15 inventos caseros para niños muy divertidos

María Morillas

En este contexto de pandemia, nos hemos tenido que cohibir de muchas actividades para mantenernos a salvo. Para los niños, quizá estar encerrados en sus hogares haya disminuido su diversión. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así, pues se pueden perfectamente divertir con materiales que muy probablemente ya tienes en tu hogar. ¿Quieres saber cómo? Continúa leyendo para descubrir 15 inventos caseros para niños muy divertidos y alégrales la tarde preparando uno de ellos o más, todo bajo el techo de tu hogar. ¡Empecemos!

Diversión durante el proceso y el resultado

En tu casa debes tener varios materiales que son principalmente usados para actividades distintas, pero que no sabías que, usados juntos, pueden crear actividades entretenidas. Tales actividades te las dejaremos aquí abajo, junto con los requisitos que hay que tener para poder realizarlas y el paso a paso del proceso.  

Dibujos que se mueven

Requisitos: rotulador, recipiente de vidrio y vaso de agua

Este invento para niños tiene su base en la insolubilidad, la cual dará vida al movimiento de los dibujos que hagas al flotar en el agua. El experimento es realmente sencillo: deberás tomar el rotulador borrable y hacer el dibujo que quieras sobre el fondo del recipiente de vidrio. Puede ser un dinosaurio, una persona, un coche, un edificio, ¡lo que desees! Cuando ya hayas terminado de dibujar, lo siguiente será llenar el recipiente con agua. Primero poco a poco, a un nivel apenas por encima del dibujo, para luego agitarlo y levantarlo. La insolubilidad de la tinta del rotulador hará que el dibujo se mantenga cohesionado, mientras que la turbulencia del agua hará que este dibujo se mueva.

En este contexto de pandemia, nos hemos tenido que cohibir de muchas actividades para mantenernos a salvo. Para los niños, quizá estar encerrados en sus hogares haya disminuido su diversión. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así, pues se pueden perfectamente divertir con materiales que muy probablemente ya tienes en tu hogar. ¿Quieres saber cómo? Continúa leyendo para descubrir 15 inventos caseros para niños muy divertidos y alégrales la tarde preparando uno de ellos o más, todo bajo el techo de tu hogar. ¡Empecemos!

Diversión durante el proceso y el resultado

En tu casa debes tener varios materiales que son principalmente usados para actividades distintas, pero que no sabías que, usados juntos, pueden crear actividades entretenidas. Tales actividades te las dejaremos aquí abajo, junto con los requisitos que hay que tener para poder realizarlas y el paso a paso del proceso.  

Dibujos que se mueven

Requisitos: rotulador, recipiente de vidrio y vaso de agua

Este invento para niños tiene su base en la insolubilidad, la cual dará vida al movimiento de los dibujos que hagas al flotar en el agua. El experimento es realmente sencillo: deberás tomar el rotulador borrable y hacer el dibujo que quieras sobre el fondo del recipiente de vidrio. Puede ser un dinosaurio, una persona, un coche, un edificio, ¡lo que desees! Cuando ya hayas terminado de dibujar, lo siguiente será llenar el recipiente con agua. Primero poco a poco, a un nivel apenas por encima del dibujo, para luego agitarlo y levantarlo. La insolubilidad de la tinta del rotulador hará que el dibujo se mantenga cohesionado, mientras que la turbulencia del agua hará que este dibujo se mueva.

Mosaico colorido

Requisitos: recipiente hondo, jabón lavaplatos, leche, varios colorantes

Este otro invento para niños toma vida por la reacción del detergente lavaplatos y la leche entera. También es un experimento considerablemente simple. Primero, deberás tomar el recipiente de vidrio y llenarlo con leche apenas hasta tapar el fondo y un poco más. Lo siguiente será colocar gotas de colorante en distintas partes de la capa de leche. ¡Entre más colorantes de distintos colores uses, mejor! Por último, viene el toque de la magia: el detergente. Deberás colocar gotas de detergente sobre las manchas de colorante en la leche entera. El detergente empezará a deshacerse de la grasa de la leche entera y, durante este proceso, los colores sobre la capa de leche empezarán a moverse como si se tratara de un terremoto. El resultado final será un colorido mosaico sobre la leche cuando el detergente ya haya terminado de atacar la grasa. 

