¿Después de cuántos días puedo saber si estoy embarazada?

Patricia Del Pardo

Si bien algunas mujeres creen que sienten el inicio del embarazo inmediatamente después del sexo, esto es médicamente imposible. La concepción requiere que se pongan en marcha una serie de actividades corporales, y dependiendo de la mujer, los síntomas van apareciendo gradualmente, más o menos rápido. 

Para que se produzca un embarazo, un óvulo debe ser FECUNDADO por un espermatozoide, por lo que el coito debe haber tenido lugar en el momento de la ovulación. A continuación el óvulo fecundado se fija en la pared uterina, un proceso que se conoce como implantación. A partir de ese momento el cuerpo de la futura madre emprende una serie de reacciones entre las cuales se encuentra la secreción de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG).

Biomarcador fiable

La hormona HCG, CRUCIAL en las primeras etapas del embarazo, es producida por células que rodean a un embrión en crecimiento y que eventualmente formarán la placenta. La HCG se puede detectar en tu cuerpo una semana después de la fertilización de un óvulo, lo que constituye la base de la mayoría de las pruebas de embarazo de venta libre.

Los primeros síntomas de embarazo pueden aparecer en el momento de la última menstruación o incluso unos días después, pero también pueden aparecer de 8 a 10 días después de la fecundación, es decir, antes de la última menstruación. El final del primer mes de embarazo suele corresponder a un retraso de 15 días en la menstruación.

Pruebas para saber si está embarazada

La forma más FIABLE de saber si estás embarazada es hacer un análisis la semana siguiente a la fecha prevista de tu próximo período. Las pruebas de embarazo más utilizadas son la prueba de orina y el análisis de sangre. 

Puedes realizarte el análisis de orina adquiriendo el kit de venta libre en una farmacia. En lo que respecta al análisis de sangre, tendrás que ir al laboratorio. Puedes realizarte el análisis de sangre con o sin prescripción médica.

Prueba de orina

Las mamás en ciernes están siempre atentas al primer síntoma que pueda REVELAR un embarazo: ausencia del período, signos de malestar, náuseas o vómitos. Si deseas saber si estás embarazada, lo más recomendables es comprar un análisis de orina en una farmacia, una herramienta de autodiagnóstico muy fácil de usar que mide la presencia de la hormona HCG en la orina. 

La confiabilidad de la prueba del embarazo urinario es del 90 al 99 por ciento. Al no ser totalmente confiable, será necesario realizar varias pruebas de embarazo y confirmar los resultados con un análisis de sangre. Es posible que obtengas RESULTADOS DIFERENTES en las pruebas, pero si al menos una de ellas es positiva, pide cita con tu médico o acude directamente a un laboratorio para realizarte un análisis de sangre.

Análisis de sangre

Los resultados de los análisis de sangre son 100 por ciento confiables, ya que estas prueban DETECTAN la presencia de la hormona HCG en la sangre. Esta hormona, secretada por el futuro hijo, es un indicador clave para revelar su embarazo. Para hacerte un análisis de sangre, simplemente tendrás que acudir a un laboratorio médico. Si los resultados son positivos, enhorabuena: ¡estás embarazada!

¿A partir de cuántos días debo hacer una prueba?

Para tener resultados fiables, las pruebas deben realizarse a partir de determinadas fechas. Hacer una prueba al día siguiente del coito no servirá de nada. Debes tener un poco de paciencia, porque tienes que esperar una determinada cantidad de días, que varía según las pruebas.

¿Cuándo se puede realizar el examen de orina?

Para los análisis de orina, es aconsejable realizarlo 19 días después de haber tenido sexo sin protección durante el período de ovulación. Cabe señalar que la hormona HCG se secreta al final del octavo día después de la fertilización, aunque a una tasa MUY BAJA.

Es probable que la prueba de orina no sea capaz de detectar la presencia de la hormona HCG antes de la semana 3 de embarazo. Por tanto, la prueba de orina se puede realizar con certeza a partir de la tercera semana de amenorrea (que corresponde a la primera semana de embarazo). La cantidad de hormona HCG tenderá a aumentar tan pronto como pase este tiempo, por lo que tendrás más posibilidades de saber si estás embarazada a medida que pasan los días.

¿Cuándo hacer un análisis de sangre?

