Adelantar el parto: Trucos para dilatar más rápido

María Morillas

Estamos empezando la semana 37 de embarazo. Nuestro bebé ya podría nacer si ningún riesgos. El desarrollo del bebé dentro del vientre materno, ha finalizado. Admítelo, te mueres de ganas de conocer a tu hijo, y además, estás cansadísima de estos 9 meses tan intensos. 

Por regla general, siempre es mejor que el parto suceda de forma natural. Aún así, entendemos que la mamá quiera evitar a toda costa, tener un parto provocado o un parto por cesárea. 

Por eso, en el artículo y video de hoy, vamos a explicarte los mejores remedios naturales para acelerar la dilatación del cuello del útero y adelantar la fecha de parto. Recuerda no practicar los trucos si te encuentras antes de la semana 37 de embarazo, o si has vivido un embarazo complicado. ¡Toma nota! y mucha suerte mamá.

Ejercicios para adelantar el parto

Andar

Al igual que a una mujer que tiene riesgo de parto prematuro se le recomienda mantener reposo, a una embarazada que decide adelantarlo se le aconseja salir a caminar. Está comprobado. Las mujeres que salen a caminar una vez al día, confirman sentir contracciones al regresar a casa. Dependiendo del grado de dilatación en el que te encuentres, estas contracciones podrían derivar a un parto, o simplemente desaparecer al cabo de las horas. 

Caminar provoca que las caderas se muevan con cierta continuidad animando al bebé a descender hacia el cuello del útero y encajarse en la pelvis. Lo bueno de caminar es que puedes mantener tu propio ritmo, no necesitas ir a pasos acelerados, pero si mantener una cierta rutina diaria. 

Además mamá, independientemente de que logres o no provocar el parto, realizar ejercicio físico durante el embarazo, hará que tengas un parto rápido y fácil, ya que tu cuerpo está más preparado físicamente para este momento ¡Son todo ventajas! manos a la obra. 

Bailar

Bailar es otro de los grandes ejercicios para adelantar el parto. Tiene un montón de beneficios para la mamá y el bebé. Los movimientos que realiza la madre al bailar, ayudan a su hijo a descender y a adotar la posición adecuada para el parto. 

Otra de las ventajas de este ejercicio, es que bailar libera toxinas, hace que el cuerpo se relaje y pone de buen humor. Reducir el estrés y eliminar los bloqueos emocionales típicos de las últimas semanas de embarazo, hará que el bebé quiera nacer con naturalidad y el parto se adelante. ¡Ánimo mamá! ya falta muy poco para conocer al bebé.

Pilates

¿Cómo dilatar más rápido para el parto? ¡Los ejercicios de pilates tienen la solución! Uno de los más efectivos es la pelota de pilates. Algo parecido a lo anterior, los ejercicios con la pelota de pilates favorecen los movimientos rotativos de la pelvis, ayudando al bebé a encajarse y provocando el parto de forma natural. 

Conforme se acerca el momento del parto, es importantísimo que la zona de las ingles no tenga tanta presión. Realiza movimiento circulares con la cadera mientras te mantienes apoyada sobre la pelota. O bien, puedes simplemente sentarte sobre la pelota y botar hacia arriba y hacia abajo. Fortalecerás la zona pélvica y hará que esté menos tensa y más relajada. 

Sentadillas

No hace falta ni que te explique porque hacer sentadillas es tremendamente efectivo para dar a luz con antelación. Al flexionar las rodillas, toda la presión se va hacia la zona pélvica, ayudando así a acelerar la dilatación para el parto. 

No necesitas hacer muchas sesiones. Realiza sentadillas lentas y profundas durante 5 minutos. Practica el ejercicio de forma diaria y ya verás como pronto tendrás a tu bebé en los brazos. 

Alimentos para adelantar el parto

Chocolate

Si, existen bastantes alimentos totalmente seguros para el bebé, que estimulan y aceleran el parto. Tomar chocolate es uno de los trucos más utilizados por las mamás para notar el movimiento del bebé en el vientre. Tomar chocolate en el embarazo tiene un efecto similar al de la cafeína: estimular al bebé. El chocolate les incita a moverse, y de esta manera a acelerar el nacimiento del bebé. ¡Pruébalo! Funciona seguro

Piña

Debes comprar piña fresca y cortarla tu misma. Utilizar piña congelada o enlatada no tiene el mismo efecto. Se dice que comer piña durante el embarazo ayuda a madurar y ablandar el útero, haciendo que sea más elástico y animando al bebé a nacer. Además, la piña es ácida. El ácido estimula a tu hijo, favoreciendo los movimiento del bebé dentro de la barriga de mamá. Compruébalo tu misma. 

