Cloasma o manchas en embarazo: Causas y soluciones

Patricia Del Pardo
Cloasma o manchas en embarazo: Causas y soluciones

El cloasma, también conocido como melasma, es una afección cutánea en la que se desarrollan manchas oscuras en la piel. Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cara, el cuello, el pecho y los brazos. El cloasma es más común en mujeres y afecta a personas de todas las edades y razas.

Causas del cloasma

La causa exacta del cloasma no se conoce con certeza, pero se cree que está relacionada con la exposición al sol y los cambios hormonales. El cloasma a menudo ocurre en mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales que experimentan durante el embarazo. También puede ser causado por el uso de anticonceptivos orales y otros medicamentos que afectan el equilibrio hormonal.

Además, se sabe que la exposición al sol puede empeorar el cloasma. La radiación ultravioleta estimula la producción de melanina, que es el pigmento que da color a la piel. Cuando se produce en exceso, la melanina puede acumularse en la piel y causar manchas oscuras.

Síntomas del cloasma

Cloasma o manchas en embarazo: Causas y soluciones - Síntomas del cloasma

Los síntomas del cloasma incluyen manchas oscuras en la piel que pueden ser de color marrón oscuro o grisáceo. Estas manchas son generalmente simétricas y aparecen en las mejillas, la frente, el mentón y la nariz. A veces, las manchas también aparecen en el cuello, el pecho y los brazos.

El cloasma no causa ningún otro síntoma, pero las manchas pueden afectar la apariencia física y la autoestima de una persona.

Tratamiento del cloasma

No existe una cura para el cloasma, pero hay tratamientos disponibles para reducir la apariencia de las manchas oscuras en la piel. Estos incluyen:

  • Protección solar: la exposición al sol puede empeorar el cloasma, por lo que es importante proteger la piel del sol usando protector solar y ropa que cubra la piel expuesta.

  • Cremas blanqueadoras: las cremas que contienen hidroquinona, ácido azelaico o ácido kójico pueden ayudar a reducir la apariencia de las manchas oscuras en la piel. Estas cremas deben ser recetadas por un médico y usadas con precaución.

  • Peelings químicos: los peelings químicos pueden ayudar a reducir la apariencia del cloasma al eliminar las capas superiores de la piel. Los peelings químicos deben ser realizados por un profesional de la salud y se recomienda hacer varias sesiones para obtener los mejores resultados.

  • Terapia con láser: la terapia con láser puede ser efectiva para reducir la apariencia del cloasma al dirigirse a las capas más profundas de la piel. Esta terapia debe ser realizada por un profesional de la salud y puede requerir varias sesiones.

Cloasma diagnóstico

El cloasma se diagnostica a través de un examen físico de la piel. El médico puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones que puedan tener síntomas similares.

Cloasma factores de riesgo

Hay varios factores de riesgo asociados con el cloasma. Estos incluyen:

  • Sexo femenino: el cloasma es más común en mujeres debido a los cambios hormonales que experimentan durante el embarazo y el uso de anticonceptivos orales.

  • Exposición al sol: la exposición al sol sin protección puede empeorar el cloasma.

  • Historial familiar: el cloasma puede tener un componente genético, por lo que tener un familiar cercano con la afección aumenta el riesgo de desarrollarla.

  • Origen étnico: el cloasma es más común en personas de piel morena y en ciertas etnias como la hispana y la asiática.

Cómo prevenir el cloasma

La prevención del cloasma se centra en evitar la exposición al sol y mantener un equilibrio hormonal saludable. Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir el cloasma incluyen:

  • Protección solar: es importante usar protector solar y ropa que cubra la piel expuesta al sol para evitar la exposición excesiva.

  • Evitar el uso de anticonceptivos orales: si bien no siempre es posible evitar el uso de anticonceptivos orales, es importante hablar con un médico sobre los riesgos y beneficios antes de comenzar a usarlos.

  • Tratar las afecciones hormonales: si se sospecha que una afección hormonal está contribuyendo al cloasma, es importante buscar tratamiento para mantener un equilibrio hormonal saludable.

  • Seguir una dieta saludable: mantener una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mantener un equilibrio hormonal saludable.

  • Evitar productos para el cuidado de la piel irritantes: algunos productos para el cuidado de la piel pueden irritar la piel y empeorar el cloasma, por lo que es importante evitar estos productos si se sospecha que están contribuyendo a la afección.

Podría interesarte: ¿Se puede comer huevo en el embarazo? (frito, crudo, poche y más), ¿Se puede tomar achicoria en el embarazo? y Hematoma intrauterino en el embarazo ¿qué lo causa y qué hacer?.

El cloasma es una afección cutánea común en la que se desarrollan manchas oscuras en la piel. La causa exacta no se conoce, pero se cree que está relacionada con la exposición al sol y los cambios hormonales. Aunque no hay una cura para el cloasma, hay tratamientos disponibles para reducir la apariencia de las manchas oscuras en la piel. La prevención del cloasma se centra en evitar la exposición al sol y mantener un equilibrio hormonal saludable. 

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Cloasma o manchas en embarazo: Causas y soluciones". En: Embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/embarazo/cloasma Consultado: 2023-04-30 11:59:52.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cloasma o manchas en embarazo: Causas y soluciones”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y cuidados en el embarazo.