Porcentaje de éxito de la maniobra de Hamilton

María Morillas

El porcentaje de éxito de la maniobra de Hamilton es alta, cuando la técnica de desprendimiento de membrana se haya aplicado correctamente. Sin embargo, en otras ocasiones no ha dado el resultado esperado, por lo que su eficacia no es del 100%.

¿Qué es la maniobra de Hamilton?

La liberación de la membrana, técnicamente llamada maniobra de Hamilton, es un procedimiento médico que realiza el obstetra utilizando su dedo para levantar las membranas amnióticas para estimular el inicio del trabajo de parto.

La maniobra de Hamilton se ha utilizado durante muchos años como método de inducción. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) cataloga esta maniobra como un método de inducción mecánica del parto.

¿Cuándo se realiza la maniobra de Hamilton?

Para poder realizar la maniobra de Hamilton es fundamental que el cuello uterino esté en condiciones «favorables». Esto quiere decir que debe haber algo de dilatación, al menos un centímetro. Esto le  permite al obstetra introducir el útero por el cuello uterino sin problemas.

Además, algo debe haberse ablandado en el cuello uterino, si no es así, realizar esta maniobra puede resultar complicado para el profesional y realmente incómodo para la madre.

Otra condición importante es que el embarazo sea a término. En otras palabras, debe haber más de 37 semanas. Aunque, por lo general, la maniobra de Hamilton no se suele realizar nunca antes de la semana 38, lo habitual es realizarla entre las semanas 38 y 39.

¿Cómo se realiza la maniobra de Hamilton?

La maniobra de Hamilton se realiza mediante un examen vaginal y a través del cuello uterino, para intentar llegar a la zona más baja de la bolsa de agua, y girando suavemente el dedo intentar despegar las membranas de la bolsa amniótica de la pared de la base del útero.

Esto tiene como objetivo estimular el cuerpo de la futura madre para que libere naturalmente hormonas, prostaglandinas, en el cuello uterino y produzca la maduración cervical necesaria para que comience el trabajo de parto.

¿Cuáles son los síntomas de la maniobra de Hamilton?

Posterior a la inducción de la separación de membrana con la maniobra de Hamilton, la futura madre comienza a experimentar una sucesión de reacciones, lo que conducirá a un aumento en el nivel de prostaglandinas y a contracciones efectivas en el cuello uterino.

Pocas horas después de que se desprenden las membranas, la futura madre sufre un dolor insoportable hasta que nace el bebé. El trabajo puede continuar durante días enteros.

¿Cuáles son los riesgos?

La maniobra de Hamilton muy bien puede llevar a un parto sin problemas, al igual que puede traer dificultades. Sin embargo, los principales riesgos son muy reales:

  • Una ruptura prematura de la bolsa de aguas bajo la presión del dedo y, en consecuencia, la pérdida de líquido amniótico.
  • Hemorragia o sangrado.
  • Contracciones anormalmente fuertes e incontroladas.

Estas señales pueden ocurrir en los días siguientes de la visita al obstetra. Si se presentan, es imprescindible acudir al hospital para no comprometer tu salud y la del bebé.

¿Cómo saber si la maniobra de Hamilton ha sido efectiva?

Aunque los estudios muestran que la separación de las membranas reduce considerablemente el tiempo antes del parto, el resultado no está garantizado. Sin embargo, muchas mujeres han visto comenzar su trabajo de parto unas pocas horas después de haberse practicado la separación de membranas.

En teoría, la futura madre debería desencadenar contracciones entre 12 y 24 horas después de realizar la maniobra.

También es bueno saber que las observaciones realizadas durante los estudios han demostrado que tener varios intentos aumenta las posibilidades de éxito.

Si tu médico intenta retirar tus membranas, probablemente lo intentará nuevamente durante la próxima cita, que es una semana después. Las probabilidades de que se acelere el parto después de cada intento, es cada vez mayor.

Si tu médico te ha dicho que las membranas se han desprendido, deberás estar preparada porque la maniobra Hamilton ha sido un éxito y te permitirá dar a luz en las siguientes horas.

¿Cuál es el porcentaje de éxito de la maniobra de Hamilton?

En realidad, no existen pruebas que sean claramente concluyentes para poder manejar un porcentaje de éxito sobre la aplicación de la técnica de maniobra de Hamilton.

De hecho, su efectividad no es del 100%, ya que han sido muchas las veces que el rompimiento de membrana no tiene efecto y finalmente es necesario utilizar un método de inducción farmacológica.

La maniobra de Hamilton: recomendaciones de la OMS

Aunque la técnica parezca sencilla, tiene indicaciones muy precisas. Debido a las diferencias de opinión en cuanto a su eficacia, las autoridades sanitarias como la OMS y otras, han identificado indicaciones específicas para lograr un margen de efectividad alto en la maniobra de Hamilton.

  • El embarazo debe haber llegado a término y no existe una urgencia vital particular.
  • Los exámenes deben mostrar que el feto no sufre.
  • En el caso de que se supere ampliamente el plazo y la futura madre desee una inducción, el médico debe asegurarse de que no haya tenido una cirugía previa en el útero y que el cuello uterino haya comenzado a dilatarse.

¿Es posible una maniobra de Hamilton sin el consentimiento de la futura madre?

Actualmente, la tendencia es no inducir el parto si la expectativa no presenta ningún peligro para la futura madre y su feto.

Por lo tanto, un plazo excedido no es una razón válida para proceder con una separación de las membranas. En este sentido, se requiere que el procedimiento se realice solo con el consentimiento mutuo del médico y la futura mamá.

Sin embargo, siempre es recomendable consultar con el médico si tiene intención de realizar esta maniobra para evitar malentendidos y estar atentos a los síntomas consecuentes. Incluso, para saber si la madre puede practicar sexo después de la maniobra de Hamilton.

Razones para llevar a cabo la maniobra de Hamilton

Hacia el final de un embarazo, alrededor de la semana 39 algunas contracciones falsas han dado falsas esperanzas, pero el cuello uterino apenas se ha movido.

El miedo al parto impide muchas veces el avance fisiológico del proceso, y el bebé parece estar cómodo donde está sin ningun indicio de querer salir. Si este es tu caso, tu médico o matrona pueden comenzar a practicar la maniobra de Hamlinton con el objetivo de inducir el parto.

Tal vez te preguntes por qué no esperar, si el bebé sigue bien,  o por qué no dejar que la naturaleza siga su curso. La razón de practicar un desprendimiento de membrana en este moemnto, es principalmente debido a la placenta.

En principio, el embarazo puede llegar a su fin a las 39 semanas posteriores a la última regla, pero los médicos permiten un margen de error de aproximadamente dos semanas adicionales. Es por eso que controlan de cerca a las mujeres embarazadas hasta la semana 41.

Pasado este tiempo, la placenta que ha oxigenado y nutrido bien a tu bebé durante 9 meses está algo desgastada. Tarde o temprano, ya no podrá cumplir con todas sus funciones. Por eso los médicos planean acelerar el parto mediante la maniobra de Hamilton para no pasar de la semana 41 y evitar consecuencias negativas sobre las condiciones de salud del bebé.

Aunque el porcentaje de éxito de la maniobra de Hamilton no es del 100%, y no se puede garantizar su eficacia en todos los casos, se sigue implementando porque es un método menos invasivo y sin efectos secundarios lamentables ni complicaciones, que sí se presentan con el uso de fármacos para inducir el parto.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Porcentaje de éxito de la maniobra de Hamilton". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/parto/porcentaje-exito-maniobra-hamilton Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Porcentaje de éxito de la maniobra de Hamilton”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y cuidados en el embarazo.