Miedo al parto – ¿Cómo superarlo?

María Morillas

«Tengo miedo al parto, ¿Y si no puedo soportar el dolor?, ¿y si algo sale mal?» .. estos son algunos de los temores más comunes entre las mujeres embarazadas antes de dar a luz. Es totalmente normal vivir con ciertos nervios las últimas semanas de gestación. Para tener un parto rápido y sencillo, lo mejor es ir tranquila al hospital. 

Por eso, en nuestro artículo y video de hoy, vamos a darte las claves para saber cómo superar el miedo al parto. Hablar de lo que a una le preocupa e informarla sobre lo que va a ocurrir ayuda a superar los temores preparto. Ya verás como saldrás de aquí confiando más en ti misma y en tu futuro bebé. ¡No te lo pierdas! 

1. MIEDOS AL PARTO

Miedo al dolor del parto

Para el día del parto, no solo debemos prepararnos físicamente, sino también mentalmente. El miedo provoca que la mujer se bloqueé y por tanto no pueda dar todo de sí en el paritorio. Es importantísimo aprender a controlar el temor y saber relajarnos para cuando llegue el momento del parto. 

¿Cómo superarlo?

1. No hagas caso a las experiencias malas. 

Cada persona es un mundo, y lo que a una mujer le parece doloroso o una experiencia terrible, para otra no lo es. Por lo que, lo mejor es que en estás últimas semanas te rodees exclusivamente de experiencias e información positiva. Recuerda que cada parto es diferente, y ante todo, siempre tendrás a una matrona a tu lado informándote sobre todo lo que debes hacer y lo que va a suceder. Confía en ella, y sobretodo confía en ti misma. 

2. Acude a los cursos de preparación para el parto. 

Te ayudarán a sentirte preparada e informada sobre todo lo que vas a vivir desde los días antes de tu parto, hasta el nacimiento de tu bebé. Sabrás que se siente con las contracciones y cómo actuar ante ellas. Sabrás que sucede en la sala del hospital y cuánto dura cada etapa del parto. Y por supuesto, te entrenarán psicológicamente para enfrentarte a esos temores previos a la fecha. ¡Sacan a la valiente que llevas dentro! 

3. Existe la epidural

Infórmate sobre la anestesia epidural ¡Es una maravilla! Se administra una vez que hayas llegado a los 5 centímetros de dilatación. Notarás su efecto pasados 15 minutos desde la inyección. Una vez puesta, no vas a sentir nada de nada. La epidural anestesia tu cuerpo desde la cintura para abajo, por lo que la experiencia del parto es totalmente indolora. Te mantendrá despierta y consciente para que seas capaz de ver a tu hijo al nacer. 

Miedo a que el parto se adelante

El médico nos dio una fecha probable de parto, pero ¿Y si se adelanta? ¿Sabré reaccionar? ¿Me dará tiempo a llegar al hospital? ¿Estaré preparada? ¿Y si entro en pánico?

Pues sí, todas estos temores giran en torno a la cabecita de cualquier embarazada cuando ven que la fecha probable de parto se acerca. Si tienes miedo de no saber cómo identificar cuándo estás de parto, debes saber que el parto siempre se anuncia. Otro de los miedos típicos de un adelanto de fecha es que nuestro bebé nazca de forma prematura. El nacimiento prematuro es cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo. Nacer antes supone que el bebé no ha sido capaz de completar su desarrollo, por lo que aumentarían sus riesgos. 

¿Cómo superarlo?

1. Infórmate sobre las señales de parto. 

Para este apartado, te recomendamos leer nuestro artículo «Señales de parto». Te ayudará a identificar los síntomas que indican que ya viene tu bebé, y que es hora de ir al hospital. ¡Míralo! Los nervios de las últimas semanas de gestación hacen que ante cualquier molestia pensemos que el día de dar a luz a llegado, pero lo cierto es que para evitar falsas alarmas, lo mejor es mantenerse informada.

2. Estate preparada

Son muchas las mamás que comienzan a preparar su maleta para el hospital desde el 8º Mes de embarazo. ¡Nunca se sabe! Por eso, lo mejor es que lo hagas tu también. Al menos ten una bolsa de mano preparada con lo indispensable por si tu bebé nace antes de lo esperado. Debes llevar cosas para la mamá, para el bebé, así como la documentación necesaria. Si quieres saber todo lo que debes llevar en la bolsa de hospital, visita nuestro artículo «Maleta de parto». Échale un vistazo para que no se te olvide nada importante. Cuanto más preparada estés, menos tiempo perderás para acudir a urgencias. Tu bebé no espera

3. Confía en los médicos

La medicina ha avanzado mucho en los últimos años. Los hospitales están más que preparados para hacer frente a este tipo de situaciones sin que supongan un riesgo grave para la salud y la vida de tu hijo. Ya nada es como antes. Las posibilidades de supervivencia y de buena salud han aumentado considerablemente incluso en los bebés más prematuros. Existen máquinas médicas que ayudan a tu bebé a terminar de desarrollarse de forma segura. Quédate tranquila. Aunque tu bebé fuese prematuro, todo saldría bien.

