Qué es el parto eutócico: características, beneficios y consejos

Patricia Del Pardo

El parto eutócico es el tipo de parto que se considera normal y saludable tanto para la madre como para el bebé. Se caracteriza por un progreso adecuado a través del trabajo de parto y la expulsión del bebé sin complicaciones.

Características

Un parto eutócico suele tener las siguientes características más comunes:

  • El trabajo de parto progresa de manera adecuada y el bebé se encuentra en una posición adecuada para nacer.
  • La madre experimenta contracciones regulares y fuertes que se vuelven más intensas a medida que avanza el trabajo de parto.
  • La madre puede moverse y encontrar posiciones cómodas para aliviar el dolor durante las contracciones.
  • El bebé se expulsa sin necesidad de intervenciones médicas como la episiotomía o la utilización de fórceps (esta última técnica casi no se utiliza actualmente).

Beneficios

Un parto eutócico tiene muchos beneficios tanto para la madre como para el bebé. Algunos de ellos son:

  • Mayor probabilidad de tener un parto sin complicaciones y una recuperación más rápida para la madre.
  • Mayor probabilidad de tener una experiencia de parto positiva y menos dolor durante el trabajo de parto.
  • Mayor probabilidad de tener un bebé con un peso y un tamaño adecuados al nacer.
  • Mayor probabilidad de tener una lactancia exitosa debido a que el bebé está en contacto piel con piel con la madre inmediatamente después del nacimiento.

Cómo prepararse

Hay algunas cosas que las mujeres pueden hacer para prepararse para tener un parto eutócico:

  • Asistir a clases de preparación al parto para aprender sobre el proceso y cómo manejar el dolor durante el trabajo de parto.
  • Elegir un equipo de atención al parto que apoye el parto sin intervenciones innecesarias (confianza en los médicos).
  • Mantener una buena salud durante el embarazo a través de una dieta saludable y ejercicio leve y regular.
  • Considerar la opción de tener un parto en casa o en un centro de parto sin medicación.

Factores que pueden influir en el tipo de parto

Aunque todas las mujeres esperan tener un parto eutócico, a veces no es posible por múltiples situaciones. Algunos factores que pueden influir en el tipo de parto podrían ser:

  • Edad: las mujeres mayores tienen más probabilidades de tener un parto cesárea debido a complicaciones durante el embarazo o el trabajo de parto.
  • Historial médico: si una mujer ha tenido complicaciones durante el embarazo o el parto anteriormente, es más probable que tenga un parto cesárea o instrumental en el futuro.
  • Posición del bebé: si el bebé no está en la posición óptima para el nacimiento, es posible que se necesite un parto instrumental o cesárea.
  • Complicaciones durante el embarazo: ciertas complicaciones durante el embarazo, como la presión arterial alta o el diabetes gestacional, pueden aumentar el riesgo de tener un parto cesárea o instrumental.
  • Desproporción cefalopélvica: si el tamaño de la cabeza del bebé es demasiado grande en comparación con el tamaño del canal del parto, es posible que sea necesario un parto cesárea o instrumental (podría peligrar la vida del bebé sin una actuación rápida).

Alternativas al parto eutócico

En algunos casos, el parto eutócico no es posible debido a complicaciones durante el embarazo o el trabajo de parto. Algunas alternativas al parto eutócico incluyen:

  • Parto cesárea: este tipo de parto se realiza a través de una incisión en el abdomen y el útero para extraer al bebé. Se utiliza cuando hay complicaciones durante el trabajo de parto que ponen en riesgo la vida de la madre o del bebé.
  • Parto instrumental: este tipo de parto se realiza utilizando instrumentos como fórceps o ventosa para ayudar a extraer al bebé. Se utiliza cuando hay complicaciones durante el trabajo de parto que no pueden resolverse de otra manera.
  • Parto farmacológico: este tipo de parto involucra el uso de medicamentos para ayudar a avanzar el trabajo de parto o aliviar el dolor.

Recuperación después del parto eutócico

La recuperación después del parto eutócico suele ser más rápida y sencilla que después de un parto cesárea o instrumental. Algunas de las cosas que las mujeres pueden esperar durante la recuperación incluyen:

  • Dolor abdominal y en los puntos de sutura (si se realizó una episiotomía).
  • Dolor de espalda y hombros debido a las contracciones durante el trabajo de parto.
  • Fatiga debido al esfuerzo del parto y al cambio hormonal.
  • Sangrado vaginal durante varias semanas después del parto.

Consejos para tener un parto eutócico exitoso

Algunos consejos para tener un parto eutócico exitoso incluyen:

  • Elegir un equipo de atención al parto que apoye el parto sin intervenciones innecesarias.
  • Participar en clases de preparación al parto para aprender sobre el proceso del parto y cómo manejar el dolor durante el trabajo de parto.
  • Mantener una buena salud durante el embarazo a través de una dieta saludable y ejercicio regular.
  • Considerar la opción de tener un parto en casa o en un centro de parto sin medicación.

El parto eutócico es el tipo de parto que se considera normal y saludable tanto para la madre como para el bebé. Aunque no siempre es posible tener un parto eutócico debido a complicaciones durante el embarazo o el trabajo.

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Qué es el parto eutócico: características, beneficios y consejos". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/parto/eutocico Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Qué es el parto eutócico: características, beneficios y consejos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Parto.