
Entramos en el segundo mes de embarazo. Seguramente ya has descubierto que estás embarazada, a menos de que pensase que el sangrado de implantación era la menstruación. Entonces tardarás unos días más en descubrirlo. Poco a poco los primeros síntomas de embarazo se harán haciendo más visibles.
La prueba de embarazo ha mostrado un resultado positivo. Es hora de acudir al médico para que confirme el embarazo y nos informe sobre las primeras pautas a tener en cuenta durante estás primeras semanas de gestación. Nos hablará también, de todas las pruebas médicas que tendremos que hacer a partir de ahora. Muchas de ellas, no son obligatorias pero si recomendables para poder vigilar el desarrollo del feto.
1. Cambios en la madre
Aunque el resultado positivo del test de embarazo te haya descubierto que estás embarazada, aún es pronto para que notes los cambios físicos en tu figura. Mientras tanto, irás notando los primeros síntomas de embarazo. Mamá, es importante que cualquier anomalía que notes durante estas semanas, la reportes a un médico para evitar riesgos durante el embarazo.
Síntomas de embarazo
¿Cómo te sientes ahora que estás embarazada? Seguramente, todo esto sea un sube y baja de emociones para ti. Sea porque llevabas bastante tiempo buscando el bebé, o porque te ha pillado por sorpresa. Mamá, entre los primeros síntomas de embarazo que podrías vivir en la semana 4 encontramos:
1. Hinchazón abdominal: Desde las primeras semanas de embarazo, la mujer comienza a sentirse hinchada y pesada. Muchas veces creé que se debe al bebé que está creciendo, pero la verdad es que todavía el embrión es muy pequeño para que se aprecie exteriormente. No solo te sucederá en la barriga. Es posible que también se de hinchen las piernas, los tobillos y los brazos. Parte del motivo, se debe a la retención de líquidos, y a los cambios hormonales que surgen durante el embarazo.
2. Digestión lenta: El aumento de progesterona en el cuerpo materno provoca que el tránsito intestinal funcione más lento de lo habitual. Esto provoca acidez de estómago, estreñimiento, y aumento de gases. Mamá, evita las comidas pesadas y llenas de condimentos. Abandona las salsas y la comida basura, y sustitúyela por alimentos ligeros como las verduras, el arroz integral, los cereales … Sino al estómago se le hará muy difícil trabajar.
3. Sueño excesivo: Tu rutina de vida normal sigue siendo la misma, a pesar de ello te sientes agotada física y mentalmente. Normalmente, este síntoma de embarazo suele durar todo el primer trimestre de gestación. Ahora que estás embarazada, tu cuerpo está realizando un esfuerzo extra para albergar y desarrollar a ese futuro hijo que llevas dentro. A esto esto se le une la carga emocional de lo que implica un embarazo para una mujer: nervios, preocupaciones, emoción … este tipo de sentimientos nos desgastan mentalmente.
4. Aumento de pechos: Durante los primeros dos meses, la mujer notará como aumentan sus pechos considerablemente. Seguirán creciendo hasta el final del embarazo. Ya desde el muy inicio, se preparan para la futura lactancia del bebé. Pero no es todo bueno, este aumento de pechos va acompañado de estrías, picor y sensibilidad. Lo mejor es que te compres un sujetador especial para embarazadas. A parte de aliviar las molestias, te ayudará a mantener los pechos bien agarrados para no afectar a la curvatura de la espalda.
2. El desarrollo del bebé
Las partes del cuerpo de tu bebé ya han comenzado a formarse. El desarrollo del bebé en la semana 5 de embarazo comenzará por los riñones, el hígado y los intestinos. Uno de los grandes avances de esta semana de gestación, es el inicio del desarrollo del tubo neural. Este dará lugar en un futuro al cerebro y la médula espinal. Como ya hemos mencionado en otros artículos, la ingesta de ácido fólico durante esta etapa es vital para evitar defectos graves en el tubo neural.
La placenta, que se había comenzado a desarrollarse en la semana 4 de embarazo, se convierte en la principal fuente de alimentación de tu bebé. A través del cordón umbilical, se le administra todo el oxígenos y nutrientes necesarios para un buen desarrollo del feto.
Tamaño del bebé: grano de sésamo
Longitud del bebé: 1,5 – 2,5 mm
Peso del bebé: 0,1 gm
Poco a poco su cuerpo va adoptando una forma de «C». Para el día en que podamos hacer la primera ecografía, ya distinguirás su pequeño cuerpecito.
3. Consejos y cuidados
A pesar de que los síntomas vayan a hacerte las primeras semanas de gestación muy molestas, no debes dejar de cuidarte. Aquí te mostramos algunos cuidados básicos, aún así, es bueno que consultes los artículos de las semanas de embarazo cercanas, para poder seguir los consejos en caso de que no lo hayas hecho ya.
No comas el doble
Muchas mujeres creen que ahora que están embarazadas, deberás comer el doble. Comer por dos durante el embarazo es un mito falso. El cuerpo de la madre administrará los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, pero no por eso debe aumentar la ingesta de calorías. Ten cuidado mamá, aumentar de peso durante el embarazo más de lo necesario podría provocar complicaciones en el embarazo y el parto. De media, una mujer debe aumentar entre 7 – 12 kilogramos durante toda la gestación.
Toma ácido fólico
Si no has empezado todavía, ¡Hazlo ya! El ácido fólico es vital para evitar desarrollar defectos en el tubo neural de nuestro bebé. Un problema como este afectaría gravemente al cerebro de tu bebé. Por eso, los médicos recomiendan tomar esta vitamina al menos 3 meses antes de quedar embarazada, y continuar durante los primeros 3 meses de gestación. Para más información, te recomiendo leer nuestro artículo «ácido fólico en el embarazo».
Controla tus emociones
Si eres de las mujeres que llevaba tiempo buscando el embarazo, seguramente te sentirás feliz de haberlo conseguir. Aunque también preocupada porque todo salga bien. Si eres de las mujeres que le ha pillado totalmente por sorpresa la noticia, estarás nerviosa e insegura. Sea la situación que sea, el embarazo nos provoca un conjunto de emociones diferentes, especialmente durante tus primeras semanas de embarazo. Tranquila. Busca la manera de relajarte y distraerte. El estrés y los nervios no son buenos para la madre ni para el bebé.
Un consejo para papá, si notas a tu pareja muy alterada estas semanas, no se lo tengas en cuenta. No le hagas sentir culpable. Es totalmente normal, y casi siempre incontrolable. Lo mejor que puedes hacer es darle una sorpresa y celebrar una cena romántica juntos. Así celebráis la buena noticia: Vais a ser papás. Vais a formar una familia juntos.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 6 de embarazo