Colestasis del embarazo: Síntomas y tratamiento

María Morillas

La colestasis del embarazo, también conocida como colestasis intrahepática del embarazo, es una condición que puede afectar a algunas mujeres durante la gestación. En este artículo, analizaremos qué es la colestasis del embarazo, sus causas, síntomas, posibles complicaciones, cómo se diagnostica y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la colestasis intrahepática del embarazo?

La colestasis intrahepática del embarazo es un trastorno hepático que ocurre durante la gestación, afectando el flujo normal de bilis. La bilis es una sustancia producida por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas y en la eliminación de desechos. Cuando una mujer padece colestasis del embarazo, el flujo de bilis se reduce o se detiene, causando una acumulación de ácidos biliares en el hígado y en el torrente sanguíneo. Esto puede provocar síntomas molestos y, en algunos casos, complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Causas

Aunque la causa exacta de la colestasis del embarazo no se conoce completamente, se cree que los cambios hormonales y genéticos juegan un papel importante en su desarrollo. Los niveles elevados de estrógeno y progesterona durante el embarazo pueden afectar el funcionamiento normal del hígado y la liberación de bilis. Además, algunas mujeres pueden tener una predisposición genética a desarrollar esta afección.

Otros factores de riesgo incluyen:

  1. Antecedentes familiares de colestasis del embarazo.
  2. Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.).
  3. Historia de colestasis del embarazo en embarazos anteriores.

Síntomas

Los síntomas de la colestasis del embarazo pueden variar entre las mujeres, pero el síntoma principal es el prurito intenso (picazón) que suele afectar las palmas de las manos y las plantas de los pies, aunque también puede extenderse por todo el cuerpo. Otros síntomas pueden incluir:

  1. Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
  2. Fatiga.
  3. Pérdida de apetito.
  4. Náuseas.
  5. Deposiciones pálidas o de color arcilla.
  6. Orina oscura.

Complicaciones

La colestasis del embarazo puede causar complicaciones tanto maternas como fetales.

Maternas

Las complicaciones maternas son menos comunes, pero pueden incluir:

  1. Hemorragia posparto: La colestasis del embarazo puede afectar la capacidad de coagulación de la sangre, lo que aumenta el riesgo de sangrado después del parto.
  2. Inflamación del hígado: La acumulación de ácidos biliares en el hígado puede causar inflamación y daño hepático.

Fetales

Las complicaciones fetales pueden ser más graves y pueden incluir:

  1. Nacimiento prematuro: La colestasis del embarazo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro.
  2. Sufrimiento fetal: La acumulación de ácidos biliares en el torrente sanguíneo de la madre puede afectar al bebé y causar sufrimiento fetal.
  3. Muerte fetal: Aunque poco común, la colestasis del embarazo aumenta el riesgo de muerte fetal tardía en el útero.

Diagnóstico

El diagnóstico de la colestasis del embarazo se basa en la evaluación de los síntomas, la historia clínica y los análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden incluir pruebas hepáticas y la medición de los niveles de ácidos biliares en sangre. Si los resultados indican niveles elevados de ácidos biliares y anomalías en las pruebas hepáticas, es probable que se diagnostique colestasis del embarazo.

Además, es posible que tu médico realice pruebas adicionales, como ecografías, para monitorear el bienestar del bebé y descartar otras posibles causas de los síntomas.

Tratamiento

El tratamiento de la colestasis del embarazo tiene como objetivo aliviar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  1. Medicamentos: El ácido ursodeoxicólico (UDCA) es el medicamento de primera línea para tratar la colestasis del embarazo. Este fármaco ayuda a reducir los niveles de ácidos biliares en sangre y aliviar el prurito.
  2. Cuidado de la piel: Aplicar cremas hidratantes y tomar baños de avena puede ayudar a aliviar el prurito.
  3. Monitoreo fetal: Es posible que tu médico realice un seguimiento cercano del bienestar del bebé mediante ecografías y monitoreo cardiotocográfico.
  4. Parto programado: Dependiendo de la gravedad de la colestasis y el estado del bebé, el médico puede recomendar un parto inducido o una cesárea programada cerca de las 37 semanas de gestación para disminuir el riesgo de complicaciones.

La colestasis del embarazo es un trastorno hepático que puede afectar a algunas mujeres durante la gestación, causando síntomas como prurito intenso y, en algunos casos, complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Aunque la causa exacta de la colestasis del embarazo no se conoce completamente, se cree que los cambios hormonales y genéticos juegan un papel importante en su desarrollo. El diagnóstico se basa en la evaluación de los síntomas, la historia clínica y los análisis de sangre, mientras que el tratamiento puede incluir medicamentos, cuidado de la piel y monitoreo fetal, así como un parto programado para disminuir el riesgo de complicaciones. Si experimentas síntomas de colestasis del embarazo, es crucial que consultes a tu médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Colestasis del embarazo: Síntomas y tratamiento". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/embarazo/colestasis Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Colestasis del embarazo: Síntomas y tratamiento”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y cuidados en el embarazo.