Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto?

Isabel Serra
Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto?

Estás en el último trimestre, nuestro hijo está a punto de llegar al mundo.  Los nervios y las dudas por la fecha próxima al parto empiezan a invadirnos ¿Sabré cuándo estoy de parto? ¿Qué síntomas tengo que vivir? ¿Y si es una falsa alarma de parto?

Los días antes del parto, la madre empezara a sentir los síntomas de parto que informan que el embarazo está a punto de terminar, y el nacimiento del bebé está a la vuelta de la esquina. Descubre en el artículo y video de hoy cuáles son los síntomas de parto, y aprende a detectar el momento de ir al hospital. 

1. Síntomas de parto

Aunque cada mujer y embarazo son distintos, hay una serie de signos que anuncian a la madre que el nacimiento del bebé está a punto de llegar. No te preocupes por saber si serás capaz de descubrir cuándo debes ir al hospital. El cuerpo te avisará. A estas señales los llamamos síntomas de parto, y son los siguientes: 

Descenso del bebé Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto? - 1. Síntomas de parto

Durante las últimas semanas de embarazo, el bebé se coloca en la posición correcta para nacer. En este momento, se encaja en la pelvis. Notarás la barriga más baja. Al descender, el bebé deja de presionar el diafragma y el estómago, y por tanto la respiración y la digestión mejora. Todo un alivio para la madre. En cambio, la nueva posición del bebé provoca que la presión sobre la pelvis aumente, provocando dolores de espalda y más visitas al baño. 

Este síntoma de parto podría ocurrir varios días antes de dar a luz o incluso unas horas antes del parto. Por eso, no es una señal decisiva para ir al hospital, pero si para que la mamá permanezca alerta. 

Expulsión del tapón mucoso Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto? - 1. Síntomas de parto

El tapón mucoso es un tapón espeso y gelatinoso que se formó al inicio de nuestro embarazo para evitar que posibles bacterias e infecciones lleguen a la placenta. Su objetivo es proteger al bebé durante estos 9 meses. Cuando el desarrollo del niño ha finalizado, el útero comienza a dilatarse, y es entonces cuando el tapón mucoso se cae. 

Muchas mujeres no notan la expulsión del tapón mucoso, otras lo sientes horas antes de dar a luz y otras en el mismo momento del parto. Notarás tu braguita manchada de una sustancia espesa con algunas tiras de sangre. En este momento, el bebé deja de estar protegido, por lo que debemos cuidar nuestra higiene íntima más que nunca. Mamá, d

Dilatación Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto? - 1. Síntomas de parto

Como hemos mencionado antes, el cuello del útero a comenzado a dilatar. Seguirá haciéndolo hasta el momento del nacimiento del bebé. Ya no hay vuelta atrás mamá. 

Cuando el bebé está preparado para nacer, el cuerpo envía una señal al cuello del útero. En ese momento sus tejidos empiezan a ablandarse y volverse más elásticos. Todo para permitir la futura expulsión del niño. Si eres mamá primeriza, seguramente tardes más a dilatar, ya que tu cuerpo no tiene experiencia en este tipo de trabajo. 

No será hasta los 10 centímetros de dilatación del cuello del útero, cuando el nacimiento del bebé comenzará. Será entonces cuando el canal del parto es lo suficientemente ancho como para conseguir la salida del bebé. 

¿Y cuándo debo ir al hospital?

Debes permanecer en casa hasta llegar a los 3 centímetros de dilatación. Será entonces cuando se podrá decir que "estás de parto" y por tanto deberás acudir a urgencias del hospital. Al llegar a los 4 centímetros de dilatación, todo será más rápido. Comenzarás a dilatar un centímetro por hora, hasta llegar a los 10 centímetros. Desde el hospital, tu médico te irá realizando exámenes vaginales para comprobar tu nivel de dilatación. ¡Ánimo mamá! ya falta muy poco.

Rotura de aguas Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto? - 1. Síntomas de parto

Estés en la semana que sea de gestación del bebé, si sospechas una rotura de bolsa, debes acudir enseguida a urgencias. Debes estar muy atenta mamá, porque en ocasiones romper aguas no es como en las películas. A veces se siente un estallido, y otras más bien un pequeño río de agua cayendo de entre las piernas. 

