Bebes prematuros: ¿a qué edad caminan?

Patricia Del Pardo

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Estos bebés pueden enfrentar una serie de desafíos en su desarrollo, incluyendo la habilidad de caminar. La mayoría de los bebés nacen entre las 37 y 42 semanas de gestación, y es en este tiempo que desarrollan muchas de las habilidades que necesitarán para caminar.

Cuándo comienzan a caminar los bebés prematuros

Los bebés prematuros tienen una variedad de factores que pueden afectar su capacidad para caminar:.

  • Músculos más débiles y menos desarrollados debido a la falta de tiempo en el útero.
  • Problemas de coordinación y equilibrio, así como dificultades respiratorias y problemas de alimentación.

Estos bebés comienzan a caminar entre los 9 y 18 meses de edad, pero para los bebés prematuros, puede ser más tarde. La edad en que un bebé prematuro comienza a caminar dependerá de muchos factores, incluyendo la edad gestacional en la que nació, la salud general del bebé y su entorno de desarrollo.

Los bebés prematuros que nacen cerca de las 37 semanas de gestación pueden comenzar a caminar alrededor de los 15 meses, mientras que los bebés prematuros extremos, que nacen antes de las 28 semanas de gestación, pueden no comenzar a caminar hasta los 24 meses de edad o más.

Es importante tener en cuenta que cada bebé es diferente y se desarrollará a su propio ritmo. Los padres de bebés prematuros deben ser pacientes y trabajar con los proveedores de atención médica para ayudar a su bebé a alcanzar sus hitos de desarrollo de manera segura y efectiva.

Edad gestacional en prematuros

Edad gestacionalCategoría de prematuridad
Menos de 28 semanasExtremadamente prematuro
De 28 a 32 semanasPrematuro moderado
De 32 a 37 semanasPrematuro leve
A término (37 a 42 semanas)A término

Los bebés prematuros se clasifican según la edad gestacional en la que nacieron. Esta clasificación se basa en el número de semanas completas de gestación antes del nacimiento y ayuda a los proveedores de atención médica a determinar el riesgo de complicaciones y la mejor atención para el bebé.

  • Bebés prematuros leves. Los bebés prematuros leves nacen entre las 34 y 36 semanas de gestación. Estos bebés generalmente tienen un peso al nacer de alrededor de 2,000 a 2,500 gramos y, en general, tienen menos problemas de salud que los bebés prematuros más jóvenes. Sin embargo, los bebés prematuros leves pueden tener problemas para regular su temperatura corporal y pueden necesitar apoyo para la alimentación y la respiración.
  • Bebés prematuros moderados. Los bebés prematuros moderados nacen entre las 32 y 33 semanas de gestación. Estos bebés tienen un peso al nacer de alrededor de 1,500 a 2,000 gramos y pueden requerir atención médica especializada, incluyendo soporte respiratorio y nutricional. Los bebés prematuros moderados también pueden tener problemas para regular su temperatura corporal y pueden necesitar un ambiente cálido y estable para crecer y desarrollarse.
  • Bebés prematuros extremos. Los bebés prematuros extremos nacen antes de las 28 semanas de gestación. Estos bebés tienen un peso al nacer de menos de 1,000 gramos y pueden requerir una atención médica muy especializada, incluyendo cuidados intensivos en una unidad de cuidados neonatales. Los bebés prematuros extremos pueden tener una variedad de problemas de salud, incluyendo dificultades respiratorias, problemas de alimentación, infecciones y otros problemas médicos graves.

Secuelas de nacer muy prematuro

Nacer prematuramente puede tener consecuencias a largo plazo para el desarrollo de un niño. Los bebés prematuros extremos pueden enfrentar una serie de desafíos de salud que pueden afectar su desarrollo y calidad de vida. Algunas de las secuelas a largo plazo de nacer prematuramente incluyen:

  • Problemas de aprendizaje y atención: Los bebés prematuros pueden tener un mayor riesgo de problemas de aprendizaje y atención, como la dislexia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Problemas de desarrollo motor: Los bebés prematuros pueden tener problemas para desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, como la coordinación mano-ojo y la capacidad para caminar.
  • Problemas de visión y audición: Los bebés prematuros pueden tener un mayor riesgo de problemas de visión y audición, incluyendo la retinopatía del prematuro y la pérdida de audición.
  • Problemas de salud mental: Los niños que nacen prematuramente pueden tener un mayor riesgo de problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.

Los bebés prematuros pueden enfrentar desafíos en su desarrollo, incluyendo la habilidad de caminar. La edad en que un bebé prematuro comienza a caminar dependerá de muchos factores, incluyendo la edad gestacional en la que nació, la salud general del bebé y su entorno de desarrollo.

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "Bebes prematuros: ¿a qué edad caminan?". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/bebes/prematuros-cuando-caminan Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Bebes prematuros: ¿a qué edad caminan?”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desarrollo y crecimiento del bebé.