Cómo fomentar el trabajo en equipo en niños

Eduardo

Desde colaborar en un equipo deportivo hasta hacer una obra de teatro en clase, el trabajo en equipo es una parte importante desde la escuela primaria. Dominar el arte de trabajar en equipo ayudará a tu hijo a tener éxito no solo en la escuela, sino durante toda su vida. Si eres papá, mamá o maestro, aprende cómo fomentar el trabajo en equipo en niños y cómo ayudarlos a mantener la constancia y el interés.

¿Cómo promover el espíritu de equipo en los niños?

Todos sabemos que cuando un grupo de personas trabajan juntos, el resultado puede ser muy eficaz. Pero, generalmente, se necesita tiempo para convertirse en un equipo bien coordinado. Esto quiere decir que el trabajo en equipo es cuestión de práctica, principalmente en la edad infantil.

Liderar un equipo es un gran desafío en sí mismo. Esto también consiste en promover el espíritu de equipo. Porque cuanto más fuerte es el espíritu de equipo, es decir, la cohesión en el grupo, más fácil es conseguir los objetivos marcados con el equipo.

Trabajo en equipo en la escuela

Los años de la escuela primaria es perfecta para cultivar el espíritu de trabajo en equipo. En un momento excelente en el que tu hijo formará muchas bases que regirán su vida. De hecho, muchas actividades dentro y fuera del aula están diseñadas para ayudar a los niños a acostumbrarse a trabajar en equipo.

  • Tareas de resolución de problemas: en las áreas de ciencia o tecnología de diseño, un salón de niños pueden cooperar construir la estructura más alta posible usando espaguetis secos y mini malvaviscos como pegamento.
  • Trabajo en pareja o en grupo: con niños más capaces ayudando a aquellos que tienen dificultades con una tarea.
  • Lectura en grupo: es ideal para que los niños se turnen para leer pasajes de un libro específico y de interés.
  • Música: tocar instrumentos simples como grabadoras, teclados y percusión es una forma de trabajar en equipo para crear una pieza musical.
  • Actividades forestales: participando en actividades al aire libre como la construcción de refugios y el encendido de fogatas.
  • Deportes de equipo: como fútbol, hockey, rondas, netball y carreras de relevos.
  • Debates: trabajando en equipo para argumentar a favor o en contra de un tema en particular.
  • Organizar un evento: como montar una obra de teatro escolar u organizar una asamblea de clase.
  • Hora del círculo: donde todos los niños tienen la misma oportunidad de hablar.
  • Excursiones o paseos: los viajes escolares residenciales tienen un enfoque específico en actividades de formación de equipos, como la construcción de balsas y de madrigueras, etc.

Trabajo en equipo para niños en casa

Hay muchas formas de brindarle a tu hijo la oportunidad de practicar sus habilidades de trabajo en equipo en casa. Puede que te guste probar algunas de estas alternativas:

  • Juegos de mesa: en una reunión familiar o en las fiestas puedes promover juegos como Scrabble, Top Trumps, Charades, Jenga y Ludo. Estas actividades son excelentes para desarrollar habilidades sociales importantes como tomar turnos, colaborar y comprometerse.
  • Cocina: desafía a los hermanos a trabajar juntos para seguir una receta y hornear un pastel o incluso cocinar la cena.
  • Organizar una obra de teatro: un espectáculo o un concierto de música con hermanos, amigos u otros miembros de la familia.
  • Proyectos de arte: como hacer un gran collage o mosaico, o proyectos de construcción como hacer una ciudad LEGO .
  • Ayudarse unos a otros con la tarea: es una excelente manera para que los niños mayores apoyen a sus hermanos menores, al mismo tiempo que desarrollan habilidades vitales como la comunicación y la paciencia.
  • Juegos activos al aire libre: el fútbol, baloncesto, construcción de guaridas o pistas de obstáculos, e incluso construcción de un muñeco de nieve en invierno, son actividades recreativas que promueven el trabajo en equipo desde la edad temprana.
  • Otros juegos en equipo: como el clásico de pasar un globo entre las piernas y los juegos de paracaídas donde los niños tienen que trabajar juntos para mantener una pelota en alto.

Solo debes tener en cuenta que el trabajo en equipo puede ser un desafío para los niños, ¡y especialmente para los hermanos! Por lo tanto, debes estar preparado para intervenir si el ambiente se vuelve demasiado competitivo o conflictivo.

¿A qué edad se puede promover el trabajo en equipo infantil?

Muchos expertos aseveran que los niños son egoístas por naturaleza y que nacen con el impulso de satisfacer sus necesidades básicas de comida y comodidad, y solo a través de las lecciones que aprenden en la infancia comienzan a alejarse de ese punto de vista.