Experimento del huevo en agua salada

Requisitos: sal, cuchara, vasos de agua, huevos crudos

De los experimentos enlistados, este es posiblemente el más popular y sencillo de todos. El agua con sal realmente tiene algunas propiedades diferentes del agua sin sal, y una en específica tiene que ver con la capacidad de los cuerpos de flotar en ella. Primero, deberás llenar dos vasos de agua al tope. Luego, deberás tomar un solo vaso de agua y colocarle mucha sal: en particular, 6 cucharadas de sal. Finalmente, deberás colocar un huevo en cada vaso de sal. Como podrás notar, el huevo en el vaso de agua con sal flotará y el huevo sobre el agua sin sal no. ¡Impresionante! El principio general es que, a mayor densidad, mayor facilidad para flotar. Dado a que el agua con sal es mucho más densa que el agua sin sal, el huevo flotará.

Blandiblú

Requisitos: recipiente, cuchara, bicarbonato de sodio, solución salina, pegamento, colorante

El blandiblú es un invento para niños que hace tiempo se hizo famoso en las redes sociales, aunque bajo su nombre en inglés, “slime”. Está en un punto medio entre sólido y líquido, y lo especial es que su viscosidad cambia conforme la fuerza que apliques sobre ella. Para prepararla, deberás tener un recipiente de pegamento completo y vaciarlo sobre otro recipiente para añadirle el bicarbonato de sodio y mezclarlos con una cuchara. Luego viene la solución salina, de la cual necesitarás una cuchara y luego mezclar hasta llegar a una masa. Debes evaluar la masa: si está muy sólida, añade más pegamento y bicarbonato y mezcla; si está muy pegajosa, más solución salina. Finalmente, el colorante será el toque final. Cuando hayas terminado de jugar con él, puedes guardarlo en un recipiente hermético.

Cristales caseros

Requisitos: vasos de agua caliente, bicarbonato de sodio, recipiente, hilo de lana, sujetapapeles

Este experimento tendrá paralelismos con las estalactitas. El primer paso es llenar dos vasos con agua, importante que esta agua esté caliente, pues allí se deberá añadir 4 cucharadas de bicarbonato de sodio (dependiendo del tamaño del vaso, podrás ajustar esta cantidad), o lo suficiente hasta que el agua ya no pueda contener más bicarbonato. Si quieres usar colorante, ahora es el momento de añadirlo. Una vez eso listo, lo siguiente será atar el segmento de cuerda a dos sujetapapeles, y estos deben ser hundidos en los vasos de agua. Por último, solo queda esperar a que, con el pasar de los días, la mezcla se evapore y el bicarbonato de sodio suba hasta la cuerda y empiece a gotear desde allí. El resultado final serán cristales de bicarbonato en la cuerda y quizá algunos en la superficie justo debajo de la cuerda.

Copa de Pitágoras

Requisitos: tijeras, recipiente vacío, vaso con agua y vaso plástico, pajilla, adherente (plastilina o pegamento)

Esta copa, llamada copa de Pitágoras, nos muestra una sorpresa cuando el líquido dentro de la copa supera un cierto nivel. En primer lugar, deberás crear un orificio en la parte inferior del vaso, que será por donde pasará la pajilla. Solo debes introducir parte de la pajilla y doblarla hacia una esquina del fondo del vaso. Ahora, para fijar la pajilla, deberemos usar un adherente, sea plastilina o pegamento, y colocarlo entre la pajilla y los bordes del hoyo. El último paso del invento casero es llenar la copa con agua. Ahora bien, sería bueno que tengas un recipiente en el extremo de la pajilla fuera de la copa. Al empezar a llenar la copa por debajo del punto más alto de la pajilla, todo debería marchar normal. Sin embargo, una vez pases ese nivel, el agua empezará a gotear por el extremo externo de la pajilla hacia el recipiente. ¿Por qué? Pues, muy simple: el agua dentro de la pajilla estará al mismo nivel que el agua fuera de ella en la copa, no hay razón para pensar lo contrario. Cuando este nivel de agua alcanza el punto más alto de la pajilla, ahora empieza a descender, cayendo en caída libre a través del extremo externo de la pajilla.  

