¿Quieres ayudar a tu bebé a ESTIMULAR SUS SENTIDOS de una forma práctica y económica? Esto es posible elaborando un biberón sensorial de bricolaje muy divertido y fácil en casa. En este artículo te hablaremos del uso que tiene este juguete y cómo sacarle el máximo provecho. También te ofrecemos un tutorial para explicarte cómo hacer botellas sensoriales paso a paso, con diseños alegres, divertidos y fantásticos.
Los padres jóvenes son los que deciden cada vez más adoptar esta tendencia creativa para estimular el desarrollo de los sentidos de sus pequeños. ¿Pero sabías que esta actividad educativa está inspirada en la llamada pedagogía Montessori? Pues es así. Además, es una forma perfecta de reciclar tus botellas de plástico y darles una utilidad valiosa.
¿En qué consiste hacer botellas sensoriales?
Este MÉTODO EDUCATIVO consiste en reciclar sus botellas plásticas de agua y refrescos, etc., con el objetivo de convertirlas en un juguete para los más pequeños. Así, al llenarlos de diferentes objetos como arroz, purpurina, pasta y canicas, estimularás sus sentidos auditivos y visuales. Es un bricolaje extremadamente creativo, así que deja volar tu imaginación y toma lo que puedes encontrar en los armarios de tu cocina que sean plástico transparente.
Una vez terminadas las botellas sensoriales, los niños se divierten examinándolas. Se sentirán atraídos para sacudirlas y escuchar el ruido que emite su contenido y para observar el movimiento del agua y los objetos coloridos en su interior. Como ves, el principio de esta actividad de bricolaje es muy simple y creativa, y su función es muy divertida y estimulante para los bebés.
Método Montessori
Como ya hemos mencionado en la introducción, esta actividad manual está estrechamente relacionada con el método Montessori. Pero, ¿sabes cuál es su principio exactamente? Nosotros te lo diremos…
A principios del siglo XX, Maria Montessori trabajó por una reforma educativa que tenía como objetivo reemplazar la educación clásica con una “nueva escuela” que abogaba por credos ligeramente más diferentes. Su reforma contenía tantas ideas que sería imposible enumerarlas todas, pero dentro de ellas se encontraba el uso de la botella sensorial.
Fue Montessori a quien se le ocurrió el uso de materiales sensoriales con un método de fabricación casera, con el objetivo de permitir que los niños desarrollaran su lenguaje, su visión y sus movimientos motrices. Es decir, para que aprendieran observando.
¿Cómo hacer una botella sensorial paso a paso?
En la práctica, hacer una botella sensorial es un juego de niños. Solo tienes que considerar los siguientes aspectos y luego seguir unos sencillos pasos:
Aspecto auditivo
Consigue una botella de plástico vacía y llénala con cosas que creas que puedan estimular la el oído de tu pequeño. En otras palabras, tienes que asegurarte de que las botellas al final puedan emitir un ruido interesante que despierte la atención del niño.
Aspecto visual
En el aspecto visual, debes hacer una combinación de colores interesantes para el niño. Elegir rojos, azules, amarillos fuertes, o combinaciones de colores pasteles también serán de gran utilidad.
Peso
Ten en cuenta que la botella sensorial debe ser ligera para que tu niño pequeño pueda jugar fácilmente, pueda levantarla, tirarla, patearla, etc.
Pasos para hacer una botella sensorial
Antes de comenzar con el bricolaje, asegúrate de que la botella esté limpia, si no, lávala bien. También te recomendamos quitar las etiquetas, así como los residuos usando mantequilla de maní, por ejemplo.
Colorea la botella
Emplea acuarela líquida o colorante para alimentos para colorear la botella por la parte externa, si lo deseas.
Clasifica los elementos para bebés y niños grandes
Si la botella sensorial es para bebés, te recomendamos no utilizar líquidos, ya que esto lo haría más pesado y no tendría ninguna función para ellos, en su lugar, utiliza más elementos visuales, que sean livianos. En caso de que el niño sea más grande, y tenga dominio para tomar algo de peso y moverlo de un lugar a otro, entonces es perfecto el uso de líquidos para llenar la botella combinado con elementos visuales.
Agrega efectos a la botella sensorial
El siguiente paso es agregar elementos que puedan crear bellos efectos tanto visuales como auditivos.
Agrega aceite de cocina o jabón líquido al agua coloreada. La presencia de champú o glicerol dentro de la botella sensorial ralentizará el movimiento de los objetos creando un magnífico efecto de hadas colorido.
El pegamento con brillantina son elementos súper importantes para crear mágicos efectos, porque captarán la atención de tu pequeño.
Al final, la creatividad es individual y cuando comienzas a hacer la botella sensorial, llegarán ideas para utilizar cualquier tipo de materiales como botones y dados, por ejemplo. La mayoría de las veces, las madres optan por pequeños objetos coloridos para poner dentro mientras aseguran su tapa ¡y listo! Lo más importante es asegurarse de combinar los elementos visuales y auditivos para estimular los sentidos del bebé.
Sella bien la botella
Este paso es uno de los más importantes, y consiste en asegurar adecuadamente la botella sensorial. Debes asegurarte de aplicar cola en la parte interior del tapón y enroscarlo. Luego, dejarlo reposar durante unas horas para asegurarte de que se haya secado bien y así evitar que el contenido se disperse o se derrame en caso de contener líquido.
Pasos para hacer botellas sensoriales con pequeños elementos
Para hacer botellas sensoriales lindas, necesitarás materiales como: botones de diferentes tamaños, formas, colores; así como dados y todo tipo de artículos pequeños como algodones de colores. Incluso, es muy útil emplear algunos alimentos en granos secos, como arroz, maíz, caraotas, lentejas, pasta de distintos diseños, etc.
- Primero, recuerda secar bien la botella antes de añadir los elementos para que no se peguen.
- El siguiente paso es dividir los materiales en las botellas de plástico a tu gusto y elección y pegar las tapas con pegamento seguro y libre de ingredientes tóxicos, luego deja secar u listo, ¡acabas de hacer un juguete educativo para tus hijos en poco tiempo!
- Para colorear el arroz y asegurarte de darle un color vibrante a tu botella, te recomendamos mezclar 1 taza de arroz con 1 cucharadita de vinagre de vino blanco y un poco de colorante alimentario de tu elección. Luego extiende en una bandeja para hornear y deja secar durante la noche.
Como puedes ver, los pasos para hacer una botella sensorial no es nada complicado. Es una actividad que está abierta a muchas interpretaciones que pueden servir para estimular los sentidos del niño. Incluso, en puericultura, es muy recomendada para niños que tienen problemas auditivos. ¡Comienza ya a hacer tu propio bricolaje educativo para tu bebé! ¡Fácil y rápido!