Grafomotricidad: Qué es y cómo trabajarla en niños

María Morillas

La grafomotricidad es la habilidad que se tiene para mover la mano y los dedos de manera precisa y coordinada al momento de escribir. Esta habilidad es fundamental para el desarrollo de la escritura y, por lo tanto, se considera una habilidad básica para el aprendizaje de los niños.

La grafomotricidad se refiere a los movimientos que se realizan con el brazo, la mano y los dedos para realizar trazos, dibujos y escritura. Los niños necesitan desarrollar esta habilidad para poder escribir con precisión y fluidez.

¿Cómo se inicia la grafomotricidad?

La grafomotricidad se inicia desde que los niños son muy pequeños, desde los primeros meses de vida, cuando aún no tienen la capacidad de sostener un lápiz o un bolígrafo. Los bebés empiezan a desarrollar la coordinación ojo-mano y la fuerza necesaria para agarrar objetos.

A medida que los niños van creciendo, van adquiriendo mayor destreza en sus movimientos y la habilidad para sostener los objetos con más precisión. Esto les permite hacer garabatos y dibujos, y así desarrollar su capacidad para realizar trazos y movimientos con mayor precisión.

Desarrollo de la grafomotricidad

El desarrollo de la grafomotricidad es progresivo y se va adquiriendo poco a poco. Los niños aprenden a realizar los movimientos necesarios para escribir a través de la práctica y la repetición.

Durante la etapa preescolar, los niños comienzan a realizar trazos circulares, rectos, zigzag y curvos, entre otros. Es importante que los padres y docentes estimulen el desarrollo de la grafomotricidad a través de juegos y actividades que fomenten la coordinación ojo-mano, la precisión y la destreza.

Aprendizajes en la grafomotricidad

La grafomotricidad es fundamental para el aprendizaje de la escritura, pero también para otras áreas del desarrollo infantil. A través de la grafomotricidad, los niños aprenden a expresarse y a comunicarse, desarrollan su creatividad y mejoran su autoestima.

Además, la grafomotricidad también contribuye al desarrollo de la motricidad fina, la coordinación visomotora, la concentración y la memoria. Estas habilidades son importantes para el aprendizaje de otras habilidades, como la lectura y las matemáticas.

Evolución de los movimientos

Los movimientos necesarios para escribir se van desarrollando a medida que los niños van creciendo. Al inicio, los movimientos son imprecisos y desordenados, pero a medida que van practicando, se vuelven más precisos y coordinados.

  • Durante la etapa preescolar, los niños empiezan a realizar trazos simples, pero a medida que van avanzando en su desarrollo, van adquiriendo mayor destreza y habilidad para realizar trazos más complejos y precisos.
  • En la etapa escolar, los niños empiezan a aprender a escribir las letras y los números, lo que requiere de una mayor precisión y coordinación. En esta etapa, es importante que los niños tengan una buena base de grafomotricidad para que puedan desarrollar su escritura de manera efectiva y sin dificultades.

¿Cómo trabajar la grafomotricidad?

Existen diversas actividades y técnicas para trabajar la grafomotricidad en los niños. Algunas de ellas son:

  • Juegos y actividades que fomenten la coordinación ojo-mano, como recortar, pegar, hacer figuras con plastilina o jugar con bloques de construcción.
  • Ejercicios para fortalecer la musculatura de la mano y los dedos, como apretar pelotas pequeñas o hacer ejercicios de pinza con los dedos.
  • Practicar la escritura en hojas con pauta, para que los niños se acostumbren a escribir dentro de un espacio determinado y con una orientación adecuada.
  • Utilizar láminas con ejercicios de trazos y dibujos para que los niños practiquen la precisión y la coordinación de los movimientos.
  • Practicar la escritura con diferentes materiales, como lápices, rotuladores, tizas, pinturas, entre otros. Esto ayuda a que los niños se acostumbren a diferentes texturas y a ejercitar la presión y el movimiento.

¿Qué material utilizar?

Para trabajar la grafomotricidad, es importante contar con materiales adecuados que permitan a los niños desarrollar sus habilidades. Algunos de los materiales que se pueden utilizar son:

  • Papel con pauta: permite que los niños se acostumbren a escribir dentro de un espacio determinado y con una orientación adecuada.
  • Lápices, rotuladores y bolígrafos de diferentes grosores: esto permite a los niños acostumbrarse a diferentes texturas y a ejercitar la presión y el movimiento.
  • Plastilina: ayuda a los niños a desarrollar la coordinación ojo-mano y la destreza manual.
  • Pelotas pequeñas: permiten a los niños ejercitar la musculatura de la mano y los dedos.
  • Láminas con ejercicios de trazos y dibujos: son útiles para que los niños practiquen la precisión y la coordinación de los movimientos.

¿Qué técnicas plásticas utilizar?

Además de los materiales básicos, también es importante utilizar técnicas plásticas que fomenten el desarrollo de la grafomotricidad en los niños. Algunas de estas técnicas son:

  • Pintura con dedos: esto ayuda a los niños a desarrollar la coordinación ojo-mano y la destreza manual.
  • Collage: permite a los niños desarrollar su creatividad y su capacidad para manejar diferentes texturas.
  • Recorte y pegado: ayuda a los niños a desarrollar la coordinación ojo-mano y la destreza manual.
  • Dibujo con diferentes materiales: esto permite a los niños acostumbrarse a diferentes texturas y a ejercitar la presión y el movimiento.

¿A qué edad empezar a trabajar la grafomotricidad?

La grafomotricidad se puede empezar a trabajar desde que los niños son muy pequeños, desde los primeros meses de vida. Sin embargo, es importante adaptar las actividades a la edad y al nivel de desarrollo de cada niño.

Durante la etapa preescolar, es fundamental fomentar el desarrollo de la grafomotricidad a través de juegos y actividades que fomenten la coordinación ojo-mano, la precisión y la destreza manual. A medida que los niños van creciendo, se pueden ir incorporando actividades más complejas que les permitan seguir desarrollando sus habilidades.

En general, se recomienda trabajar la grafomotricidad desde los 3 años, aunque esto puede variar según el desarrollo de cada niño.

La grafomotricidad es una habilidad fundamental para el desarrollo de los niños, ya que les permite adquirir destrezas manuales, precisión y coordinación. A través de diferentes actividades y materiales, se puede fomentar su desarrollo y ayudarles a adquirir las habilidades necesarias para la escritura y el dibujo.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Grafomotricidad: Qué es y cómo trabajarla en niños". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/ninos-ninas/grafomotricidad Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Grafomotricidad: Qué es y cómo trabajarla en niños”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desarrollo y crecimiento.