Segundo embarazo: Síntomas y diferencias con el primero

María Morillas

La mayoría de las veces, un segundo embarazo difiere del primero. De hecho, cada embarazo es diferente. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la evolución del primer embarazo para adaptar el seguimiento obstetra a un segundo y tercer embarazo.

Diferencias entre el primer y segundo embarazo

Durante un segundo embarazo, las cosas pueden ser notablemente diferentes al primero por varias razones. Sin embargo, algunas experiencias siguen siendo bastante similares a las del primer embarazo.

De hecho, así como cada bebé es único, también lo es cada embarazo. Los alimentos y bebidas de un antojo, la forma de la barriga, la fatiga, el estado emocional, la piel, el cabello, etc. Conoce algunas diferencias y síntomas entre un segundo embarazo con el primero.

Cambios en el vientre de la madre 

  • Primer embarazo: el útero, que es un músculo, se estira. Por lo general tendrás el aumento del vientre sucede entre las 12 y 16 semanas de embarazo.
  • Segundo embarazo: la distensión del útero será más fácil, y las primeras curvas del vientre aparecerán generalmente antes: en 8 semanas o incluso antes, ya que debido al primer embarazo, los músculos se aflojan, la barriga se extiende un poco y los músculos abdominales se estiran y debilitan. Todas estas razones son responsables de la visualización temprana del segundo embarazo.

Movimientos del bebé 

  • Primer embarazo: los movimientos del bebé tardan en aparecer.
  • Segundo embarazo: los primeros movimientos del bebé suelen percibirse antes, a diferencia del primer embarazo, por la distensión del útero, pero también porque la futura mamá, que ya ha experimentado esta sensación de “burbujas” o “mariposas” en el vientre, podrá reconocerlas más fácilmente.

Diferencia en los síntomas de primer y segundo embarazo 

Los signos de embarazo temprano pueden ser diferentes de un embarazo a otro, ya que el cuerpo puede reaccionar de manera diferente a la impregnación hormonal del embarazo temprano. El estado de fatiga, el estado mental de la futura madre, su forma de vida también entran en juego en las manifestaciones del primer trimestre.

El sexo del bebé también podría influir en los síntomas del embarazo, y más concretamente en las náuseas.

Fatiga 

  •  Primer embarazo: para muchas mujeres, el primer embarazo resulta muy agotador. Efectivamente, entre las hormonas, el cerebro que tiene que pensar en mil cosas al mismo tiempo y la barriga que cada vez pesa más, es difícil no sentirse completamente agotada.
  • Segundo embarazo: la sensación de cansancio puede volverse aún más importante por diferentes motivos. Si los embarazos son muy seguidos se corre el riesgo de agotarse rápidamente ya que además hay que cuidar al primer bebé en desarrollo. La edad de la madre también ha cambiado, y por lo tanto, es posible que el cuerpo tolere menos la fatiga durante la etapa porque consume mucha más energía durante un segundo embarazo.

Contracciones 

  • Primer embarazo: las contracciones generalmente comienzan alrededor de siete semanas de embarazo, pero al principio no se sienten. En caso le primer embarazo, estas contracciones se comienzan a sentir alrededor de las 16 semanas.
  • Segundo embarazo: las mamás embarazadas por segunda vez tienen más probabilidades de sentir las contracciones a las siete semanas de embarazo. Sin embargo, la naturaleza de las contracciones es la misma, pero muestran su aparición al menos una semana antes que la primera vez.

Náuseas matutinas 

  • Primer embarazo: aunque las náuseas matutinas varían de un embarazo a otro, es posible que se sienta desde los primeros meses en el primer embarazo. Éstas se reconocen como náuseas leves en las primeras semanas y pueden ir acompañadas de vómitos varias veces al día hasta el segundo trimestre. Sin embargo, hay embarazos  que transcurren los nueve meses sin náuseas ni vómitos.
  • Segundo embarazo: en caso de que la madre haya presentado náuseas matutinas severas en el primer embarazo, lo más probable es que se presenten náuseas matutinas terribles y crónicas conocidas como hiperémesis gravídica en su segundo embarazo. Además, la fatiga generalmente exacerba el impacto de las náuseas matutinas, y las madres embarazadas con un hijo suelen estar más fatigadas.

Complicaciones

  • Primer embarazo: puede o no haber complicaciones durante el primer embarazo. Las complicaciones que pueden ocurrir incluyen trabajo de parto prematuro o preeclampsia, diabetes y presión arterial alta.
  • Segundo embarazo: si no hubo complicaciones en el primer embarazo, la probabilidad de tenerlas en el segundo embarazo es nula. Sin embargo, las mujeres que tuvieron complicaciones en la primera vez probablemente las volverán a desarrollar en el segundo embarazo.

