
Continuamos explicando el desarrollo del bebé, los síntomas y cuidados en el embarazo semana a semana. Estamos en la semana 18 de embarazo. Los movimientos del bebé comienzan a ser más fuertes y frecuentes. Para aquellas mamás, especialmente mamás primerizas, que todavía no hubiesen sentido al bebé moverse .. ¡ha llegado el momento!
La semana 18 de embarazo marca el inicio del quinto mes de gestación. La madre y el bebé están más conectados que nunca. La pareja empieza a disfrutar más el tiempo que pasan con el bebé. Le hablan, le ponen música y juntos empiezan a crear planes para cuando nazca el bebé.
1. Cambios en la madre
En la semana 18 de embarazo, la barriga de la madre ha aumentado bastante. Lo común es que la mujer embarazada haya aumentado 5 kilos de peso desde el inicio del embarazo. Todo este peso hará que comience a tener dolores de espalda, incluso ciática. Adoptar una postura correcta comienza a ser más complicado e incómodo. Ya casi no llegamos ni a atarnos los cordones de los zapatos.
Algo muy bonito de esta semana de gestación es que mamá y papá tienen cita con el médico. Realizarán la segunda ecografía del embarazo donde podrán observar como ha avanzado el desarrollo del bebé y lo humano que parece ahora.
Síntomas de embarazo
Aunque haya semanas de embarazo más tranquilas que otras, siempre va a surgir algún síntoma o molestia que nos pueda dificultar un poco el día. Los síntomas más comunes de la semana 18 de embarazo son:
1. Hemorroides: Las hemorroides son uno de los síntomas de embarazo más frecuentes. Muchas mujeres se avergüenzan y deciden no pedir ayuda, pero debes saber que es algo totalmente normal y sobretodo tratable. Casi el 50% de las mujeres sufren hemorroides durante la gestación. Ese ese terrible dolor que sentimos en la zona del ano al sentarnos o ir al baño. Existen remedios naturales y fármacos para tratar las hemorroides. Por ejemplo, darse baños de agua templada, limpiarse con toallitas húmedas en vez de papel higiénico o utilizar ropa interior de algodón, calmará el dolor y reducirá el problema. Mamá, debes saber que el estreñimiento aumenta el riesgo de sufrir hemorroides durante el embarazo, por lo que tratar también el estreñimiento mejorará tu calidad de vida.
2. Ciática: Los dolores de espalda, o en casos más graves, la ciática, suelen aparecer en el segundo o tercer trimestre de embarazo. Es entonces, cuando el peso y tamaño de la barriga fuerza a la futura mamá a adoptar posturas incorrectas. Este tipo de posturas en el embarazo comprimen el nervio ciático, provocando mucho dolor. ¿Cómo tratar la ciática? Existen numerosos remedios y consejos que debemos adoptar como hábitos a nuestro día a día para reducir estos terribles dolores de espalda y piernas. Para ello, te recomendamos leer nuestro artículo «Cómo aliviar la ciática».
3. Pies hinchados: El aumento de retención de líquidos puede provocar que se hinche el cuerpo de la futura mamá, especialmente los pies y las piernas. Puede surgir a lo largo de todo el embarazo, pero suele intensificarse a medida que se acerca el momento del parto. El útero materno es cada vez más grande, y por tanto, ejerce más presión sobre las venas de alrededor. Esto hace que la circulación de la sangre, desde las piernas hasta el corazón, se entorpezca y funcione más lento de lo normal. Esta acumulación excesiva de líquidos en las venas provoca lo que conocemos como edema o hinchazón de pies.
Mamá, lo más probable es que los síntomas que surjan en el segundo trimestre de embarazo, te acompañen hasta el día del parto. Lo mejor que puedes hacer es poner remedios para que no vaya a peor y para aliviar el dolor.
2. El desarrollo del bebé
En la semana 18 de embarazo se termina de completar el desarrollo de los ojos y las orejas. En cuanto a la boca, por fin a terminado de desarrollar sus cuerdas vocales. Cada día realiza más muecas y gestos con su rostro. Abre y cierra la boca, incluso bosteza o tiene hipo.
Ahora que las orejas están conectadas con el sentido del oído, el bebé es capaz de escuchar sus propios latidos, o el movimiento de la sangre por el cordón umbilical. Ahora que su oído se ha afinado, comenzará a reaccionar más, haciendo que para la madre sea mucho más sencillo sentir los movimientos del bebé dentro del vientre.
Tamaño del bebé: patata grande
Longitud del bebé: 25 cm
Peso del bebé: 300 gm
El aparato digestivo ya está preparado para alimentar al bebé. Traga líquido amniótico, circula por el estómago y los intestinos y lo expulsa.
3. Consejos y cuidados
El embarazo sigue avanzando, y vamos viendo como nuestro bebé va creciendo. Encontramos algunas dificultades en el camino, pero ante todo, lo que más nos importa es saber que la salud de nuestro pequeño no corre riesgos. Los consejos para la semana 18 de embarazo son:
Prepárate para las visitas
Tu barriga está más grande, y ya se nota como el bebe se mueve dentro del útero. Todos tus amigos y familiares querrán venir a visitarte para tocar tu barriguita. Ese tema es muy personal. Hay mujeres que les incomodan que les toquen el vientre, y otras que les encanta que otras personas sientan a su bebé moverse. Además, prepárate para que te hagan mil preguntas sobre tu salud, el sexo del bebé, la habitación del niño, la lista de posibles nombres, el trabajo, la vida de pareja … Ante todo, si algo te hace sentir incómoda, no te fuerces. Sé sincera y di lo que piensas. No metamos más presión y estrés al embarazo del necesario.
Realiza la segunda ecografía
La segunda ecografía del embarazo se realiza entre la semana 18 y la semana 20 de embarazo. El médico confirma entre otras cosas, que el crecimiento del feto marcha bien. Uno de los hitos más importantes de la segunda ecografía es que se observan los órganos internos para comprobar que se han desarrollado correctamente. El corazón, el cerebro, el estómago, el hígado, los pulmones … Algunos órganos no han terminado de desarrollarse completamente, pero en esta ecografía podremos observar si están teniendo un buen progreso. Si no sabes todavía el sexo del bebé, en la semana 18 de embarazo podrás descubrir si el bebé es niño o niña.
Integra al papá
Muchos hombres se preguntan ¿cómo puede ayudar el padre en el embarazo?. Lo primero que debes saber es que la mujer ha tenido que cambiar completamente su estilo de vida para poder contribuir a que exista un buen desarrollo del feto. Lo suyo es que el padre se integre y adapte a estos hábitos. Aunque la mamá sea quien tenga al hijo en su interior, el embarazo es cosa de dos. Es por eso que el padre debe también renunciar a hábitos dañinos como el tabaco, el alcohol … y adoptar un estilo de vida sano. Acompañar a la mamá es esta etapa, no es solo con palabras, sino con actos. Abandona el sedentarismo y anima a tu pareja a salir a pasear. Comparte con ella una dieta sana que incluya frutas, verduras y proteínas; y elimina temporalmente aquellos alimentos prohibidos durante el embarazo. Rodearse de este tipo de hábitos en casa, facilitará mucho el trabajo a la mujer embarazada.
Claro que el padre puede implicarse en el embarazo. No puede reducirse a ir simplemente a las ecografía y a acompañar emocionalmente a su mujer en los momentos malos. Llevar un estilo de vida similar al de su mujer, le hará a ella mucho más fácil abandonar los malos hábitos y adaptarse a los buenos.
Te recomendamos leer nuestro siguiente artículo: Semana 19 de embarazo