto. Son señal de que tu cuerpo se está regenerando. Tranquila, pasados 4 días desaparecerán.
Por lo general lleva más tiempo recuperarse de la cesárea que del parto vaginal. Calcule permanecer de 3 a 4 días en el hospital después de la cesárea. Por lo general, la recuperación completa tarda de 4 a 6 semanas.
Para acelerar la recuperación después de la cesárea, sigue los siguientes consejos:
1. Utiliza medicamentos para el dolor, previamente recetados por un médico. Será tu doctor quien determine qué medicamentos no afectan a tu bebé a la hora de la lactancia materna.
2. Prohibido utilizar tampones o realizar lavados vaginales. ¡Atenta mamá! Es muy posible que tengas sangrados vaginales pasados los primeros días después del parto. Los médicos recomiendan que limpies la zona con una toalla húmeda.
3. Sal a pasear. Con la aprobación del médico, salga a caminar. Mover el vientre, acelerará la recuperación y mejorará la circulación de la sangre.
4. No te esfuerces. Intercala momentos de paseo, con momentos de reposo. Y por supuesto, evita el ejercicio intenso.
Ten paciencia mamá. Ya verás que pronto vas a ver los resultados de la recuperación de la cesárea. Ahora es momento de descansar y disfrutar de tu bebé. Recuerda que este artículo es meramente informativo. No dudes en llamar a tu médico ante cualquier imprevisto.
Esperamos que el artículo y el video te hayan ayudado a sentirte preparada para este gran momento. Recuerda que en nuestro canal de youtube, podrás comentar todas tus dudas y consejos. ¡Te esperamos!