Parto sin dolor: técnicas y cómo lograrlo

Laura Ruiz

El parto sin dolor es el anhelo de muchas mujeres embarazadas que sienten temor antes del parto. Aunque en los hospitales está muy extendido el uso de la anestesia epidural para conseguir este efecto, muchas mujeres hoy en día prefieren vivir plenamente su parto y no beneficiarse de fármacos que pueden provocar reacciones adversas.

Conoce como lograr un parto sin dolor y cuáles son las distintas técnicas y opciones que existen hoy en día.

¿Cómo conseguir un parto sin dolor?

El miedo que siente la futura madre es un componente importante del dolor percibido durante la dilatación. Durante el trabajo de parto, éste se acentúa cuando la madre no tiene la preparación y la conciencia del hecho.

Sin embargo, existen variadas opciones para lograr dar a luz sin dolor entre fármacos,  técnicas y terapias, éstas últimas para las madres que desean dar a luz de forma natural.

Técnicas naturales para conseguir un parto sin dolor

Las siguientes técnicas se pueden utilizar para controlar la ansiedad, el estrés y el dolor de la dilatación del útero. Empleadas correctamente, ayudarán a la madre a vivir el parto sin dolor de una forma más serena y tranquila.

Respiración durante el parto

Aunque es muy común mencionar el hecho de saber respirar durante el trabajo de parto, muchas mujeres, sin darse cuenta, contienen a respiración cuando sienten dolor y tensión durante el trabajo de parto.

Para lograrlo, no es necesario memorizar técnicas especiales de respiración, sino realizar una respiración normal, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

En este sentido, es muy recomendable que la madre durante el embarazo aprenda a respirar tomado clases de yoga. De esta forma, se maximiza la oxigenación de la sangre, se reduce la presión arterial y se relajan los músculos para ayudar a conseguir un parto con poco dolor.

Mantenerse en movimiento

Durante el trabajo de parto, estar en movimiento es una técnica adecuada para tratar de que el dolor de parto no sea tan intenso.

En este sentido, la madre deber realizar muchos movimientos, caminar o tal vez bailar las caderas para ayudar al bebé a descender y permitir que su concentración esté en el movimiento y no en el dolor.

3 posiciones para moverse durante el trabajo de parto:

  • Posición vertical: caminar, agacharse o bailar.
  • Posición lateral: colocarse de lado para un momento de relajación.
  • Posición hacia adelante: ayudar al bebé a girar antes de dar a luz.

Agua

El agua puede ser un gran alivio de las contracciones del parto.  El agua caliente o de temperatura tibia favorece la relajación en el cuerpo de la futura mamá, aflojando los músculos de las caderas y de la pelvis.

Por lo tanto, es recomendable ducharse, bañarse o utilizar la piscina de partos y aprovechar esta oportunidad para experimentar las propiedades relajantes y curativas del agua. De hecho, lo que se conoce como parto en el agua puede ahorrarle mucho tormento y dolor a la futura mamá.

Acupuntura

La acupuntura es una muy buena técnica natural que ayuda a reducir el dolor del parto porque promueve mucho más rápido la dilatación del útero. Antes del parto, la acupuntura puede ayudar a preparar y suavizar el cuello uterino en particular.

Con esta técnica se consigue equilibrar el Yin y el Yang, fuente del dolor según la medicina tradicional china.

Las agujas estériles aplicadas por el acupuntor en puntos específicos del cuerpo de la futura mamá estimulan la producción de endorfinas y no tiene contraindicaciones: En general la acupuntura ayuda a:

  • Controlar la sensación dolorosa de las contracciones del parto.
  • La relajación de los músculos para acelerar el descenso del niño.

Sin embargo, hay que mencionar que la técnica de la acupuntura funciona como un analgésico, y no un anestésico. Por lo tanto, el dolor del parto no se elimina sino que se minimiza.

Hipnosis

La hipnosis es un estado alterado de conciencia que funciona como una buena terapia de parto sin dolor.

Practicada el día del parto, la hipnosis ayudará a la madre a distraer la mente del dolor, enfocándose solo en realizar las respiraciones y acciones de forma consciente y concentrada para agilizar el proceso.

Hipnoparto

El hipnoparto o el método Mongan es tanto una técnica como una filosofía. Su concepto fue descrito y propuesto en 1920 por el doctor Grantly Dick-Read, un obstetra inglés.