El análisis de sangre es la forma más rápida de determinar si está embarazada. Debido a que la hormona HCG se encuentra primero en la sangre de la futura madre la prueba sanguínea puede detectarla entre 6 y 9 días después de la concepción. Sin embargo, cuanto más esperes para realizar la prueba, más hormona HCG estará en la sangre y más confiables serán los resultados, por lo que la recomendación generalizada es que te realices el análisis sanguíneo de 4 a 5 semanas después de la presunta fertilización.

¿Existe una fecha límite para realizar el examen?

El feto en desarrollo segrega la hormona HCG durante todo el embarazo, por lo que puedes hacerte una prueba cuando lo desees a partir de la tercera semana después de la ovulación y el coito. Sin embargo, ten presente que debes informar tu embarazo a tu médico antes de la semana 12 de embarazo (14 semanas después de la ovulación) que corresponde a la última semana del tercer mes. Este primer examen médico prenatal es imperativo, porque debes DECLARAR tu embarazo y el próximo nacimiento de tu hijo.

¿Hay una hora específica del día para hacer una prueba?

Después de determinar el período más efectivo, elije el momento adecuado del día para realizarte una prueba. Particularmente, se recomienda que la prueba de orina se realice por la mañana. En ese momento, la orina se tiene la mayor concentración de componentes y se facilita de detección de hormona HCG, lo que aumenta las posibilidades de revelar su presencia. 

De hecho, puedes realizarte la prueba de orina en cualquier hora del día, pero ten la previsión de no tomar demasiados líquidos antes de realizar la prueba. En particular, si te encuentras en las primeras etapas del embarazo, la cantidad de agua que bebes puede disminuir la concentración de la hormona en la orina y puede pasar desapercibida en las tiras reactivas. 

Para el análisis de sangre, puedes hacerlo en cualquier momento del día. No es necesario que tengas el estómago vacío, al contrario, es recomendable que comas temprano en la mañana para EVITAR debilidad, mareos y náuseas, síntomas que pueden presentarse si estás embarazada.

¿Puede la prueba de embarazo dar un resultado incorrecto?

Ciertamente, también puede suceder que la prueba de orina arroje un resultado incorrecto. Las razones de esto pueden incluir una manipulación incorrecta, que el dispositivo haya caducado o un almacenamiento incorrecto de la prueba.

También hay ciertos medicamentos, algunos preparados hormonales, antidepresivos y otros, que tienen el potencial de afectar el resultado. Ten presente que la prueba debe realizarse a temperatura ambiente, ya que los cambios de temperatura también pueden influir en el resultado.

Causas de un resultado falsa negativa

  • La prueba se llevó a cabo demasiado pronto, en un momento en que los niveles de la hormona HCG en orina aún no eran lo suficientemente altos.
  • La cantidad de orina analizada era demasiado grande o la tira se mantuvo en la orina durante demasiado tiempo.
  • Ciclos circadianos alterados por factores como el trabajo nocturno.

Causas de una prueba de falso positivo

  • El óvulo se ha fertilizado e implantado, pero la placenta se desarrolló incorrectamente en los primeros días provocando un aborto espontáneo muy temprano.
  • Un óvulo fecundado fuera del útero (embarazo ectópico)
  • Varios cánceres conducen a un aumento de la hormona HCG.
  • Otras condiciones de salud como insuficiencia renal o trastornos hormonales.
  • Uso de medicamentos que contienen HCG, como los fármacos para la fertilidad.

Conclusión 

Si quieres saber si estás embarazada y sigues las recomendaciones para realizar la prueba de embarazo con precisión, particularmente el momento para realizarla, es muy probable que confirmes la buena noticia. Sin embargo, te recordamos que un análisis de orina positivo debe CORROBORARSE con un análisis de sangre ya que con las pruebas de orina existe la posibilidad que arrojen un resultado incorrecto. 

Si confirmas que estás embarazada es indispensable que acudas a un ginecólogo, quien se asegurará del seguimiento de tu embarazo. Con el pasar de los días, las señales de que estás embarazada se multiplicarán y la apariencia de una barriga regordeta pronto permitirá que todos se percaten de tu embarazo.

Cómo citar: Patricia Del Pardo, (s.f.). "¿Después de cuántos días puedo saber si estoy embarazada?". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/quedar-embarazada/despues-de-cuantos-dias-puedo-saberlo Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “¿Después de cuántos días puedo saber si estoy embarazada?”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Quedar embarazada.