El líquido amniótico es el encargado de alimentar al bebé durante los 9 meses de embarazo. Romper aguas, y expulsar este líquido amniótico es señal de que el bebé necesita salir ya, o podría peligrar su salud. Es un líquido blanco o transparente y en ocasiones puede confundirse con una pérdida de orina. Ante cualquier duda, no lo pienses, acude directamente al hospital. 

Contracciones Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto? - 1. Síntomas de parto

Dos semanas antes de dar a luz, la mamá empezará a sentir las primeras contracciones. Anuncian que el cuerpo se está terminando de preparar para la expulsión del niño. Las primeras contracciones que una madre siente son irregulares, y de una intensidad baja. No son dolorosas, sentirás algo más como pequeños golpes en la barriga, además de que esta se pone dura y tensa. Al cambiar de posición o moverte un poco suelen desaparecer.

Para evitar las falsas contracciones de parto, te recomendamos leer nuestro artículo "tipos de contracciones". Informándote sobre los tipos de contracciones, serás capaz de averiguar cuándo son contracciones de parto, y por tanto cuándo es momento de ir al hospital. 

Las contracciones de parto duelen y son regulares. Se producen cada 5 minutos y no paran con el cabo de las horas. En el momento de la contracción, la barriga se endurece y la intensidad aumenta. En este momento deberás ir al hospital, especialmente si eres una mamá primeriza. ¡El bebé está en camino!

2. Otros síntomas de parto

Aunque los síntomas que hemos visto anteriormente son los máximos indicadores de que faltan días para que nazca el bebé, existen otra serie de señales que la madre vivirá durante sus últimas semanas de embarazo y a las que deberá también estar atenta:

Mejora la respiración

En el momento en el que el bebé desciende y se encaja en la pelvis preparado para nacer, la madre podrá sentir que respira mejor. Las asfixias y faltas de aire tan comunes de las últimas semanas de embarazo, desaparecerán. Esto sucede porque el bebé deja de presionar el diafragma, y por tanto los pulmones tienen más espacio para trabajar. Al entrar más aire en los pulmones, la madre podrá respirar mejor. mejor. 

Calambres

Otro de los síntomas típicos que acompañan al encajamiento del niño son los calambres musculares. La presión que provoca el útero y la cabeza del bebé sobre las caderas, provoca que la pelvis y las piernas se encuentren más tensas y comprimidas. Esto crea calambres musculares, y dificultad para caminar. 

Los calambres musculares no son motivo para ir a urgencias, pero si para que la madre se de cuenta que falta muy poco para conocer a su bebé. 

Ganas de orinar

Seguramente, llevar teniendo problemas para orinar durante todo tu embarazo. Las visitas frecuentes al baño ya son una costumbre. Lo que si es cierto, es que durante estas últimas semanas de embarazo, las visitas al baño aumentarán. La pelvis no es la única en verse afectada por el descenso del bebé. La vejiga tiene ahora menos espacio, y por tanto más necesidad de expulsar orina. Si vas al WC y haces muy poco pipi, no te preocupes, es totalmente normal.

Dolor de espalda y abdomen

El dolor de las primeras contracciones comienza sobre la parte baja de la espalda, y se extiende hacia las ingles. Es uno de los primeros síntomas de parto cercano. Por otro lado, sentirás también dolor en el abdomen. Es totalmente normal. Al descender el bebé, la presión sobre la parte baja del abdomen se incrementa. Ambos síntomas, no son alarma suficiente para ir al hospital. Simplemente indican que el motor se ha puesto en marcha. Todavía pueden pasar dos semanas, hasta dar a luz. 

Mamá, el embarazo llega a su fin. Ya falta muy poco para incorporar al nuevo miembro a la familia. Los nervios y las ganas por conocerle aumentan. Vuelve a leer este artículo cuando la fecha de parto esté llegando. Mantenerse informada sobre los síntomas de parto es importantísimo para detectar el momento en el que papá y mamá deberán ir al hospital. ¡Mucha suerte!

Podría interesarte: Adelantar el parto: Trucos para dilatar más rápido, Ejercicios y posturas para dilatar más rápido y Maleta para el parto ¿Qué llevar al hospital?.

Cómo citar: Isabel Serra, (s.f.). "Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto?". En: Embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/parto/sintomas-de-parto Consultado: 2023-03-24 22:35:58.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Síntomas de parto ¿Cómo saber si estás de parto?”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Parto.