Cómo evitar los ardores en el embarazo

María Morillas

El ardor en el embarazo es uno de los síntomas más frecuentes durante esta etapa. La razón se debe a que el proceso digestivo se ralentiza y la válvula gastroesofágica no cierra adecuadamente. Esto provoca que el ácido presente en el estómago y necesario para disolver los alimentos, pase al esófago y se produzca la desagradable sensación de ardor.

Sin embargo puedes recurrir a algunos remedios para evitar que el ardor se convierta en un problema importante, mitigando los síntomas y ayudando a que las digestiones sean menos molestas.

  1. Beber mucha agua

    Al aumentar la ingesta de líquido, especialmente de agua, es más fácil ayudar a diluir los ácidos presentes en el estómago. Lo ideal es beber entre 1,5 litros y 2 litros del agua a temperatura ambiente para que no dañe la mucosa gástrica. 

    Ingiere el agua a lo largo del día en pequeños sorbos, manteniendo siempre una hidratación equilibrada. Notarás como el ardor es menos intenso y más llevadero

  2. Infusión de regaliz

    La raíz de regaliz es otro de los remedios que te pueden ayudar a combatir de forma eficaz el ardor estomacal. Suele ser muy efectivo sobre todo después de las comidas ya que ayuda a aliviar esa sensación de pesadez estomacal que acompaña a la acidez. 

    El regaliz destaca por su acción antiespasmódica y su acción antiinflamatoria actuando sobre la mucosa gástrica. Prepara una infusión añadiendo a una taza de agua hirviendo 1 cucharada de raíz seca y cuela después de 10 minutos de cocción. 

  3. Patata

    Puedes tomarla de diferentes formas: hervida, asada, al vapor…. lo cierto es que es uno de los alimentos más suaves y recomendables para cuidar la salud digestiva (siempre y cuando no la tomes frita) y que mejor suaviza los ácidos estomacales. 

    Incluye patata en tus comidas diarias, de forma habitual, para que tus digestiones mejoren. Solas o como guarnición, son siempre un acompañamiento excelente para muchas comidas y tu estómago lo agradecerá.

  4. Papaya

    La papaya es una de las frutas más beneficiosas para poder hacer frente al ardor estomacal. Esta ruta contiene una enzima llamada papaína que tiene efectos especialmente buenos para la salud el estómago, reduciendo tanto el dolor como la inflamación.

    Para aprovechar sus propiedades conviene que la tomes cuando esté en el punto perfecto, ya que si la tomas cuando esté muy madura, la papaína comenzará a perder propiedades. 

  5. Bicarbonato de sodio y limón

    La combinación de bicarbonato de sodio y limón es excelente para ayudar a neutralizar los ácidos presentes en el sistema digestivo ya que ayudan a ejercer un efecto alcalino en el organismo. Por tanto evitan la producción de demasiado ácido.

    Lo ideal es tomar un vaso de agua al que se le añade el jugo de medio limón y una pequeña cucharada de bicarbonato de sodio. Ingiere esta mezcla cada mañana con el estómago vacío para notar los efectos.

  6. Fracciona las comidas

    Una buena forma de evitar el ardor estomacal consiste en fraccionar las comidas, es decir, comer pequeñas cantidades a lo largo del día en lugar de hacer dos o tres comidas más copiosas. 

    Lo que se consigue adquiriendo este nuevo hábito alimenticio es evitar que el estómago se dilate en exceso y por tanto eso produzca que la comida llegue más fácilmente hacia el esófago.

    Por otro lado, evitarás que el estómago este vacío, lo cual produce que la sensación de ardor sea aún mayor

  7. Alimentos que debes evitar

    Al igual que hay alimentos que resultan muy beneficiosos para evitar el ardor de estómago, existen otros muchos que debes eliminar tu dieta diaria pues potencian la producción e intensidad de los ácidos estomacales.

    • Los alimentos con un alto índice de grasas, y especias así como los fritos o picantes
    • Café
    • Alcohol
    • Bebidas carbonatadas
    • Alimentos con muchas especias, sobre todo la pimienta, mostaza o pimentón

Otras cuestiones como evitar dormir justo después de comer o intentar dormir en una posición semiincorporada evitará que el ácido suba con facilidad por el esófago. Siguiendo todos estos consejos conseguirás mitigar los síntomas derivados del ardor estomacal y sentirte mucho mejor en las últimas semanas del embarazo.

Cómo citar: María Morillas, (s.f.). "Cómo evitar los ardores en el embarazo". En: Www.embarazobebes.com. Disponible en: https://www.embarazobebes.com/embarazo/evitar-ardores Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Cómo evitar los ardores en el embarazo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y cuidados en el embarazo.