Esto significa que es bastante normal que los niños tengan dificultades con el trabajo en equipo al principio ya que son el centro de su propio mundo y sus necesidades son lo primero. Por lo tanto, es muy difícil para ellos dejarlas a un lado para permitir que se satisfagan las necesidades de otra persona.

Sin embargo, con la práctica y en poco tiempo, los niños se acostumbrarán a ser parte de un equipo en lugar de ser un lobo solitario.

La edad perfecta para fomentar el trabajo en equipo infantil es entre los tres y los cinco años. En esta etapa, la mayoría de los niños son capaces de dar y recibir, compartir con los demás y mostrar cierta empatía hacia otros niños.

Solución de problemas de trabajo en equipo

Debido a que el trabajo en equipo no es algo natural, muchos niños se resisten al inicio, ya sea porque son tímidos, tienen tendencia a ser líderes o luchan cuando están en el equipo perdedor.

La buena noticia es que como padres o maestros, es posible hacer muchas cosas para ayudar a los niños a convertirse en los mejores jugadores de equipo. Estas son algunas acciones a poner en práctica.

Enfatiza la importancia de ser parte de un equipo

Los equipos son un todo y no solo sus miembros más fuertes, porque todos tienen un papel. Como padres, puedes ayudar a tus hijos a encontrar sus fortalezas y desarrollarlas. La verdadera resiliencia es saber en lo que son bueno y jugar con eso. Si, por ejemplo, tu hijo no es un delantero natural, es posible que esté más preparado para jugar en la portería de su equipo de fútbol.

Desarrolla su confianza

Los niños que son tímidos y reservados pueden tener dificultades para formar parte de un equipo y pueden ser más vulnerables a ser pisoteados por otros niños enérgicos. En este sentido, los maestros y los padres pueden ayudar dando a los miembros más tranquilos del equipo su propio trabajo. Esto le hará saber al niño que creen en él y aumentará su confianza.

Implementa el trabajo en equipo en casa

Hay decenas de oportunidades para colaborar en los quehaceres del hogar, por ejemplo: el hermano mayor podría doblar la ropa y el menor guardarla. Junto con tus hijos puedes diseñar y cocinar un menú para una comida especial, o unir fuerzas para planificar un día en familia, incluido el transporte, la ruta y el itinerario.

Realiza excursiones a la montaña con la familia

Esta siempre es una actividad para trabajar en equipo: desde la construcción de la guarida hasta el encendido de la fogata y la preparación de alimentos. Estas actividades además, tienen el objetivo de enseñar a los niños a desarrollar habilidades importantes para defenderse solos en la vida.

Mantente en contacto con la escuela

Si a tu hijo le resulta difícil el trabajo en equipo de la escuela, habla con su maestro. Son muchas las estrategias que se pueden poner en práctica para ayudar a los niños a ser sobresalientes al formar parte de un equipo, como elegir nombres de un sombrero para los puestos de líder del equipo en lugar de llamarlos siempre por el mismo nombre, o hacer que los alumnos mayores diseñen y realicen juegos en el patio de recreo para niños más pequeños, etc.

Busca ayuda si estás preocupado

Si te preocupa que tu hijo tenga dificultades sociales que dificultan el trabajo en equipo, habla con un psicólogo infantil para recibir asesoramiento. Pero debes ser realista: incluso a los adultos a veces les resulta difícil trabajar en equipo, y la mayoría de los niños mejorarán con la práctica.

¿Por qué es importante promover el trabajo en equipo en los niños?

Desde una edad temprana, los niños necesitan aprender a dar y recibir, compartir, turnarse, aprovechar sus fortalezas y atraer a otras personas para llenar los vacíos. Es una habilidad social fundamental.

Sea lo que sea lo que un niño termine haciendo como trabajo, debe poder ser capaz de trabajar con otras personas. También necesita entablar relaciones, ya sea con familiares, amigos, vecinos, colegas o clientes.

Aprender a trabajar como parte de un equipo ayudará a tu hijo a perfeccionar muchas habilidades sociales, como la paciencia, la empatía, la comunicación, el respeto por los demás, el compromiso y la tolerancia. También les ayuda a desarrollar confianza en sí mismos y en otras personas.

En conclusión, los años de la escuela primaria es la mejor oportunidad para poner en práctica acciones para fomentar el trabajo en equipo en niños. Es una etapa llena de oportunidades para que tus niños desarrollen esas habilidades y se familiaricen con el trabajo en equipo desde una edad temprana en la escuela y en el hogar. E incluso, podrán ser los modelos a seguir para otros niños también.

Cómo citar: Eduardo, (s.f.). "Cómo fomentar el trabajo en equipo en niños". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/ninos-ninas/trabajo-en-equipo Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Cómo fomentar el trabajo en equipo en niños”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Actividades.