Flecha mágica

Requisitos: dibujo de una flecha en papel, vaso de vidrio de agua

Este invento para niños está del lado simple, pues nada más necesitas dibujar una flecha en un papel y un vaso de agua al tope. Deberás estar frente al vaso de agua, tomar el dibujo de la flecha y moverlo hacia atrás del vaso, de manera que este último quede entre tú y el dibujo. Allí, empezarás a mover el dibujo hacia atrás, alejándolo de ti. Cuando ya hayas cumplido cierta distancia, la flecha empezará a apunta a dirección contraria de la original. ¿Por qué sucede esto? Pues, la luz puede doblar o refractar la apariencia de un elemento si se ve a través de un cristal, que es de hecho lo que sucede con las lupas. En definitiva, tus niños quedarán asombrados con las sorpresas de este mundo.

Arcoiris artificial

Requisitos: lugar oscuro, espejo, linterna, vaso de vidrio con agua

Nuevamente, tenemos otro invento para niños muy sencillo, pero cuyo resultado nos deja asombrados. Los arcoíris son realmente una maravilla de la naturaleza, y quizás creas que son un fenómeno que nace e interactúa con elementos y mecanismos naturales complicados, pero afortunadamente los humanos también podemos crear un arcoíris. Para ello, solo necesitarás llenar un vaso con agua y colocar un pequeño espejo dentro de él. Luego, deberás irte a un cuarto oscuro, encender la linterna y apuntarla hacia el espejo dentro del vaso de agua. Con esto hecho, un arcoíris aparecerá a donde esté rebotando la luz desde el espejo. Así como los arcoíris aparecen en la naturaleza después de una lluvia, el agua del vaso actúa como la lluvia y la linterna como el sol.

Lámpara de lava casera

Requisitos: colorante, tableta efervescente, envase plástico, aceite vegetal, agua, colorante

Las lámparas de lava son objetos decorativos muy atractivos, debemos reconocerlo. Pero ¿sabías que podemos crear una nosotros mismos con lo que tenemos en nuestra casa? El procedimiento es el siguiente: tienes que llenas una botella de plástico más arriba de la mitad de la capacidad. Después, deberás añadir agua encima del aceite, un poco nada más, para luego añadir el colorante, este último poco a poco, mientras aprecias que atraviesa el aceite y llega al agua, expandiéndose por todo. Lo último de este experimento es tomar una tableta efervescente y dejarla caer sobre el aceite. Aquí debes tener mucho cuidado y dejar que la tableta efervescente termine de burbujear, y no tapar la botella antes de eso. El resultado final es que el agua empezará a subir, empuja el aceite hacia abajo, libera el gas y vuelve a bajar, empujando el aceite hacia arriba. Esta moción se repite una y otra vez y le da vida a nuestra lámpara de lava casera.

Tinta invisible y mensajes secretos

Requisitos: papel, lámpara, pincel y limón

Los mensajes encriptados nos causan curiosidad, y ciertamente la comunicación cambia cuando se sabe que estamos en secreto con alguien más. Aunque algunas formas de comunicación secreta estén alejadas de los niños y sean aburridas, esta forma es muy divertida, pues nos recuerdan a tiempos antiguos. Primero, deberás exprimir limón en un recipiente y quedarte con el zumo, lo que será la “tinta” con la que humedeceremos nuestro pincel para escribir un mensaje sobre el papel. Una vez seco el zumo, desvelarás el mensaje al acercar al papel a una lámpara, que hará que la “tinta” reaccione al calor de la lámpara y revele el mensaje.