El principio de esta técnica es preparar el cuerpo y la mente para un parto suave y con poco dolor. El método enseña a las futuras madres que en ausencia de aprensión, miedo y tensión, el parto se llevará a cabo sin sufrimiento.

La calma y la serenidad permitirían que el cuerpo segregue oxitocina, la hormona que hace que el útero se contraiga durante el parto. Para estar en tales condiciones, la futura madre debe liberarse de sus miedos, imaginar escenarios positivos y estar convencida de que el parto es una experiencia de vida y que no será doloroso.

Para poder dar a luz sin dolor, con calma y serenidad, es necesario tener al menos tres meses de práctica con la terapia de Hipnoparto. Por lo tanto, es recomendable comenzar a tomar clases entre el 4º y el 6º mes de embarazo.

El objetivo de este método es poder crear una burbuja de bienestar en el entorno de la madre para que pueda permanecer relajada y serena el día del nacimiento.

El método Mongan se centra en una serie de clases de autohipnosis, impartidas por un médico especialista, pero también en ejercicios de respiración, relajación y visualización.

Canto prenatal

Algunas terapias de canto son implementadas para ayudar a la madre a sobrellevar mejor el dolor de las contracciones del parto.

En este sentido, los sonidos en tono bajo, brindarán el mejor apoyo para los dolores de parto agudos, mientras que los sonidos de tono alto devolverán el impulso y la energía a la madre durante el trabajo de parto para seguir adelante y terminar el proceso más rápido.

Medicamentos para lograr un parto sin dolor

Los siguientes fármacos pueden ayudar a disminuir el dolor durante un trabajo de parto,

  • Analgésicos: estos medicamentos alivian el dolor pero no adormecen el área del útero y pelvis. Los analgésicos se administran por vía intravenosa  o mediante una inyección en un músculo.
  • Tranquilizantes: estos fármacos no alivian el dolor del parto por completo, pero pueden ayudar a relajar a las madres que sienten mucha ansiedad. Sin embargo, no se utilizan con mucha frecuencia porque puede tener efectos secundarios en la madre y el feto.
  • Anestesia regional: la anestesia local es un método que se puede utilizar para aliviar el dolor de parto tanto por cesárea como por vía vaginal.
  • Las epidurales: es una forma de anestesia local, pero más poderosa, que alivia la mayor parte del dolor en todo el cuerpo, incluidas las paredes vaginales y durante el proceso del parto.

¿En qué consiste el parto sin dolor con epidural?

La epidural es una técnica de anestesia locorregional utilizada principalmente durante el parto para reducir o incluso eliminar el dolor del parto por completo.

El procedimiento consiste en inyectar un medicamento anestésico en la parte baja de la espalda a la altura de las vértebras lumbares. Este método farmacológico es el más utilizado para dar a luz sin dolor.

Dos técnicas son posibles durante el parto con epidural:

  1. Inyección de una sola dosis de un anestésico que funciona por más tiempo.
  2. Colocación del catéter para inyecciones continúas sin necesidad de recurrir a nuevas inyecciones. Esta opción es la más común.

Se trata de un método muy eficaz porque adormece los nervios y desensibiliza temporalmente la zona del cuerpo donde se practica. De esta forma, las contracciones del parto se sienten como ligeras presiones en el abdomen.

¿Por qué un parto puede llegar ser doloroso?

Un parto natural es muy doloroso en la mayoría de las mujeres porque la dilatación completa del cuello uterino provoca intensos dolores. Sin embargo, debemos destacar que cada mujer reacciona de manera diferente al dolor que siente durante el parto.

El intenso dolor del parto comienza en la parte inferior de la espalda cuyos síntomas se identifican como contracciones de los riñones.

Otro factor que contribuye al dolor en el parto es la disminución de la secreción de oxitocina causado por el aumento de la adrenalina y el estrés. La oxitocina es una hormona muy frágil que se encarga de estimular el útero a través de las contracciones para agilizar el parto

Las distintas técnicas para tener un parto sin dolor se pueden implementar después de estudiar cada situación o condición de la madre y el feto. Sin embargo, la mejor manera de comenzar el trabajo de parto sin temor a dar a luz es recibir una buena educación sobre el  parto y hacer cambios conscientes en el proceso.

Cómo citar: Laura Ruiz, (s.f.). "Parto sin dolor: técnicas y cómo lograrlo". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/parto/sin-dolor Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Parto sin dolor: técnicas y cómo lograrlo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Preparación para el parto.