Infusiones

Pues sí, varios estudios aseguran que las infusiones de hojas de frambuesa ayudan a iniciar las contracciones de parto y preparto. Del mismo modo, favorecen a que la madre pueda tener un parto más rápido, fácil y sin dolor. 

En cuanto a la canela y el jengibre, son muchas las mamás que han utilizado estos remedios para provocar el parto. Tiene un efecto similar a las hojas de frambuesa. Eso sí, debes empezar poco a poco, y consumir pequeñas dosis. 

Especias y picantes

Seguro que más de una vez has escuchado el remedio de tomar comida picante durante el embarazo. Con las especias sucede algo similar. Estimulan el movimiento de los intestinos, haciendo así que todo dentro de tu cuerpo se mueva, incluido el bebé. Si eres de las mamás que ha tenido problemas de acidez o ardor de estómago durante su embarazo, no debes aplicar este alimento a tu dieta. Antes deberás consultar a tu médico o ginecólogo.

¿Por qué no me pongo de parto?

Se considera una gestación prolongada cuando el embarazo alcanza las 42 semanas, y sorprendentemente, esto sucede en el 12% de los embarazos. Aún así, alcanzar las 40 semanas sin señales de parto, resulta bastante frustrante para la mujer.

Mi bebé no quiere nacer ¿Qué hago? 

Son muchas las razones que pueden posponer la fecha de parto. A parte de lo comentado anteriormente, deberás estar segura de que no cumples con los siguientes síntomas. Y si es así, modificar tus hábitos para no poner frenos, ni bloqueos al nacimiento del bebé. Cuándo el parto se retrasa, suele deberse principalmente a:

El estrés

La relajación es clave a la hora de ponerse de parto. Los nervios y la ansiedad funcionan como bloqueo físico y emocional, impidiendo que la mujer se ponga de parto en la fecha prevista. 

Sucede muy a menudo: El estrés retrasa el parto de la mujer, y la mujer se pone más nerviosa porque no se pone de parto. Y así funciona, como «el gato que se muerde la cola». Si quieres empezar a sentir las primeras contracciones de parto, debes luchar por mantenerte relajada.

Madre primeriza

Si es tu primer embarazo, el parto se podría retrasar. Estudios médicos afirman que la mamá primeriza tiene más posibilidades de dar a luz pasadas las 40 semanas de embarazo. El cuello del útero no ha pasado por un parto nunca, y por tanto necesita varios días más de embarazo para prepararse para el gran momento. 

Mal cálculo de la fecha de parto

En ocasiones, los médicos calculan la fecha de parto desde la última menstruación de la mujer. Pero lo cierto, es que no es hasta 14 días después cuando se produce la concepción. Esto sucede, porque resulta difícil, por no decir imposible, calcular la fecha exacta de la concepción. 

Deshidratación 

Mamá, debes mantenerte hidratada y bien alimentada en todo momento. El cuerpo de la mujer es muy inteligente y sabe lo que le espera el día en que haya que dar a luz. Estar deshidratada hará que piense que todavía no está preparado para el parto y retrase el acontecimiento. 

El cuello del útero 

Si el cuello del útero es más largo y estrecho de lo usual, necesitará más tiempo para prepararse para el parto. Visita al médico y solicita una ecografía. Podrás averiguar si es tu caso con esta simple prueba médica. 

La medicación 

Si eres de las madres a las que le han recetado algún tipo de medicamento durante sus últimas semanas de embarazo, esto podría hacer que el inicio de las contracciones de parto y preparto se retrase.

Mamá, ante todo ten paciencia. Estos son los mejores remedios para inducir el parto de manera natural, pero no hay nada 100% efectivo. Si tienes cualquier duda sobre el estado de tu embarazo, consulta siempre a tu médico antes de iniciar cualquier método de los comentados en el artículo y en el video. Esperamos que tengas mucha suerte en esta última etapa, y que pronto puedas ver la carita de tu bebé.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Adelantar el parto: Trucos para dilatar más rápido". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/parto/adelantar-el-parto Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 3.8 / 5. Recuento de votos: 4

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Adelantar el parto: Trucos para dilatar más rápido”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Parto.