
¿Te preocupa que el cordón umbilical de tu recién nacido pueda estar infectado? No te preocupes, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el cordón umbilical infectado, desde sus síntomas y causas hasta los tratamientos disponibles. Sigue leyendo para descubrir cómo mantener a tu bebé seguro y saludable.
¿Qué es el cordón umbilical y por qué es importante?
El cordón umbilical es el vínculo entre la madre y el bebé durante el embarazo. A través de este cordón, el bebé recibe nutrientes y oxígeno de la madre y elimina los productos de desecho. Después del nacimiento, el cordón umbilical se corta y se cierra con una pinza, dejando un muñón que se secará y caerá en aproximadamente 1 a 2 semanas.
Es importante cuidar adecuadamente el muñón del cordón umbilical para prevenir infecciones y asegurar una curación adecuada. En raras ocasiones, el cordón umbilical puede infectarse, lo que puede causar complicaciones en el recién nacido.
Síntomas de un cordón umbilical infectado
Los síntomas más comunes de un cordón umbilical infectado son:
- Dolor en el ombligo: el ombligo puede estar sensible al tacto o doloroso cuando el bebé llora o se mueve.
- Enrojecimiento e hinchazón: la piel alrededor del ombligo puede estar roja e hinchada.
- Fiebre: el bebé puede tener fiebre si está sufriendo una infección.
- Descarga purulenta: es normal que el ombligo tenga alguna descarga durante los primeros días después del nacimiento, pero si la descarga es de color amarillo o verde y es abundante, puede ser un signo de infección.
- Olores desagradables: el ombligo infectado puede tener un olor desagradable debido a la infección.
Si notas alguno de estos síntomas en tu bebé, es importante que consultes a un médico de inmediato.
Causas de un cordón umbilical infectado
Hay varias causas posibles de un cordón umbilical infectado:
- No se ha cortado correctamente el cordón umbilical: si el cordón umbilical no se corta correctamente, a veces parte del tejido se queda en la herida y esto puede provocar una infección.
- No se ha cuidado adecuadamente la herida: es importante mantener la herida limpia y seca para evitar la infección. Si no se hace esto, riesgo de infección aumenta.
- Bacterias: las bacterias entran en la herida a través de la ropa o las manos sucias.
- Problemas del sistema inmunológico: algunos bebés tienen un sistema inmunológico debilitado y, por lo tanto, tienen un mayor riesgo desarrollar infecciones, incluyendo infecciones del cordón umbilical.
Tratamientos de un cordón umbilical infectado
El tratamiento de un cordón umbilical infectado depende de la gravedad de la infección e incluye:
- Antibióticos: Dependiendo de la gravedad de la infección, el médico puede recetar antibióticos orales o tópicos para combatir las bacterias que causan la infección.
- Cuidados locales: El médico te enseñará cómo limpiar y cuidar correctamente el muñón del cordón umbilical infectado. Es importante seguir sus instrucciones cuidadosamente para promover la curación y evitar que la infección empeore.
- Monitoreo: En algunos casos, el pediatra puede solicitar que lleves a tu bebé a controles regulares para asegurarse de que la infección esté mejorando y no haya complicaciones.
- Hospitalización: Si la infección es severa o se ha propagado a otras partes del cuerpo del bebé, puede ser necesario hospitalizar al recién nacido para recibir tratamiento intravenoso y monitoreo médico cercano.
Prevenir un cordón umbilical infectado

Hay algunas medidas que puede tomar para ayudar a prevenir un cordón umbilical infectado:
- Mantén la herida limpia y seca: limpia la herida con un paño húmedo y séquela bien después de bañar al bebé.
- Usa una gasa o una venda para cubrir la herida: esto ayudará a proteger la herida de la suciedad y las bacterias.
- No dejes que el bebé se moje el ombligo: durante los primeros días después del nacimiento, evita bañar al bebé o sumergir el ombligo en agua.
- Lava tus manos: asegúrate de lavar las manos antes de tocar la herida del ombligo o el pañal del bebé.
Cuándo llamar al médico
Es importante llamar al médico si nota cualquiera de los síntomas de un cordón umbilical infectado en tu bebé. Aunque la mayoría de las infecciones del cordón umbilical son leves y se pueden tratar fácilmente, en algunos casos pueden ser más graves y requerir un tratamiento médico inmediato.
Complicaciones posibles
Aunque raro, es posible que un cordón umbilical infectado pueda provocar complicaciones graves. Algunas posibles complicaciones son:
- Sepsis: la sepsis es una infección grave que se produce cuando las bacterias entran en la sangre y se propagan por el cuerpo. La sepsis puede ser peligrosa y puede requerir hospitalización.
- Absceso: un absceso es una acumulación de pus en el tejido. Si se produce un absceso en el cordón umbilical, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminarlo.
Aunque las infecciones del cordón umbilical son raras, es importante conocer los síntomas, causas y tratamientos para proteger la salud de tu bebé. Mantén el área del muñón del cordón umbilical limpia y seca, y no dudes en buscar atención médica si sospechas que tu bebé puede tener una infección. Con los cuidados adecuados, el cordón umbilical de tu bebé sanará sin problemas, y podrás concentrarte en disfrutar de los momentos especiales con tu recién nacido.