Dolores 

  • Primer embarazo: es posible que la futura madre sufra de dolores de espalda, dolor de cabeza o hemorroides, etc., además de mareos, náuseas matutinas y antojos que son los síntomas propios del embarazo.
  • Segundo embarazo: el primer embarazo debilita la estructura musculoesquelética y las paredes vasculares. Debido a esto, los problemas de salud relacionados con el embarazo, que generalmente surgen después del tercer trimestre, atacan y resurgen mucho antes en su segundo embarazo.

Cambios de humor 

  • Primer embarazo: los cambios de humor durante el primer embarazo pueden ser provocados por estrés físico, esfuerzo físico, cambios hormonales (desequilibrio entre estrógeno y progesterona) y cambios metabólicos. De hecho, se experimentan cambios de humor principalmente en el primer trimestre entre las seis y las diez semanas, y luego nuevamente en el tercer trimestre a medida que el cuerpo se prepara para el parto.
  • Segundo embarazo: durante un segundo embarazo los cambios de humor son intensos. Normalmente, porque la madre es más impaciente porque no solo estás lidiando con las hormonas del embarazo que cambian el estado de ánimo, sino que está experimentando todo tipo de emociones.

Afecciones musculares  

  • Primer embarazo: a medida que el vientre aumenta de tamaño durante su primer embarazo, los músculos de la espalda sufren tensión y al mismo tiempo los niveles hormonales también cambian. El torso y tu postura están desalineados durante las últimas semanas del embarazo, y el aumento de peso en la espalda provoca dolor de espalda y dolores corporales.
  • Segundo embarazo: el dolor de espalda y los dolores corporales aumentan cuando está embarazada por segunda vez. Esto sucede con más frecuencia si no se ha tenido cuidado con el ejercicio y los músculos están débiles. Doblarse y levantar cosas agrava aún más el dolor de espalda si se experimentó durante su primer embarazo. El dolor y la incomodidad de la articulación sacroilíaca comienzan temprano en el segundo embarazo.

Diferencia en el primer y segundo parto

Cada embarazo, cada bebé, cada nacimiento es diferente. Distintos parámetros influyen en el curso del parto: el tamaño corporal del bebé, su modo de presentación, la movilidad y las diferentes posiciones adoptadas por la madre, etc.

Tiempo del parto

  • Primer embarazo: el trabajo de parto es largo y suele durar 8 horas, y es poco probable que dure más de 18 horas. El cuello uterino tarda en abrirse y los músculos del útero y las paredes de la vagina se expanden por primera vez para permitir que la cabeza del bebé pase por el canal de parto.
  • Segundo embarazo: es posible que la madre sienta contracciones más fuertes y más frecuentes que la primera vez y que abra el cuello uterino con bastante rapidez. A menos que haya tenido una cesárea en su primer embarazo, probablemente será fácil que la cabeza del bebé pase por el canal de parto. Esto se debe a que los músculos del útero y las paredes elásticas de la vagina ya se han estirado. Así, el trabajo del segundo parto será más rápido que el primero. El tiempo de trabajo podría ser de 5 horas y es poco probable que dure más de 12 horas.

Recuperación posparto 

  • Primer embarazo: la recuperación posparto en el primer embarazo es más fácil y menos dolorosa. En la mayoría de los casos, la madre regresa a las tareas domésticas normales en unos pocos días. Camina, levanta la cabeza y se mueve y los dolores después del parto desaparecen en un rato. La madre vuelve a la forma de su cuerpo antes del embarazo en cuestión de semanas.
  • Segundo embarazo: la recuperación posparto en el segundo embarazo es difícil, grave y difícil. La madre se queda en la cama la mayor parte del tiempo porque se sientes exhausta. Esto se debe a que el útero tiene que contraerse más en el segundo embarazo para volver a su tamaño original y el dolor es más intenso. Mientras amamanta, puede sentirse incómoda, herida, con náuseas y con mucho calor. Incluso puede tener sangrado abundante y sus senos están más hinchados. La recuperación lleva mucho tiempo en el caso de un segundo embarazo.

Parto por cesárea

Haber tenido una cesárea en el primer parto no significa que ya la madre no pueda dar a luz por vía vaginal en su segundo embarazo.

Generalmente, puede haber un parto vaginal tras una cesárea, salvo en el caso de que la cicatriz del primer parto haya sido en forma vertical. Sin embargo, una primera cesárea aumenta considerablemente el riesgo de cesárea en embarazos posteriores.

Notablemente, existen muchas diferencias entre el primer y segundo embarazo, tanto en los primeros síntomas corrientes propios de un embarazo, como en la forma de la vientre, en la forma como se desarrolla el parto y el tiempo de recuperación después del mismo.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Segundo embarazo: Síntomas y diferencias con el primero". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/embarazo/segundo-embarazo-sintomas Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Segundo embarazo: Síntomas y diferencias con el primero”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.