Huevo que rebota

Requisitos: huevo, recipiente con tapa, vinagre blanco, esperar 3 días

Ver algo tan delicado como un huevo rebotando por allí nos causa ironía, risa y diversión. Para  este invento para niños, debemos simplemente colocarlo en un recipiente y añadir vinagre blanco sobre él hasta cubrirlo completo y dejarlo a la luz del sol. Cuando ya hayan pasado 3 días, retira el huevo y enjuágalo. Finalmente, quítale la cáscara y ¡listo! El interior del huevo es sólido y parece una pequeña pelota, mientras que la cáscara fue deteriorada por el vinagre.

Volcán casero

Requisitos: harina, agua tibia, sal, aceite de cocina, pintura, bicarbonato de sodio, vinagre, detergente líquido, colorante, botella, base de cartón

Este invento para niños, por su parte, necesita de muchos ingredientes, pero vale mucho la pena. La primera etapa será la masa del volcán. La mezcla para crearla es la siguiente: añadir a un bol media taza de agua, 2 tazas de sal, 4 cucharadas de aceite y 6 tazas de harina. Debes agitarlo hasta que el resultado de la mezcla sea una masa firme, que será la base de nuestro volcán. Aquí es donde entran una botella y una base de cartón: la botella será el centro del volcán donde saldrá el líquido del cuál hablaremos después. Deberás pegar la botella al cartón y, con la masa preparada antes, crear una estructura de montaña alrededor de ella. Cuando se seque la masa, podrás pintarla como quieras. Finalmente, la erupción vendrá dada de una reacción de líquidos: agua con colorante rojo, un poco de detergente, bicarbonato y vinagre. ¡Recuerda poner el volcán en un lugar donde no tienes problema que se ensucie! Podrás reusar el volcán cuantas veces quieras.

Hielo brillante

Requisitos: aceite, bandeja de cubos de hielo, bandeja común, pintura fluorescente, luz negra, agua

Este experimento es muy sencillo y no muy diferente de hacer cubos de hielos normales. Primero, deberás tomar una bandeja de cubos de hielo y añadir pintura a las paredes de cada hendidura, para luego colocar agua caliente que se disuelva con ella y llevarlo al congelador todo. Una vez congelados, deberás colocar el aceite vegetal en la bandeja común, colocar los hielos sobre ella y utilizar una luz negra sobre los hielos. ¡Empezarán a brillar!

Pesca de hielo

Requisitos: vaso de agua, cubo de hielo, sal, cuerda

Aquí vamos a usar hielo como en el experimento anterior, también un invento para niños sencillo. Los pasos son los siguientes: deberás tomar varios hielos y colocarlos en un vaso con agua. Luego, mientras el hielo se está derritiendo, debes colocar el extremo de una cuerda sobre un cubo de hielo y poner un poco de sal sobre el mismo cubo. Ahora solo toca esperar unos minutos y ¡listo! Podrás levantar el hielo con la cuerda. La explicación es fascinante: la sal hace, en primer lugar, que el hielo se derrita más rápido. Luego, hace que la temperatura necesaria para que el agua se congele baje. El resultado es que la sal se endurece y el hielo se congela otra vez, pero con la cuerda adentro de él. ¡Increíble!

Limonada colorida

Requisitos: agua, zumo de limón, endulzante, cazo, recipiente de cristal, flores de cristal

Por último, este invento para niños es fácil y sabroso. Deberás salir a un jardín o parque cercano donde se encuentren flores de color violeta. Estas flores deberás hervirlas hasta que suelen su color en el agua que están siendo hervidas. Luego, separa las flores del agua violeta, lleva el agua a un recipiente y añádele azúcar. En otro recipiente, prepara el zumo de limón y finalmente mézclalo con el agua violeta. La combinación de colores hará que la limonada resultante sea de color rosa.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "15 inventos caseros para niños muy divertidos". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/ninos-ninas/inventos-caseros Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “15 inventos caseros para niños muy divertidos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Actividades.