Por fin has conseguido el resultado positivo en el test de embarazo, pero la verdad es que ahí no terminan las preocupaciones. Ahora llegan 9 meses de gestación donde te estarás preguntando si todo marcha bien con tu bebé, especialmente si eres una mamá primeriza.
Debes saber que durante nuestro embarazo pueden surgir complicaciones que ponga en riesgo la vida del bebé. Por eso es importantísimo aprender a reconocer los signos de alarma en el embarazo, para saber cuándo es momento de ir al hospital. Si presentas alguno de los síntomas que comentamos tanto en el artículo como en el video, deberás acudir a urgencias de inmediato.
1. Síntomas graves en el embarazo
Sangrado vaginal
Es quizás, uno de los síntomas más graves que una mujer puede tener durante su embarazo. No importa en la semana de gestación en la que te encuentres, si percibes sangrado por la vagina, debes acudir enseguida a urgencias.
¿Qué significa el sangrado en el embarazo?
Dependiendo del trimestre de gestación en la que te encuentres, el motivo del sangrado puede suponer distintos riesgos:
1. En el primer trimestre de embarazo, un sagrado puede ser señal de amenaza de aborto. ¡Muchísimo cuidado! lo mejor en estos casos es que llames a tu médico y mantengas reposo.
2. En el segundo trimestre de embarazo, un sagrado puede ser señal de embarazo ectópico. Un embarazo ectópico es cuando el feto se desarrolla fuera del útero, normalmente en las trompas de falopio. Si es el caso, supondría un aborto. La mujer tendría que poner fin a su embarazo.
3. En el tercer trimestre de embarazo, un sagrado puede ser señal de problemas con la placenta o aborto. La única solución es acudir directamente a urgencias. La vida de tu bebé está en peligro.
Dolor abdominal
En muchas ocasiones no es fácil identificar cuándo el dolor abdominal es causa de riesgo, ya que prácticamente todas las mujeres tienen molestias abdominales durante su embarazo. Mamá, si el dolor abdominal no va relacionado con las contracciones típicas del 3º trimestre de embarazo, entonces deberás acudir enseguida al hospital. Lo mejor es que tu médico chequé si ese dolor no es consecuencia de algo peor.
Un dolor abdominal fuerte en el segundo trimestre de gestación es motivo de Embarazo ectópico o complicaciones en el ovario. Si sucede en el tercer trimestre y no van relacionados con las contracciones, entonces son signo de problemas en la placenta.
El tipo de dolor que deberías sentir si tu bebé corre peligro es un dolor abdominal agudo, que permanece durante un largo tiempo. Es posible que vaya o no acompañado de sangrado.
Contracciones
Si las contracciones suceden al final del embarazo, entonces no suele ser problema ya que tienen que ver con las contracciones pre-parto. Pero por otro lado, si la mujer embarazada tiene contracciones bastantes meses antes de dar a luz, entonces deberá acudir al hospital para solicitar una revisión médica. Pueden ser señal de parto prematuro, esto supondría que el desarrollo del bebé se vería afectado ya que no conseguiría finalizar todas sus etapas.
Las contracciones de riesgo se siente tipo cólico y en ocasiones pueden ser hasta dolorosas. Lo sabrás porque tu barriga se pone dura, como si estuvieses en las últimas semanas antes del parto. Son bastante continuas, alrededor de 5 contracciones por hora.
Fiebre
Mamá, tener fiebre alta durante varios días podría poner en riesgo la salud del bebé. Los médicos recomiendan bajar la fiebre primero con remedios caseros y en caso de no funcionar, acudir al hospital para una revisión médica más profunda. Allí podrán encontrar la causa de tanta fiebre, y te recetarán lo necesario para bajar la temperatura.
¿Cómo tratar la fiebre en el embarazo?
En cuánto a los remedios caseros para bajar la fiebre en el embarazo, empieza con los siguientes consejos:
1. Date un baño de agua tibia. Si el agua está demasiado fría solo hará que te suba más la fiebre.
2. Ponte ligera de ropa. Llevar muchas prendas encima hará que aumente tu temperatura corporal. Lo mejor es dejar respirar al cuerpo, y si tienes frío, ponte una chaqueta ligera encima.
3. Bebe mucha agua. Hidratarse cuando una persona está enferma es importantísimo. Puedes beber también zumos de frutas, tés o sopas ..