Miedo a una cesárea

El miedo a la cesárea en el parto es algo totalmente común entre las mujeres embarazadas, sobretodo si son mamás primerizas. Asociamos la cesárea con un parto de riesgos. «Algo va mal». Pensar que algo puede complicarse el día del parto asusta a gran parte de las embarazadas. Lo cierto es que gran parte de este miedo a la cesárea viene de la poca información que tiene la embarazada sobre este proceso. 

¿Cómo superarlo?

1. Infórmate sobre la cesárea

Para este apartado, te recomendamos leer nuestro artículo «Parto por cesárea». Informarte sobre todo el proceso de cesárea paso a paso te ayudará a sentirte más tranquila y relajada, en caso de necesitarla. Todo va a salir bien, los médicos están más que preparados para este tipo de casos. La medicina ha avanzado a pasos agigantados, y es muy difícil que algo pudiese salir mal en este tipo de operaciones. En el artículo mencionado arriba, te explicamos porqué. 

2. Es totalmente segura

Es la manera más segura de dar a luz en caso de que surja algún tipo de complicación el día del parto. Los riesgos a que la salud de la madre o el bebé se vean afectados, son bajísimos. Curiosamente, el hecho de que los avances de la tecnología hayan disminuido tanto los riesgo de la cesárea, ha provocado que cada vez más, sean las mujeres y lo médicos que se decantes por un parto por cesárea. Hoy en día, el 25% de los bebés nacen por cesárea. Muchos consideran que esto es un abuso. La cesárea debe ser siempre el último recurso.

3. Prepara a tu cuerpo

No te voy a mentir, los imprevistos siempre pueden surgir. Pero tener un cuerpo preparado y entrenado reduce el riesgo a que un parto pueda acabar en cesárea. Por eso es importantísimo buscar un peso adecuado, tener una dieta completa y equilibrada, y realizar algo de actividad física. Está comprobado: realizar ejercicio físico durante el embarazo hace que vivamos un parto más rápido, seguro y sencillo. No importa el mes de embarazo en el que te encuentres, empieza desde ya, a moverte un poco. Con que salgas a pasear una vez al día, o realices algo de yoga, es suficiente. 

Miedo a que el bebé nazca mal

La angustia a que el recién nacido tenga alguna discapacidad o deformidad es de lo más común. Incluso, en muchas ocasiones, las futuras mamás tienen pesadillas con esos miedos semanas antes de que llegue el día del parto. 

Muchas mujeres se culpan a sí mismas de sentirse egoístas por tener ese tipo de pensamientos, pero es totalmente natural. Un hijo es para toda la vida. Es por ello, que cuando una mamá escucha el llanto del su bebé al nacer, le tranquiliza. 

¿Cómo superarlo?

1. Habla sobre tus miedos

Guardarnos todos esos pensamientos negativos, solo hará que nos pongamos más nerviosas por el nacimiento del bebé. Comunicarse ayuda a liberar tensiones y angustias. Busca grupos de apoyo donde puedas encontrar a otras mamás en tu situación. Otro buen lugar es compartir nuestros temores en las clases de preparación para el parto. El resto de futuras mamás comprenderán perfectamente las preocupaciones. Y por supuesto, cuenta con tu pareja y tu médico. Ellos más que nadie van a ser los que te acompañen el día del parto, por lo que sabrás como hacerte sentir más tranquila y segura. 

2. Piensa en positivo 

Partamos del dato de que solo un 4% de los bebés nacen con un problema de minusvalía o deformación. Y por lo general, no suelen resultar defectos graves. Normalmente, cualquier médico suele saber antes del parto, si nuestro hijo presentará algún problema al nacer. Durante tu embarazo, son muchas las pruebas médicas, análisis y ecografías que llevan a cabo para detectar cualquier anomalía y certificar que tu bebé se encuentra en perfectas condiciones. Quédate tranquila y piensa siempre en positivo. 

3. Sigue llevando un estilo de vida sano

Estés en el mes que sea de tu embarazo, debes seguir llevando una dieta saludable, algo de ejercicio y un estilo de vida tranquilo y relajado. Hasta meses después del parto, vas a seguir estando conectada a tu hijo, transmitiéndole todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Las emociones también se contagian. Por eso es importante que te mantengas relajada, y no vivas altos niveles de estrés en tu día a día. Ya verás que todo sale bien.

Este video y artículo te ayudan a sentirte más segura y preparada para el gran momento. Te hemos mostrado los miedos más comunes que sufren las mujeres embarazadas antes del parto ¡Seguro que te suenan! Quédate tranquila, todo va a salir bien. Recuerda que el parto es simplemente la etapa previa al amor más grande que vamos a vivir en tu vida: el amor por nuestro hijo. En el momento que veas a tu bebé nacer, se te habrán acabado todos los miedos. ¡Te deseamos lo mejor!

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Miedo al parto – ¿Cómo superarlo?". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/parto/miedo-al-parto Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Miedo al parto – ¿Cómo superarlo?”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Parto.