4. Mantén reposo. Lo mejor para los cuadros de fiebre es descansar para recuperar energías y relajar al cuerpo.
Pérdida de líquido amniótico
Al igual que con el sangrado vaginal, no importa el mes de gestación en el que estés. La pérdida de líquido amniótico es señal de rotura de bolsa, por lo que habría que ir directamente a urgencias.
Durante el embarazo, el feto está envuelto en un saco que le protege de agentes externos y le ofrece todos los nutrientes necesarios para desarrollarse. Cuándo el bebé está preparado para salir, esta bolsa se rompe. Algo natural es que la rotura de bolsa sucediese a partir de las 37 semanas de embarazo, cuando tu hijo ya es un bebé a término, lo que quiere decir que el desarrollo del bebé ha finalizado. Una rotura de bolsa temprana supondría un parto prematuro. ¡Ten cuidado mamá! y estate muy atenta
El bebé no se mueve
«No siento a mi bebé» «Mi bebé no se mueve», ten cuidado mamá, porque esto puede ser señal de alarma. Sentir al bebé moverse durante nuestro embarazo es el mayor signo de bienestar fetal. Los movimientos del bebé están estrechamente relacionados con su salud.
Antes de alarmarte practica una serie de técnicas que harán que tu bebé se despierte o reaccione a los estímulos. Por ejemplo, toma algo frío y dulce como un helado, o una tarta. Escucha música, cántale … Lo mejor es que lo hagas desde una habitación tranquila, que no tenga mucho ruido a vuestro alrededor.
Normalmente, las primeras patadas del bebé se empiezan a notar entre la semana 17 y 23 de embarazo. Si llegas al 6º mes de embarazo sin sentir ningún movimiento fetal, entonces deberás acudir al hospital. Tu médico te realizará una ecografía y chequeará el estado de tu bebé.
2. Otros signos de alarma en el embarazo
Dolor de cabeza
Hemos establecido este síntoma en este apartado, porque los dolores de cabeza en el embarazo puede deberse a bastante motivos diferentes. Muchos de ellos no tienen un riesgo alto del que la madre deba preocuparse. Por ejemplo, por cambios hormonales, cansancio, deshidratación, cambios de temperatura …
Supondrían una señal de alarma en caso de que la mujer embarazada sienta el dolor más intenso de lo normal, durante varios días y cuando no es capaz de reducirlo con remedios caseros o medicamentos. En ocasiones este tipo de dolor va acompañado de mareos o visión borrosa. Un síntoma como el mencionado suele estar relacionado con una subida de tensión no controlada, por lo que debería revisarse en una clínica de inmediato.
Falta de aire
Más del 60% de las mujeres afirman sufrir problemas respiratorios durante sus últimas semanas de embarazo. Es normal. Es consecuencia de que, a medida que crecer el bebé, el útero se expande y presiona al diafragma, haciendo que la respiración sea más complicada.
Aún así, nunca se debe pasar por alto. Siempre es bueno que un médico lo revise y vea que tanto la madre como el bebé están fuera de peligro. Es posible que la mamá esté desarrollando enfermedades respiratorias y no lo sepa.
Resulta especialmente grave, si la falta de aire llega de forma repentina y brusca, angustiando mucho a la mujer y no cesa con el paso de las horas. Controla tu respiración y tus latidos. Un aumento acelerado de los latidos del corazón también es señal de alarma. Tu corazón no debería hacer más esfuerzo de lo normal.
Diarrea o vómitos
Las náuseas y los vómitos en el primer trimestre de embarazo son normales. El 60% de las mujeres afirman haberlo vivido. Lo común es que para el final del trimestre, ya empiecen a desaparecer. Si no es así, debes visitar al médico. Las náuseas a partir del segundo trimestre de embarazo no son normales. Pueden afectar gravemente a la salir de la madre y del bebé, haciendo que el cuerpo se deshidrate y derivando en otro tipo de enfermedades durante el embarazo.
En cuanto a la diarrea en el embarazo, en principio no es grave y suele desaparecer al cabo de varios días. Se considera una señal de alarma si la diarrea no desaparece, o viene acompañada de fiebre, sangre o mucosidad. Será entonces cuando la mujer embarazada deberá acudir al hospital.
Ya conoces los signos de alarma que podrían suceder durante el embarazo. Estate atenta a todo lo comentando en el artículo y en el video. Si tienes dudas, no lo pienses, visita al médico con urgencias para evitar riesgos y complicaciones. Mamá, es imprescindible que durante estos 9 meses cuides mucho tu salud y la de tu bebé.